En la categoría : Jugadores
Dentro del tema : EMELEC
Autor del texto : EMELEC emelexista
Fecha de publicación: 28 Abr, 2014

Aunque en 1925 compitió en un torneo de fútbol de la Unión Deportiva Comercial y se coronó campeón al derrotar en la final a Anglo Ashton, en el American Park, el calendario tenía reservadas dos temporadas decisivas para el porvenir de EMELEC como club glorioso y popular. La primera en 1926, con el arribo a Guayaquil del estadounidense George Capwell para asumir el cargo de superintendente de la Empresa Eléctrica. La otra fecha, la más importante, fue la del 28 de abril de 1929: la fundación legalmente de la institución.

Capwell, un apasionado por los deportes, era un armador de básquet, velocista en natación, un ágil ornamentalista y un seguro receptor en béisbol. Pero los distinguían otras cualidades: su gran capacidad organizativa, su indiscutible liderazgo y su recio temperamento. La mezcla de esas inclinaciones del Gringo guayaquileño propiciaron la gestación de Emelec.

Según relató hace más de medio siglo Víctor Peñaherrera, amigo y compañero de aventuras deportivas de Capwell, apenas arribó este se unió a su compatriota Nathan Myers y juntos practicaron boxeo. Después Peñaherrera los llevó a la cancha donde jugaba básquet, Vanguardia Deportiva, y compitieron en los certámenes de la Asociación de Empleados.

«En 1927, Capwell dio muestras de sus altas dotes de organizador, al realizar certámenes de básquet entre los empleados de la Empresa Eléctrica (…). Un buen día me dijo: ¿Por qué no formamos un club deportivo en la Empresa Eléctrica? Y esta pregunta tuvo su respuesta. El 28 de abril de 1929 quedaba formado el Club Sport Emelec», relató Peñaherrera.

Los padres de la que es ahora una de las más prestigiosas entidades del país y del continente, fueron Capwell, quien presidió la sesión; Octavio Arbaiza, John Burton, José Maldonado, César Alvarado, Julio Mancheno, Agustín Jaramillo, Felipe Morejón, Rigoberto Alvarado, Teodoro Molina, Francisco Quintero, Jacinto Morejón, Emilio Morla, Nathan Myers, Carlos Hoheb, Aníbal Santos, Isaac Ordóñez, Julio V. García y Víctor Peñaherrera, quien fue secretario de la Junta General de Fundación

Millonarios
Algunos hitos azules

Primera aparición
El 3 de junio de 1929, dos meses luego de su fundación, la Federación Deportiva del Guayas aprobó la afiliación de EMELEC y el 24 de ese mes el equipo de fútbol hizo su primera aparición. Perdió 2-1 ante el club Gimnástico Ecuador.

En el básquet
El 4 de julio de 1929 EMELEC realizó su primer partido de básquet, con George Capwell como figura, en el American Park (actual Plaza Rodolfo Baquerizo Moreno). Los eléctricos vencieron al Batallón Zapadores del Chimborazo.

21 de octubre de 1945
En esa fecha se abrieron oficialmente las puertas del estadio George Capwell. El primer juego en ese escenario fue de béisbol. Emelec, con su fundador en la posición de catcher, se enfrentó al club Oriente.

Los 18 campeonatos
Emelec ganó dos títulos de Fedeguayas (1946 y 1948) en la era amateur. En el profesionalismo fue campeón de Asoguayas cinco veces (1956, 1957, 1962, 1964 y 1966), nacional once (1957, 1961, 1965, 1972, 1979, 1988, 1993, 1994, 2001, 2002, 2013).

0 comentarios