Para definir el arte digital, es imprescindible pensar no solo en el arte tradicional, sino también en la utilización de herramientas digitales para desarrollar la obra o para exponerla. El arte comprende una gran variedad de disciplinas (por ejemplo, música, teatro, fotografía, cine, etc.), pero el arte digital se ha enfocado durante los últimos años en las artes plásticas.
Esta nueva forma de expresión artística se ha desarrollado gracias a los avances tecnológicos, y por consiguiente de los medios digitales. Lo que al principio fueron expresiones aisladas, hoy se ha convertido en un proceso de cambio artístico fuerte y que parece tener un futuro asegurado.
¿Qué conexión tienen las criptomonedas y el arte?
El lugar que ocupan las criptomonedas en el mundo financiero sigue creciendo, a pesar de que en algunos casos sus valores fluctúan de picos muy altos a descensos marcados. La criptomoneda más importante por su valor y antigüedad es bitcoin. Sin embargo, ya hay una lista de monedas digitales relevantes que lo acompañan en el podio de las más importantes del mundo.
Estas monedas son activos digitales que pueden ser transferidos a otras personas sin la necesidad de un intermediario (modelo peer-to-peer) y utilizadas como medio de pago a través de monederos virtuales. Estas transferencias son operaciones fáciles de realizar, quizás más sencillas que enviar un email. Tienen un respaldo tecnológico blockchain, que es trazable y seguro.
Los últimos meses, las criptomonedas han ingresado al mundo de las subastas de arte de una manera inesperada. Dos de las casas más importantes del mundo, Christie’s y Sotheby’s, pusieron en venta los certificados de propiedad de lo que se llama activos de arte digital.
Un ejemplo de los resultados de estas subastas son la venta de miles de tokens no fungibles, lo que hoy conocemos como NFT’s. Fue en Sotheby’s en donde se vendieron los del artista digital llamado Pak. En las subastas organizadas por estas dos casas prestigiosas lograron recaudar diecisiete millones de dólares.
Los compradores de estas obras solo reciben un token digital que les permite poseer una obra única en esta nueva expresión artística. Ni siquiera tendrán un certificado de derecho de obra.
No hay duda de que la tecnología ha influido de manera sustancial en el arte, lo mismo que ha sucedido en otras actividades que solemos hacer, desde el trabajo y el estudio hasta las aplicaciones de las plataformas de streaming, casas de apuestas (ver en https://sport.netbet.com.mx/), videojuegos y actividades físicas, entre cientos de ejemplos.
La polémica entre los expertos y los nuevos artistas
Naturalmente, la aparición de esta modalidad artística ha desatados los debates más encarnizados entre críticos de arte, artistas, coleccionistas y fanáticos de las criptomonedas.
Según los dichos de Colin Goltra, uno de los fundadores de la galería NFT Narra Art Gallery, la polémica ayuda a darles mucha más visibilidad a los nuevos artistas y a sus obras cuyos precios continúan aumentando.
Por otro lado, los inversionistas más tradicionales, inclusive los que suelen invertir en arte, afirman que comprar obras digitales se disfruta como un placer personal conectado con el arte y las experiencias innovadoras.
Mercados NFT
En la actualidad, existen mercados NFT que enfocan su negocio en diferentes áreas. Por ejemplo, NBATopShot en donde se puede encontrar todo lo conectado con el básquetbol, o Rarible para los que desean disfrutar de imágenes relacionadas con el arte.
Por el momento, nos queda observar la evolución de esta nueva tendencia para comprobar si ha sido solo una moda pasajera o una tendencia que se instalará como una nueva forma de arte. Es de esperar que evolucione con cierta rapidez, de la misma forma que lo hace la tecnología y el mundo cripto.
0 comentarios