En 1988 no pudo ser campeón, pero le dió al emelexista el recuerdo de la Inauguración del Monumental.
Muere en Montevideo Ángel Castelnoble, que dirigió a Emelec en tres etapas; padeció ‘una dura enfermedad por mucho tiempo’, dice prensa de Uruguay
Fue DT selecciones charrúas menores y su pupilo más célebre fue Enzo Francescoli, en Wanderers.
“Murió a causa de una dura enfermedad contra la que luchó durante mucho tiempo”, dice este martes la nota de diario El País, de Montevideo, en su edición digital, en la noticia en que informa sobre el deceso del entrenador Ángel Castelnoble, que en Ecuador dirigió a Emelec en tres etapas.
‘El fútbol uruguayo de luto: a los 75 años falleció el Bebe Ángel Castelnoble’, titula El País, que agrega que “el histórico jugador de Nacional murió este martes, según lo hizo saber la Asociación Uruguaya de Entrenadores de Fútbol (AUDEF) en sus redes sociales, ya que supo ser presidente de ese organismo. Un cáncer de hueso complicó la salud del Bebe”.
En 1988 Castelnoble se embarcó en su segunda aventura internacional como técnico, luego de ser conductor de Olimpia de Paraguay, al aceptar una oferta de Emelec en aquella temporada. Con el charrúa llegaron a Guayaquil, como refuerzos, sus compatriotas Javier Baldriz, Miguel Falero y Rubén Beninca. Excepto el estratega, el trío de fichajes dio la vuelta olímpica con el cuadro eléctrico al final de ese año.
El regreso, en 1989
Cerca de la última etapa del campeonato nacional Castelnoble decidió desvincularse de Emelec y los motivos se mantuvieron en reserva. El lugar del timonel lo tomó Juan Ramón Silva, que se coronó con los millonarios en finales de ida y vuelta contra Deportivo Quito. Castelnoble retornó a Ecuador en 1989 para reemplazar precisamente a Silva y con Emelec terminó como subcampeón de esa campaña.
El País hace un repaso de la carrera de Castelnoble. “Nació en 1945 y siempre estuvo muy vinculado a Wanderers, club en el que comenzó a jugar en 1958 para luego empezar su carrera en primera división como volante de mucha creación de fútbol y, sobre todo, buena pegada.
El Bebe tuvo un pasaje por el fútbol de Argentina y luego regresó al bohemio (Wanderers). Además, jugó en Villa Española, Sud América, River Plate y se retiró en Guaraní de Paraguay en 1978, luego de sufrir una lesión que lo marginó de las canchas”.
Francescoli, su pupilo
Agrega que Castelnoble “se convirtió en entrenador y como no podía ser de otra manera, dirigió a su querido Wanderers en la recordada campaña de 1980 en la que el equipo del Prado fue vicecampeón uruguayo, promoviendo entre otros jugadores a un tal Enzo Francescoli”.
Diario El Observador, de Montevideo, recuerda este martes que como DT de Uruguay Castelnoble sufrió el primer gol de oro de la historia. “En 1992 estuvo al frente de la selección uruguaya juvenil y logró el vicecampeonato Sudamericano de Colombia, clasificando al mundial de la categoría que se desarrolló en Australia en 1993. Aquella selección de Castelnoble tenía un cuadrazo. Jugaban Fabián O’Neill, Rodrigo Lemos, Petete Correa, Gabriel Álvez, Javier Delgado, Diego López y Tabaré Silva, Sena, entre otros”.
Añade que “terminó primera en el grupo y en cuartos de final se cruzó con el local. Empezó ganando 1-0 con gol de Sergio Sena, pero empató Paul Agostino. Fueron al alargue y en el minuto 99 marcó Anthony Carbone para Australia. Ahí se terminó el partido. Los celestes fueron víctimas del primer gol de oro, un invento que la FIFA puso en práctica en ese torneo y que abolió en 2004”.
En Emelec, por última vez
Otra vez le dijo sí a una propuesta de Emelec en 1996, pero como en 1988 no acabó el torneo en que los azules fueron segundos al mando de Ricardo Armendáriz. También dirigió Castelnoble en su país al Miramar Misiones, Nacional, Huracán Buceo, Danubio, Cerro, Rampla Juniors (donde se retiró en el 2009); en Paraguay, además de Olimpia, trabajó en Guaraní; al Rangers de Talca, Chile; Millonarios, de Colombia.
En sus respectivas redes sociales la Asociación Uruguaya de Fútbol, la Asociación Uruguaya de Entrenadores de Fútbol, Wanderers y Emelec lamentaron la muerte de Castelnoble.
0 comentarios