En la categoría : Noticias
Dentro del tema : EMELEC
Autor del texto : Páginas Ecuatorianas
Fecha de publicación: 4 Jun, 2016

Gustavo Quinteros aún tiene dudas en su alineación, antes del debut contra Brasil por la Copa América Centenario. Gustavo Quinteros aún analiza modificaciones en su esquema.

En el debut, la selección ecuatoriana medirá a Brasil, en el estadio Rose Bowl de Pasadena. Las lesiones complicaron el planteamiento que tenía pensado el técnico. Infortunadamente, durante las últimas dos semanas, algunos jugadores resultaron golpeados durante los entrenamientos. A Quinteros se le lesionó al menos un jugador en cada línea de la cancha. Alexander Domínguez, Frickson Erazo, Carlos Gruezo y Miller Bolaños, registraron novedades durante las prácticas en territorio estadounidense. Según el cuerpo médico de la Tri, estas molestias fueron leves. Sin embargo, estos jugadores estuvieron por lo menos dos días fuera del campo de entrenamiento. Eso complicó la planificación del estratega argentino-boliviano.

Hasta la práctica de hoy, en el complejo del club LA Galaxy, el estratega probó posibles variantes para jugar ante el combinado carioca. Estas son los posibles cambios que hará el entrenador: Esteban Dreer por Alexander Domínguez: En el partido ante Estados Unidos, el pasado 25 de mayo, el portero de Liga de Quito sufrió una dolencia muscular que obligó su reemplazo. Desde entonces el golero trabajó con irregularidad, alejado del equipo titular. Dreer fue su reemplazo en las prácticas y en el amistoso ante LA Galaxy, el pasado 31 de mayo. El guardameta de EMELEC se apunta como titular ante Brasil. Arturo Mina por Frickson Erazo: El defensor de Independiente del Valle entrenó los últimos dos días con el equipo principal, ante la molestia de Erazo. Mina haría dupla con Gabriel Achilier.

Erazo tiene un dolor en su pie derecho, lo que ocasionó que entrene con el preparador físico, Rodrigo Figueroa. Carlos Gruezo o Pedro Larrea: Quinteros quiere a un jugador – que vaya a chocar» en la media cancha. Por eso aún no se decide entre estos dos jugadores. Gruezo se recuperó de una molestia muscular y Larrea venía ocupando su lugar en las prácticas. Jaime Ayoví o Miller Bolaños: A Bolaños le dieron un día libre para que descanse, durante la semana. Eso para evitar sobrecargas musculares. Su lugar lo ocupó Jaime Ayoví y al DT le gustó el desempeño del delantero de Godoy Cruz de Argentina. La ‘Yoya’ podría acompañar a Énner Valencia en el ataque, durante el primer partido de la copa.

Gustavo Quinteros: ‘Tenemos mucho para ganar… jugando bien es posible’

El entrenador de la Selección de Ecuador, Gustavo Quinteros, aseguró hoy que su equipo está ante una oportunidad histórica de vencer a Brasil y llegar lejos en la Copa América Centenario si sus futbolistas rinden al 100 por ciento en el debut en el Grupo B del certamen. «Tenemos mucho para ganar. Es una oportunidad histórica. Ecuador nunca ha podido ganarle a Brasil por Copa América y tenemos la ilusión de hacerlo. Y si los jugadores rinden al máximo, al 100 por ciento, tenemos posibilidades», destacó el estratega argentino nacionalizado boliviano. «Jugando bien, todo es posible«, añadió el estratega, que reforzó su idea de lograr algo inédito con Ecuador en virtud de los antecedentes. «La historia no nos favorece, hace mucho tiempo que a Ecuador no le va bien en este tipo de torneos y tenemos la ilusión de revertirlo«.

