Con el sistema que implementará la Liga Pro en el fútbol ecuatoriano contaremos con un total de 16 equipos participantes en la Serie A, algo que bien puede ser aplaudido o criticado. Es importante recordar que no es la primera vez que este certamen se juega con esta cantidad de equipos, de hecho, en dos oportunidades hubo dieciocho clubes.
La primera vez fue en 1966 donde se establecieron dos zonas, Sierra y Costa con ocho equipos cada uno divididos en dos grupos por zona, es decir cuatro grupos en total, con lo cual los dos primeros de cada grupo disputaron el título en un sistema de todos contra todos. Aquel torneo fue para Barcelona, equipo que en la ronda decisiva ganó ocho encuentros, empató cinco y apenas perdió uno de catorce en disputa.
En 1971 se repitió este sistema con dos grupos, esta vez independiente de la región donde provengan, para luego definir al campeón en el octagonal final que fue Barcelona nuevamente, logrando así su primer bicampeonato. La particularidad fue la decisión en la parte baja donde ocho equipos disputaron el no descenso y con ello salvaron dos conjuntos, cuatro fueron a la Serie B y los dos últimos a la Segunda Categoría.
Luego de quince años la fórmula volvió a experimentarse, esta vez ubicando en dos grupos de ocho conjuntos en la primera y segunda etapa. En la tercera fase los dos primeros de cada grupo, conformado por seis, clasificaron a la definición en un cuadrangular, mismo que arrojó a El Nacional como campeón. Aquel año, más allá de la notable campaña de los militares, se notó nuevamente que un cierre ideal le puede permitir coronar a un equipo.
Para el año siguiente, la emoción de llevar a cabo un torneo con tres etapas hizo que se diera un descenso y tres ascensos, con lo cual el torneo subió a dieciocho participantes. El certamen tuvo en su primera etapa partidos de ida y vuelta de todos contra todos. En la segunda etapa los doce primeros equipos se dividieron en dos grupos de seis y sus dos primeros puestos clasificaron para la tercera etapa a modo de cuadrangular donde fue Barcelona el campeón de la mano de Roque Gastón Máspoli. Lo curioso fue la cantidad de partidos y goles, en total 378 encuentros con 969 anotaciones.
En 1988 fue la última vez que se jugó el campeonato con esta cantidad de clubes, en dicha ocasión se bajó la cantidad de encuentros, dado que inició con partidos de ida y vuelta con la modalidad de todos contra todos. En la segunda fase los ocho mejores equipos jugaron dos cuadrangulares y así los primeros llegaron a la final. Fue justamente Deportivo Quito y Emelec los que llegaron a la definición del campeón, los eléctricos de la mano de Juan Ramón Silva lograron para ese entonces su sexta corona. Al año siguiente descendieron a seis equipos.
Luego de treintaiún años el campeonato nacional tendrá una modalidad que incluye más equipos de lo acostumbrado. El sistema contará con una etapa con 30 fechas a partidos de ida y vuelta, luego de lo cual los ocho primeros conjuntos disputarán la ronda de play off. Por cierto, vale decir que este diseño de play off no lo vemos en Ecuador desde el torneo apertura del año 2005 donde Liga fue campeón tras vencer en la final a Barcelona, en aquella ocasión teníamos diez equipos, el último, Deportivo Quevedo, descendió, EMELEC terminó noveno, mientras que los ocho equipos restantes jugaron cuartos, semi y la final.
Para esta ocasión el sistema da a notar que serán ocho los equipos que se quedarán en el limbo. En lo positivo están los escenarios que podrán estar llenos para estos duelos de ida y vuelta; adicional las sorpresas que pueden generar equipos, que más allá de su campaña en la primera etapa, pueden alcanzar siendo eficaces en este tipo de definiciones. Sin lugar a duda todos estamos expectantes de lo que será esta modalidad de campeonato nacional.
Autor: David Morales
El Dato
SEIS VECES el campeonato nacional tuvo 16 o más equipos en la Serie A, de aquellas veces, 4 el campeón fue Barcelona, 1 fue EMELEC y 1 El Nacional.
0 comentarios