Nuestro colaborador Aurelio Paredes, historiador futbolístico nos comparte la biografía de Dannes Coronel, paz en la tumba de este querido jugador de la década de los 90’s.
Coronel, soldado, capitán, general, lo que sea, supo obtener el más alto grado que confiere la Hinchada, el de ídolo e inolvidable. Nacido en naranjal, un pequeño pueblo de la provincia del Guayas, un 24 de mayo de 1973, inició su peregrinaje por el fútbol a los 10 años cuando causaba admiración en la escuela 15 de octubre y deslumbraba con un balón en las calles y canchas baldías del barrio encalada. “ No sería nada de lo que soy sin el apoyo de mi madre. A ella le debo todo. Fue quien me apoyó Siempre en mi sueño de ser futbolista, desde que empecé a jugar en el 9 de octubre de mi tierra natal con el que fui tres veces campeón.
El apoyo de su madre
“ Todavía recuerdo que vendió sus aretes para pagar el pasaje con el que vendría a Guayaquil a dar rienda suelta a mi pasión. Aún rememoro sus palabras de ánimo y de consuelo cuando luego de ser seleccionado por mi cantón para integrar la selección de Guayas que iba a jugar la copa Emprode, fui dejado fuera de la misma por ser muy pequeño. Eso me entristeció mucho y me desilusionó, pero la fuerza moral que me inyectó mi madre me sirvió para salir adelante. Ahora que he logrado algo, debo reconocer que ella tiene mucho que ver en todo esto.
- dannes coronel 04
- dannes coronel 05
- dannes coronel 06
- dannes coronel 07
- dannes coronel 08
- dannes coronel 09
- dannes coronel 10
- dannes coronel 01
- dannes coronel 02
- dannes coronel 03
Pero la vida, como el balón, da vueltas y un año después de su primera desilusión. Coronel volvió a ser seleccionado por su cantón para integrar el equipo de Guayas. Esta vez no hubo pretexto para frenar su calidad y CORONEL jugó el torneo. Tenía 15 años y una mente llena de sueños. “ jugando esa copa Emprode Me vio el dirigente de EMELEC Alberto Dassum y me calentó la oreja para ir al club. Fue algo de gran alegría porque ahí iniciaba mi sueño de llegar lejos “.
“ A poco de llegar me pusieron mi primera prueba. Era como un examen, si lo aprobaba me quedaba en el equipo, si no debía hacer maletas y volver. Así forme de titular en un preliminar que jugaba EMELEC juvenil con Calvi de primera en el estadio Guayaquil . me fue bien ese día , hice el centro para el gol y me paré bien como marcador derecho . luego del juego , don Alberto Dassum me dio su tarjeta y me pidió que lo visite en su oficina . conversamos y de inmediato se dio el trato , recuerdo que me compraron en cuatrocientos mil sucres . así un día de mil novecientos ochenta y ocho me incorporé al equipo juvenil “ .
Ya había lucido en muchos partidos de divisiones menores de EMELEC; tenía 17 años cuando Dusan Draskovic lo vio jugar y lo convocó para la selección nacional sub 20 que debía jugar el sudamericano de esa categoría en Venezuela en 1990. “ Me fue bien en ese torneo y fue un orgullo vestir la camiseta de mi país. Al llegar tuve una alegría mayor cuando leí el diario extra que estaba convocado para integrar el equipo de primera de EMELEC. Me incorpore enseguida y para 1991 el entrenador Nito Veiga Me daba la oportunidad de debutar en primera división.
Clásico del Astillero
De sus primeros años en EMELEC guarda una de sus grandes anécdotas. “ Fue en 1991 cuando dirigía Ángel Castelnoble que reemplazó a Nito Veiga. Jugaba un clásico y la verdad es que había estado mal en el primer tiempo. Raul Aviles le pidió al entrenador que me saque pero el profe ratificó su confianza y me mantuvo en la cancha. Me habló y sus consejos me sirvieron. En el segundo tiempo cambiar radicalmente y terminé jugando un partidazo “, recuerda.
