Clasico del astillero : hace 65 años se jugó el primer encuentro.
Barcelona y Emelec: jugaron por primera vez hace 65 años; y hace 60 se lo llamó Clásico del Astillero.
El duelo más tradicional del balompié ecuatoriano, el que disputan Barcelona y Emelec, celebra en la temporada 2008 dos aniversarios que representan hitos en la historia de este partido: 65 años del primer juego y seis décadas de haber sido bautizado como Clásico del Astillero, por Diario EL UNIVERSO.
Fundación
La fundación de ambos clubes tuvo un origen barrial común; uno, Barcelona, nació en una esquina de la Escuela Modelo Nueve de Octubre (aún en funcionamiento, en Eloy Alfaro y Francisco de Marcos), en 1925; y el otro, Emelec, en las instalaciones de la Empresa Eléctrica del Ecuador (Eloy Alfaro y Portete), en 1929.
Pese a ese antecedente, la mecha del polvorín de pasión futbolera que ahora identifica al choque entre canarios y millonarios no estaba encendida en 1943, cuando se midieron por primera ocasión. El encuentro: entre hermanos de barrio no era todavía un clásico.
El sábado 21 de agosto de 1943, este Diario anunció: – Mañana se inaugura la temporada oficial del fútbol de la Federación Deportiva del Guayas”. Y agregó: – En esta reunión se enfrentarán EMELEC con Barcelona y Panamá con Estrella”.
Toreros
Nunca antes toreros y eléctricos habían actuado al mismo tiempo en la Serie de Honor del fútbol provincial. Tampoco existía rivalidad ni atractivo. Lo confirma la información sobre la jornada: “No hay un partido de singular expectación, de raro colorido, en la reunión inaugural del fútbol federativo en el estadio Guayaquil (ahora llamado Ramón Unamuno)”.
La hora del capítulo inicial de la leyenda llegó a las 08:30 del 22 de agosto de 1943. Bajo las órdenes del árbitro Carlos Rivera, Barcelona alineó a Jaime Icaza; Juan Borjás y Luis Jordán; Urbino Rojas, Carlos León y Federico Muñoz Medina; Jerónimo Murillo, Pedro Villalta, José Jiménez, Juan Alvarado y Alejandro García.
Emelec formó con: Ulpiano Arias; Jaime Roura y César Alvarado; Sánchez, Martínez y Moreira; Segundo Morejón, Pedro Nevárez, Rodrigo Cabrera, Cristóbal Salazar y José Silva.
Declaraciones
“Barcelona ganó a EMELEC por 4 a 3”, dijo: El Mayor Diario Nacional, que calificó el juego como el “de los postes, ya que como nunca fueron múltiples las ocasiones en que los pelotazos de los delanteros de EMELEC se: estrellaron contra los postes y el travesaño”.
La crónicas registran que Jiménez hizo dos goles: canarios y que Nevárez marcó uno de los tantos azules. También que Emelec,: en el minuto final por un “error inesperado: del arquero” Arias,: le permitió a Villalta conseguir la anotación que acabó con: el empate a 3.
Un empate
El enconado antagonismo esperaba una chispa para encenderse. Sucedió poco después. Mientras Barcelona daba tumbos y no podía: consolidarse como un cuadro competitivo, EMELEC se afianzaba como un club poderoso. En 1945, los eléctricos ya tenían estadio (el Capwell), piscina, cancha de básquet y con su chequera “millonaria” en 1948 ficharon a un futbolista foráneo, el gaucho Omar Cáceres, hecho insólito para la época.
Los canarios, por contraparte, tenían: pocos bienes materiales y sin extranjeros en su plantilla. Los ingredientes para el desarrollo de la ardorosa rivalidad estaban dados. Y luego de varias contiendas candentes que incrementaron la popularidad de Barcelona y Emelec, la afición guayaca empezó a radicalizar su simpatía y antipatía por cada bando. Era ya un partido que generaba pasiones, pero no tenía nombre.
Duelo
En 1948 el duelo: fue denominado como hoy se lo conoce, por iniciativa de este Diario.: : Así lo reflejó la edición del: miércoles 1 de septiembre, día de un cotejo: “Este partido, que es el Clásico del Astillero, será del mismo modo la confrontación de dos de las cartas más bravas del fútbol porteño”.
En esa fecha EMELEC venció 3-0, pero: la revancha ocurrió 20 días después y: Barcelona goleó 5-1.: Luego se dieron: batallas,: no solo en: la cancha, que hicieron crecer la rivalidad.
En el Clásico del 12 de mayo de 1949 hubo incidentes en las tribunas del Capwell, a raíz de un angustioso empate a 3 de Emelec. Barcelona ganaba 3-0, pero: después de un apagón: los azules igualaron. Un grupo de hinchas amarillos apedrearon la sede de la Empresa Eléctrica para “vengar” el apagón.
El Clásico había nacido y pronto rebasí los límites de Guayaquil hasta convertirse en el juego más importante y representativo de Ecuador.
: Caricatura – Deportes al día”, publicada en este Diario el viernes 3 de septiembre de 1948, por la victoria eléctrica 3-0 en el primer juego realizado bajo el nombre de Clásico del Astillero.
Emelec emelexista pagina oficial
saludos amis panas emelecsistas …SOMBRA AZUL apoyando asta morir,,mi vida es azulmente vivir….no importa tu posisicon para siempr eres mas q el primero ….eMELC ESTO ESCRIBI PARA TI
EMELEC DE CORAZON.
EMELEC DE CORAZON
ES QUE TE QUIERO…
AZUL MI CORAZON
SIEMPRE SINCERO.
VAMOS EMELEC…A GANAR A BARCEKK
vamos boca del pozo a tomarnos el basurero………..
No conseguà entrada para preferencia pero igual voy a palco, vamos mi emelec que tenemos que ganar…..
Arrecho EMELEC EMELEC
||||||
–
-|||||
–
-|||||
Grande Bombillo!