En la categoría : Noticias
Dentro del tema : EMELEC
Autor del texto : Humberto Ramirez Estrella
Fecha de publicación: 25 Feb, 2006

El club seguiría siendo una institución sin fines de lucro puesto que los reglamentos del fútbol ecuatoriano no permiten que los equipos de fútbol sean sociedades con fines de lucro o compañias añónimas que es lo mismo (en argentina si hay como : Boca Juniors, River Plate, San Lorenzo, son S.A.)

Pero lo que buscamos es apoyar a la financiación del equipo con lo que tenemos. EMELEC no es que esté quebrado o insolvente (como lo está Colo Colo, estuvo el Racing de Avellaneda y proximamante lo estará barcekk) puesto que son sus activos (jugadores mayores, divisiones inferiores, Estadio Capwell, Los Samanes, deudas por cobrar, publicidad, derechos de tv y otros ingresos más) superiores a sus pasivo o deudas; además EMELEC tiene más ingresos que gastos porque no gasta mucho (gasta menos que la ligay, barcekk y nacional).

Entonces es un equipo rico, con mucho patrimonio, pero no tiene liquidez o disposición monetaria, esto significa que a corto plazo no podría satisfacer lo que necesita. Es más o menos que una persona tenga casa, carro, hacienda, pero ni un centavo para comer o para irse al cien o de compras.

En estos momentos EMELEC es rentable, porque posee activos, pero demanda o necesita urgente dinero.

La mejor forma de obtenerlo es a través de la desintermediación financiera o mercado de valores, ya que con sus activos puede obtener capital y billete.

¿Cómo? Invitando a terceras personas o inversionistas a que compren derechos de los activos de Emelec, conviertiendose en partícipes del patrimonio del equipo y beneficiarse de su rentabilidad o futuras ganacias o utilidades; o también, prestando dinero urgente al equipo y el equipo les paga después de un plazo determinado con las utilidades que generen sus activos (venta de jugadores por ejemplo).

De esta forma EMELEC obtiene rápido dinero, sin esperar el auspicio de algún sponsor o la venta de un jugador y con su rentabilidad paga a sus acreedores. Ahora, claro que existe riesgo, porque es una de las características del Mercado de Valores, además el fútbol más que utilidad económica, da logros deportivos y si el equipo se enrumba tanto en campeonato nacional como en torneos internacionales, su rentabilidad sube.

De esta forma, sin convertirse en sociedad de lucro, su patrimonio es líquido y rentable.

Con esto el dinero del club no está en manos de pocos o de uno, sino de muchos (miles de personas si los emelecsistas invertimos en el equipo) y la plata se podria fiscalizar.

Opinen sobre esto

CarlosAzul : Emelecsista de corazón

12 Comentarios

  1. MEDARDO

    TODO BIEN PERO ME FALLO MI EQUIPO HOY

  2. MEDARDO

    TODO BIEN PERO ME FALLO MI EQUIPO HOY

  3. jose ricardo

    un saludo a todos los que componen la familia gran familia del club EMELEC y como siempre a CAMPEONAR

  4. jose ricardo

    un saludo a todos los que componen la familia gran familia del club EMELEC y como siempre a CAMPEONAR

  5. Tiesto

    Yo creo que si queremos manejar el club empresarialmente debemos seguir el ejemplo de un exitoso empresario como Isidro Romero JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJ (paro!!) Sólo para que se rían un poco compañeros azules.
    El club necesita empresarios como Nasib Nehme que invirtió en la reconstrucción del Capwell, recuperó lo que gastó y quizás hasta gano dinero, pero le dejó muchísimo patrimonio al club: un estadio y una plantilla de jugadores que en aquel entonces era la columna vertebral de la selección de fútbol. Eso nunca ha vuelto a ocurrir en Emelec. Ni ha vuelto un empresario con visión ni hemos vuelto a poner tantos jugadores en la selección.

    Un saludo a todos y… hasta la victoria siempre.

  6. Flip

    Como todos sabemos por reglamentación FIFA los jugadores mayores de 23 años ya no son propiedad de los clubes y cuando culmina su contrato pueden renovar con el club o marcharse a cualquier otro club, por eso a los jugadores mayores de 23 no puedes tomarlos como activos del club.

