La Selección está en uno de los momentos más delicados de los últimos años. Después de firmar una fase de grupos de la Copa del Mundo con un pequeño gusto a decepción, pero una muy buena fase de clasificación para Qatar 2022, ahora deben tomar un nuevo rumbo.
A principios de año se confirmó lo que era un secreto a voces: que Gustavo Alfaro abandonaba el puesto de director técnico; a poco tiempo de empezar de nuevo con los partidos internacionales, la plaza todavía está vacante. El objetivo es encontrar un perfil que llegue, como mínimo, hasta la Copa de América 2024, donde Ecuador no figura entre los favoritos.
Como hemos comentado, se espera que próximamente se nombre al sustituto del entrenador argentino. La Federación Ecuatoriana de Fútbol lleva más de dos meses sin un director técnico y, aunque muchas fuentes apuntaban que el escogido sería Ricardo Gareca, finalmente no ha sido el argentino y ya se barajan varios nombres para que dirija el próximo campeonato. De hecho, el puesto sigue totalmente vacío y es toda una incógnita saber quién dirigirá a la Tricolor en los próximos dos amistosos, ambos ante Australia a finales de mes.
Los favoritos según las apuestas para la Copa América
La próxima edición del título sudamericano se disputará en 2024 en Estados Unidos. Será una buena vara de medir para los combinados más potentes de la Confederación. De hecho, a pesar de las últimas decepciones, el gran favorito para alzar el título es Brasil, con una cuota de 2.75 (fecha: 7.03.2023). Sorprende que parta por delante de Argentina (3.00), que ha conseguido hacerse con los tres últimos trofeos que ha disputado. En tercera posición está Uruguay (8.00), un equipo luchador por tradición y que cuenta con prometedores futbolistas.
Y es que la Selección, a pesar del buen rendimiento en los últimos dos años, ocupa el octavo lugar para alzar el trofeo de la Conmebol con una cuota según las apuestas deportivas de 25.00. Le pasan por delante dos selecciones también con enorme potencial de Sudamérica como son Chile (10.00) y Colombia (12.00); pero también dos de las invitadas a la fiesta y de la confederación Concacaf: México (12.00), que estrenará director técnico, y Estados Unidos (15.00), que en el pasado Mundial llegó hasta octavos de final.
Enner Valencia y sus sucesores: los deberes del gol
Ecuador cuenta con una plantilla con gran potencial con nombres como el de Moisés Caicedo o Piero Hincapié en sus filas. Más allá del entrenador, puesto que es objeto de innumerables debates, también cabe mencionar las dudas que deja el combinado nacional con su relación con el gol. Como quedó demostrado en Qatar 2022, si Enner Valencia no consigue ver portería, nadie es capaz de hacerlo. Sin ir más lejos, además es el gran capitán y el máximo goleador histórico con 38 tantos en el equipo absoluto.
A sus 33 años, el actual delantero del Fenerbahce llegaría muy veterano a citas como la Copa América 2024 o el Mundial de Estados Unidos, Canadá y México 2026. No hay un relevo claro, pero sí varios nombres que tener en cuenta de cara a las próximas citas como el de Michael Estrada, que ya tuvo minutos de calidad en la última Copa del Mundo. El ariete de 26 años, originario de Guayaquil, actualmente está en las filas del Cruz Azul mexicano y es un habitual en las listas de convocados.
Si se pone la vista en el futuro más lejano, destacan dos nombres. El primero es Kevin Rodríguez, que a pesar de tener 23 años ya ha sido llamado en tres ocasiones con el equipo nacional absoluto y actualmente es uno de los hombres gol de Independiente. Y fuera de las fronteras brilla Leonardo Campana, ahora propiedad del Inter de Miami de la MLS, después de haber pasado por las filas del Wolverhampton de la Premier League. Tiene muy buenos registros y está llamado a ser uno de los jugadores importantes del futuro.
0 comentarios