En 1991, siendo juvenil, logró afianzarse como titular y en primera terminó jugando en el campeonato nacional. Ese mismo año la asociación de fútbol del Guayas lo nominó como mejor jugador promesa. EMELEC no llego a planos estelares, apenas logró ser campeón del torneo de reinauguración de su estadio pero Coronel empezó su camino con pie firme.
Su antecedente en la selección sub 20 de Venezuela y su buen accionar en el torneo de 1991 sirvieron para que Draskovic lo volviera llamar a la selección nacional sub 23 que jugó en el preolímpico de Paraguay en 1992. Ese mismo año se ratificó en la titularidad de EMELEC que jugando con gente joven se convirtió en la sensación del año.
Salvador Capitano
Para 1993 Coronel siguió su carrera ascendente vivió momentos de triunfo. “ Ese año es inolvidable, quede campeón nacional con EMELEC en ese equipo que dirigía Salvador Capitano y además fui convocado por Dusan a la selección mayor que jugó la copa América de Quito y las eliminatorias mundialistas a Estados Unidos 1994 “.
El debut de Coronel en la tricolor mayor se había producido en 1992, cuando en una gira preparatoria del combinado para esos torneos alineó, jugado en el estadio Mateo Flores de ese país y que nuestro combinado empató 1×1 con gol de su compañero de saga, Iván hurtado. Ese día formó saga con sus compañeros de EMELEC, Hurtado y Capurro y el nacionalista José Guerrero. El título de campeón de 1993 le permitió a CORONEL jugar su primera copa libertadores en 1994. Luego vendrían muchas más. Al año siguiente, en 1994, Emelec nuevamente se coronó campeón nacional en el primer bicampeonato azul de su historia. La libertadores de 1995 le dejo el mejor sabor que ha tenido el cuadro eléctrico en estas lides cuando llegó a ser semifinalista de America. “ Fueron grandes momentos. El equipo tenía buenos jugadores que más allá del fútbol formamos una familia. Éramos un grupo unido con aspiraciones”, acota.
Los caminos de éxito se le siguieron presentando a Coronel. En 1995 volvió a integrar la selección de mayores que jugó la copa América de Uruguay en lo que para él era su segundo sudamericano. Entre 1996 y 1997 volvió a pertenecer a la tricolor en algunas convocatorias de las eliminatorias al mundial de Francia 1998. En su club las obras de triunfo también continuaban en 1996 y 1998 se coronó vicecampeón nacional y regresaba la copa libertadores.
https://twitter.com/aguschmer/status/1269335740267323394
Copa América de Paraguay 1999
La hora de la tricolor también seguía vigente y fue convocado a la selección que disputó la Copa América de Paraguay 1999, en su tercer torneo de este tipo. Ese mismo año volvió a tener satisfacciones con EMELEC con el que clasificó a copa libertadores al ubicarse en el tercer lugar del campeonato. A inicios del 2000 fue transferido a El Nacional de Quito hasta el 2002.
En el 2003 pasó al deportivo Cuenca del cual salió a mitad de año.
En la selección en EMELEC, Dannes CORONEL ha hecho época por su hábil forma de jugar, por ser implacable en la marca y por su gran tarea de apoyo ofensivo donde luce velocidad, habilidad y alguna precisión para centrar y hacer pases gol. Pero más allá de todo, Coronel sobresalió por ese temperamento Guerrero; por esa garra inclaudicable por la fuerza con que jugó y por qué no se entregó nunca. Fue puro corazón y conmovió verlo jugar. “ Yo no nací para perder. A mí me gusta triunfar. Yo soy ganador”.
Y por ser ganadores que CORONEL llegó al sitial en donde se lo consideró alcanzando la frontera de los triunfadores triunfadores y siendo querido por la Hinchada que pocas veces se equivoca en elegir sus ídolos.
0 comentarios