    Flip

  7. Carlos Jimenez

    Me parece muy buena la iniciativa que propone el autor. Es mas, hoy en dia es dificil que alguien le dedique todo el tiempo a algo que no es de su propiedad. Es por eso que mientras no seamos los duenos no se la relevancia necesaria (dinero). Por lo que creo q la tercerizacion es una buena alternativa. En Estados Unidos, los servicios en los estadios son tercerizados, comidas, souvenirs, entradas, etc. En Estados Unidos no hay trabajo implicito en las divisiones menores, puesto que todos los jovenes hacen deporte en los colegios, sin embargo Emelec podria tercerizar este servicio. Entonces, de la venta de jugadores se pueden beneficiar el club, tercerizadora y jugador. Internet es una herramienta muy buena, creo que se deberia por volver a lanzar una pagina actualizada y bien disenada de club. Ademas insisto en q se debe vender los productos del club y de las barras de manera virtual. Emelec tiene muchas activos que otros clubes carecen, el mismo Barcelona no tiene un complejo como el de los samanes. Por otro lado, se carece de liquidez como dice el autor, realmente nadie quiere invertir en algo que no representa ingresos, sin embargo es una buena opcion para involucrarse, ya sea personas que quieran al club o simplemente empresarios que quieran generar dinero para su beneficio, el cual generaria beneficos a corto plazo al club.

  8. ElMediodía

    Recién estoy empezando a leer, pero quiero hacer un aclaración antes de que se me pase. En Argentina ningún club es sociedad anónima. El único en primera que siendo una asociación civil tiene un gerenciamiento privado(por una C.A. o S.A.) es mi amado Racing. Esa empresa(Blanquiceleste S.A.) tiene ese la administración y usufructo del club con cargo de pagar la quiebra y demás deudas, cuyo lapso en 3 años finalizará, y luego de la cual se deberá convocar a asamblea de socios del CLUB. Ni River ni Boca ni San Lorenzo son sociedades anónimas.

  9. ElMediodía

    Recién estoy empezando a leer, pero quiero hacer un aclaración antes de que se me pase. En Argentina ningún club es sociedad anónima. El único en primera que siendo una asociación civil tiene un gerenciamiento privado(por una C.A. o S.A.) es mi amado Racing. Esa empresa(Blanquiceleste S.A.) tiene ese la administración y usufructo del club con cargo de pagar la quiebra y demás deudas, cuyo lapso en 3 años finalizará, y luego de la cual se deberá convocar a asamblea de socios del CLUB. Ni River ni Boca ni San Lorenzo son sociedades anónimas.

  10. Tiesto

    Yo creo que si queremos manejar el club empresarialmente debemos seguir el ejemplo de un exitoso empresario como Isidro Romero JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJ (paro!!) Sólo para que se rían un poco compañeros azules.
    El club necesita empresarios como Nasib Nehme que invirtió en la reconstrucción del Capwell, recuperó lo que gastó y quizás hasta gano dinero, pero le dejó muchísimo patrimonio al club: un estadio y una plantilla de jugadores que en aquel entonces era la columna vertebral de la selección de fútbol. Eso nunca ha vuelto a ocurrir en Emelec. Ni ha vuelto un empresario con visión ni hemos vuelto a poner tantos jugadores en la selección.

    Un saludo a todos y… hasta la victoria siempre.

  11. Flip

    Como todos sabemos por reglamentación FIFA los jugadores mayores de 23 años ya no son propiedad de los clubes y cuando culmina su contrato pueden renovar con el club o marcharse a cualquier otro club, por eso a los jugadores mayores de 23 no puedes tomarlos como activos del club.

    Flip

  12. Carlos Jimenez

    Me parece muy buena la iniciativa que propone el autor. Es mas, hoy en dia es dificil que alguien le dedique todo el tiempo a algo que no es de su propiedad. Es por eso que mientras no seamos los duenos no se la relevancia necesaria (dinero). Por lo que creo q la tercerizacion es una buena alternativa. En Estados Unidos, los servicios en los estadios son tercerizados, comidas, souvenirs, entradas, etc. En Estados Unidos no hay trabajo implicito en las divisiones menores, puesto que todos los jovenes hacen deporte en los colegios, sin embargo Emelec podria tercerizar este servicio. Entonces, de la venta de jugadores se pueden beneficiar el club, tercerizadora y jugador. Internet es una herramienta muy buena, creo que se deberia por volver a lanzar una pagina actualizada y bien disenada de club. Ademas insisto en q se debe vender los productos del club y de las barras de manera virtual. Emelec tiene muchas activos que otros clubes carecen, el mismo Barcelona no tiene un complejo como el de los samanes. Por otro lado, se carece de liquidez como dice el autor, realmente nadie quiere invertir en algo que no representa ingresos, sin embargo es una buena opcion para involucrarse, ya sea personas que quieran al club o simplemente empresarios que quieran generar dinero para su beneficio, el cual generaria beneficos a corto plazo al club.