En la categoría : Noticias
Dentro del tema : EMELEC | Fútbol
Autor del texto : Food Reviews
Fecha de publicación: 12 Dic, 2017

Pese a los problemas que pasan en el fútbol ecuatoriano todo parece indicar que se cumplirá la final del Campeonato Ecuatoriano entre el EMELEC y Delfín. Cabe recalcar que los manabitas ganaron la primera etapa y los azules la segunda y que cada partido es una nueva historia, pero en la previa en las definiciones de Campeonato desde que se instauró este sistema en 2010 son claramente favorables para el ganador del segundo semestre del año.

De cuatro finales que se han jugado, tres de ellas han declarado victoriosos a los ganadores de la Segunda Etapa, excepto 2014 donde BSC que la ganó con récord de puntos en ese momento, pero terminó cayendo en la definición ante Emelec.

Además, está repartido en 50% el tema de que el ganador tuvo que definir de local o visita. Mira los siguientes datos:

2010: LDU (Ganó 2da etapa – definió de visita).
2011: D. Quito (Ganó 2da etapa – definió de local).
2014: EMELEC (Ganó 1era etapa – definió de local).
2015: EMELEC (Ganó 2da etapa – definió de visita).
En 2012, 2013 y 2016 no se jugó final.

Alfredo Arias (entrenador)

Alfredo Carlos Arias Sánchez (Shangrilá, Canelones, 28 de noviembre de 1958)1? es un exfutbolista y entrenador uruguayo del Independiente Santa Fe de la Categoría Primera A de Colombia. Campeón del Campeonato clausura 2014 con Montevideo Wanderers y campeón de la Liga Ecuatoriana con Emelec en 2017.

Como entrenador, empezó su trayectoria en el club Montevideo Cricket Club de la Liga Universitaria para luego pasar a las divisiones juveniles del club Montevideo Wanderers, donde hizo un trabajo destacado. El 12 de diciembre de 2011, tras el alejamiento de Daniel Carreño y debido a su gran trabajo en divisiones formativas y a su estilo de juego, Arias (que se desempeñaba como entrenador de la sub 17) fue designado como el nuevo entrenador del primer equipo. Su cuerpo técnico fue conformado con Vicente Estavillo como ayudante técnico y el preparador físico Prof. Ignacio Berriel.3?Para la temporada 2012/2013, modificó su ayudante técnico con la incorporación de Héctor Rodríguez Peña, siendo este Cuerpo Técnico el que mantiene hasta la actualidad.

El proceso en el Montevideo Wanderers fue destacado por la forma de juego del equipo y por la promoción de jugadores de divisiones formativas con gran suceso, además de los grandes logros deportivos. Al mando del equipo Arias consiguió el Campeonato Clausura 2013/2014, la Tabla Anual del Campeonato Uruguayo de Primera División 2013-14 (siendo el primer equipo además de Nacional y Peñarol en ganarla) y las clasificaciones a copas internacionales Copa Sudamericana 2013 y Copa Libertadores 2015.

En esta última competencia internacional clasifica a Montevideo Wanderers entre los 16 mejores de América, siendo el único equipo representante de Uruguay en esa instancia.4?Luego de 3 años y medio de estar al frente del Montevideo Wanderers y tras finalizar su destacada participación en Copa Libertadores, en junio de 2015 Arias y su cuerpo técnico deciden dar finalizado el exitoso proceso.

0 comentarios