En la categoría : Fotos | Jugadores
Dentro del tema : EMELEC
Autor del texto : EMELEC emelexista
Fecha de publicación: 10 Dic, 2011

Azules por imitar lo bueno de 1988. En esa época EMELEC fue campeón ante D. Quito con la mejor campaña del año.

Distintas en números tuvo el EMELEC cuando fue campeón en 1988, al medirse con D. Quito, al actual que enfrentará al mismo conjunto ‘chulla’, mañana, a las 16:00, en el estadio Capwell.

emelexista emelec Emelec Campeon 1988

Declaraciones

Esa fue la primera vez que se enfrentaron en la historia para ser campeones nacionales de fútbol. En dicho año el conjunto ‘eléctrico’ ganó (3-0) de local en la final de ida y en la vuelta empató (1-1) en el estadio Atahualpa. Han pasado 23 años desde ese logro ‘azul’ en el torneo local y hoy las cosas son diferentes para el club guayaquileño.

En 1988 eran 8 equipos que clasificaban para disputar el título, repartidos en dos grupos. Los que quedaban primeros en cada llave jugaban la final del balompié ecuatoriano. Fue así que clasificaron el D. Quito por el Grupo 1, con 8 puntos y Emelec, como líder del Grupo 2, con 9 unidades.

Finalistas

De los dos finalistas el de la mejor campaña fue el ‘Ballet Azul’, ya que se ubicó primero en la tabla acumulada con 53 puntos en 40 partidos jugados: 18 ganados, 16 empatados y 6 perdidos. Mientras que el elenco de la ‘Plaza del Teatro’ consiguió 47 unidades en 40 jugados, con 15 victorias, 17 empates y 8 derrotas.

Ahora todo cambió, el conjunto ‘millonario’ es el segundo mejor del 2011, detrás del Quito sin disputarse los dos últimos encuentros. En la tabla acumulada los dirigidos por Marcelo Fleitas tienen 78 puntos en 44 cotejos jugados con: 22 triunfos, 12 empates y 10 perdidos. En tanto que los ‘azulgranas’ les sacaron una ventaja de 5 unidades, al tener 83 con: 24 victorias, 11 empates y 9 derrotas.

Sin embargo también hay cosas positivas que destacar de 1988 para filas ‘eléctricas’, así como sucedió en este año. Fleitas asumió de último momento como DT, siendo futbolista del equipo, al igual que lo hizo en esa época Juan Ramón Silva, tras 9 años sin dar la vuelta olímpica, como ahora.

Estos detalles son casualidades, que hoy no cuentan, según el volante referente del equipo porteño, Pedro Quiñónez. – Lo que vivimos es el esfuerzo del año, ahora más que nunca está toda la plantilla unida para dar lo mejor en la cancha. Todos estamos conscientes de lo que es jugar la final. Se requiere de mucha responsabilidad y eso es lo que vamos a jugarnos», expresó el mediocampista.

Con plantel completo, la ilusión ‘eléctrica’ se enciende a tan solo horas del partido de ida en la ‘Caldera’.

0 comentarios