Como nos encontramos en cuarentena a causa de la pandemia global covid-19, la opción más recomendable para los deportistas consiste en entrenar desde casa por el tiempo que dure el confinamiento.
El método antes mencionado no es tan eficiente, atletas y futbolistas pueden perder de manera notable su estado y capacidad física. El estado o forma deportiva de un deportista es importante y debe encontrarse en estupendo estado para ejercer cualquiera de las disciplinas.
Entendemos que la situación en la que vivimos no tiene precedentes, y cada día que pasa se complican más las cosas, pero lo que puede más en estas circunstancias es el factor de la incertidumbre, porque no tenemos la seguridad de una fecha en la que se retomen las actividades, pero de algo estamos cien por ciento seguros, no volveremos a lo que llamábamos “normalidad”.
Poco a poco, pierden estado físico
Los preparadores físicos valorar que los futbolistas pueden llegar a perder su estado físico de un 20% a 40%. Es por esto que los jugadores tienen la encarecida misión de entrenar todos los días que puedan, y mantenerse cada semana. Y además los seleccionados nacionales que se entrenan para concursos específicos, tales como: pesas, atletismo y mucho más, pueden llegar a perder el 60% de su estado y capacidad física.
Debido a la cuarentena, puede surgir un enemigo temporal para todos los deportistas, debido a la ansiedad y estrés que este tipo de situación causa, pueden empezar a subir de peso y de esta forma perder poco a poco su nivel físico. Por eso, otras de las recomendaciones que le dan sus preparadores físicos, es que se mantengan con su misma dieta de alimentación, para que una vez se reanuden las actividades, no sea tan difícil adaptarse.
Para Ángel Matute, técnico nacional de triatlón, el estado deportivo puede perderse rápidamente si no se entrena con constancia, debido a que cada fase de preparación tiene un propósito.
¿En qué consiste el trabajo físico?
El deportista puede comenzar con ejercicios de fuerza, coordinación y fortalecimiento muscular. Matute comenta que sus dirigidos querían llegar en un 80% al Sudamericano previsto para mediados de mayo en Perú, en un 90% al Panamericano de junio próximo en República Dominicana y en un 100% al Mundial de septiembre en Países Bajos. Todos estos planes se fueron abajo con lo que ocurre a nivel mundial.
Juan Chocho, entrenador de marcha atlética, comenta que por la falta de espacio en casa, y por la ausencia de implementos deportivos adecuados, puede llegar a perderse hasta un 60% de la forma física. Añade además: “Entrenarse con compañeros y al aire libre genera motivación”.
Para Xavier Solís, preparador físico del Deportivo Cuenca, cuando se deja de hacer actividad física exigente se pierde todo lo que se ha ganado.
“El fútbol, requiere de canchas para entrenar y de una planificación en equipo, con objetivos en cada microciclo. En la primera semana de paralización se hizo un plan general para mantener la parte aeróbica y la fuerza. Esta semana se individualiza el trabajo, dependiendo del lugar donde viven, del espacio y de los implementos disponibles.” “La idea es mantener la fuerza y la explosividad”.
Los preparadores físicos de los equipos profesionales de la serie A, se pronunciaron sobre el entrenamiento correspondiente para cada club, y expresan que ellos han habilitado plataformas digitales para que cada uno de los jugadores puedan conectarse. Ángel Pesántez, preparador físico del equipo azuayo Gualaceo SC, comenta que se puede perder la capacidad deportiva de manera radical si no se entrena con normalidad.
“Hablamos de entre un 30 o 40% en 15 días. Todo depende de la responsabilidad de cada jugador en cumplir los planes enviados”.
Pesántez, además sugiere no descuidar la alimentación, que la cuarentena no sea excusa para dejar de entrenar o dejar de comer sano.
“En dos semanas los jugadores pueden subir de peso entre 1 y 3 kilos, dependiendo del autocontrol”.
El pasado viernes 27 de Marzo del presente año (2020) la plantilla del primer equipo de la Universidad Católica tuvo que conectarse para recibir una teleconferencia. Desde Colombia, el especialista Christian Quiceno explicó sobre esta situación actual de los jugadores, causada por la pandemia global, covid-19 desde hace tres semanas.
0 comentarios