En virtud de cumplir el ambicioso objetivo, el técnico dejó en claro que será necesaria una máxima concentración para conseguirlo. «Trataremos de no cometer errores, porque ante este tipo de rivales, si le das posibilidades, no te perdonan», reconoció Quinteros. «Es un rival complicado, por historia y por jugadores. Y en los amistosos lo vi mejor que en las eliminatorias», remarcó el ex técnico de Emelec, que minimizó las ausencias de su rival. «No está Neymar pero está Coutinho, que es igual o mejor», graficó. Quinteros, además, aseguró que la situación actual es muy diferente a la participación del año anterior en Chile, cuando recién había iniciado su ciclo y Ecuador quedó eliminado en la primera ronda. «Es muy distinto. En ese momento había que consolidar una idea y yo lo dije antes del torneo. Ahora la idea está consolidada, así que estamos ilusionados en jugar bien y, de esa manera, lograr un buen resultado. Y si no podemos ganar, que podamos conseguir al menos un empate con un buen rendimiento», señaló el entrenador.

El entrenador de Ecuador, Gustavo Quinteros, supo conquistar los lugares donde pisó

Cuando el presidente de Real Madrid, Florentino Pérez, anunció que Mourinho sería el entrenador de la Casa Blanca, el periodista Juan Cruz pactó una nota con el director técnico para saber cuál sería su primera movida para acomodarse en ese imperio de la pelota. Mourinho venía de salir campeón de la Champions League con Inter, tenía la gloria con Chelsea y unos hermosos papiros con Porto. Sin embargo, cuando se juntó con el periodista, le remarcó que en tantos años había pasado inadvertido un concepto que él había planteado alguna vez: «La construcción de los equipos debe realizarse de acuerdo con la cultura y con las cualidades que tienes para ganar. Como jugaba hace cuatro o cinco años, el Barça no ganaba la Premier. Quizá hoy la ganaría. Por eso es imposible que un entrenador llegue a un país y diga: ‘Este es mi sistema, mi filosofía de juego’. Si un día Pep [Guardiola] va a Inglaterra o a Italia, quiero ver si su equipo juega como el Barcelona… ¿Seré capaz de hacer con el Madrid lo mismo que he hecho con el Inter a nivel de juego? Imposible. El aspecto cultural es muy importante». Cuando a Gustavo Quinteros, entrenador de Ecuador, quien pasó por la Selección de Bolivia, aunque nació en Argentina, escuchó este concepto, aseguró: «Estoy totalmente de acuerdo».

Quinteros, en otra escala, es como Mourinho. Nació en Argentina, aunque salvo por su paso por San Lorenzo, realizó una carrera muy silenciosa por su país natal. Pero uno no necesariamente encuentra su lugar en el mundo en el espacio donde vio la luz y cuando en 1988 se incorporó a Universitario comenzó con la idea de nacionalizarse. Una idea que en 1994 lo llevó a jugar en Estados Unidos, en 1994, en el Mundial, defendiendo los colores verdes de Bolivia. De ese lugar, ya no se fue y, pese a un breve paso dirigiendo en los juveniles de San Lorenzo, se desarrolló en esa cultura.

El término cultura no se elige porque sí: así lo denomina Quinteros. Bolivia es un país con distintas geografías. Ciudades muy altas como La Paz o Potosáy ciudades bajas como Santa Cruz. Lo que no es un detalle pintoresco: «Los distintos lugares llevan distintas alimentaciones y distintos momentos de descansos. Son diferentes los jugadores que nacieron en un lugar a los que nacieron en otro. Yo dirigáa Bolívar y a Oriente Petrolero. Dos lugares muy distintos. Pero tuvimos la suerte de ganar en los dos», explica el propio Quinteros. Que tras dirigir a la Selección de Bolivia en la Copa América y en las Eliminatorias, decidió volver a dar un cambio y, cuando lo llamaron de Emelec, no dudó en que Ecuador podía ser un destino más que interesante.

Y no hubo dudas: su paso por EMELEC fue fantástico. De 2012 a 2014, ganó dos veces la liga, logrando, además, que el equipo compitiera en trofeos internacionales, transformándose en el representante más fuerte de Ecuador en la Copa Libertadores. Quinteros enamoró a todos y Luis Chiriboga, presidente de la Federación, mientras tenía como interino a Sixto Vizuete, tomó una decisión fuerte: apostar por lo cultural.

0 comentarios