En la categoría : Opiniones
Dentro del tema : Ecuador | LigaPRO
Autor del texto : Carlos Rodriguez
Fecha de publicación: 23 Nov, 2022

Partido Alemania vs Japón, el juez central es un hondureño de 31 años que pita en la liga de El Salvador.

En Ecuador tenemos una liga mucho más exigente, con participaciones en 4 mundiales, con una selección donde solo 4 de 26 juegan localmente.
Sin embargo, de ese entorno de más nivel que el de Honduras y El Salvador, no tenemos un solo árbitro que califique para pitar en un mundial.
Así de mal está nuestro arbitraje. Cuando eso pasa, la culpa no es sólo de los árbitros, gran parte de la responsabilidad cae en quienes están llamados a formarlos y a dirigirlos.

La prensa no dice nada al respecto, porque al igual que el arbitraje, salvo los poquísimos periodistas deportivos de la vieja guardia que nos quedan, tampoco ha estado a la altura de lo que los que mueven el balón han progresado, y en lo que a arbitraje se refiere, sus «análisis» no van más allá de lo bien o mal que le pareció el desempeño de un juez en un partido, visto a través de cuanto perjudicó a la camiseta de su simpatía.

Tenemos jugadores de clase mundial, no tenemos ni árbitros ni periodismo deportivo de igual nivel.
Y parece que no se han dado por enterados.

Autor : Carlos Rodríguez

La última participación tricolor

Catar 2022 es el segundo Mundial seguido en el que Ecuador no contribuye con árbitros desde la última vez que lo hizo. El mundial de Rusia 2018 tampoco tuvo algún árbitro tricolor. En el caso de Brasil 2014, la terna encabezada por Carlos Vera fue la que representó al país. El referí, inclusive, tuvo participación en la final entre Alemania con Argentina como cuarto árbitro y se llevó una medalla.
?
Polémicas en arbitraje ecuatoriano
En las últimas fechas de la LigaPro, el arbitraje ecuatoriano estuvo en el ojo del huracán. En más de un partido existieron reclamos de parte de equipos que se sintieron perjudicados. Durante el Clásico del Astillero entre Barcelona y Emelec, Guillermo Guerrero fue el juez central. Pese a que existió VAR y tuvo incidencia en tres acciones, la participación del referí fue criticada. Los amarillos extendieron una queja formal.

Franklin Congo y sus asistentes fueron señalados en la última fecha de la competición. En el partido entre Liga y Delfín, una equivocación desencadenó en el gol del triunfo para los albos. El cuadro manabita presentó su reclamo ante la Comisión de Arbitraje de la FEF.

Método de selección de árbitros para el mundial

Desde 2019 se analizaron 50 tríos como candidatos. En el total de 129 referís, ninguno es de nacionalidad ecuatoriana. La selección se hizo en función del rendimiento en los torneos nacionales e internacionales y con la colaboración de las confederaciones de fútbol. 36 son centrales; 69, asistentes; y 24 estarán a cargo del VAR. Estos recibieron capacitaciones y seminarios entre junio y julio. Otra de las novedades es la inclusión de seis referís mujeres.

Los talleres de preparación se llevaron a cabo con análisis de video y en sesiones prácticas con jugadores. A su vez, recibieron material en el cual se les brinde instrucciones con respecto a su desempeño. La Federación Internacional de Fútbol supervisará el trabajo que realicen previo a la cita mundialista. La condición física y su salud también será monitoreada para que lleguen en la mejor forma al torneo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *