En la categoría : Noticias
Dentro del tema :
Autor del texto : EMELEC emelexista
Fecha de publicación: 9 Mar, 2022

Es normal que las personas busquen realizar algún tipo de ejercicio para eliminar el estrés que puedan tener a lo largo del día, sin embargo, en ocasiones ésto puede provocar que nuestros músculos se tensen aún más lo que provoca que no podamos descansar apropiadamente.

Es justo por estas situaciones que existen otras prácticas como la meditación para entrar en un estado mental de paz y armonía, pero ¿sabías que se pueden mezclar el ejercicio y la meditación? Sí, el yoga tiene lo mejor de dos mundos.

El día de hoy vamos a estar hablando de este deporte, la disciplina que ha pasado a formar parte de la vida de varias personas y que sin duda, trae varios beneficios para la tuya.

¿Qué es el yoga?

El yoga es una disciplina que proviene de la cultura hindú cuyo propósito es que cada persona pueda hacer una conexión entre su cuerpo y su mente, ¿cómo? Mediante la combinación de un conjunto de asanas, es decir las posturas, y la respiración abdominal.

Además el yoga es una disciplina que puede realizarse en casa o en un estudio, como es el estudio de yoga Bilbao, en el que te sus profesores te guiarán en cada una de las sesiones del yoga, además que te mostrarán técnicas para respirar de una mejor manera y puedas despejar tu mente de las preocupaciones de tu día a día.

Beneficios del yoga

Además de ayudarnos a desestresarnos y a activar nuestros músculos, el yoga tiene bastantes beneficios que todas las personas que lo practican pueden alcanzar, ¿quieres conocerlos?

1.- Fortalece los pulmones

¿Sabías que existen dos tipos de respiración? La que hacemos con el pecho y la que hacemos con el abdomen, usualmente respiramos con el pecho porque queremos evitar que nuestro estómago se inflame y saquemos nuestra panza, pero esto no siempre es bueno debido a que nuestros pulmones no se utilizan en su totalidad por lo que nuestra capacidad respiratoria disminuye.

El yoga al enseñarnos la respiración abdominal nos permite aumentar la cantidad de aire que nuestros pulmones toleran así como al llenarse completamente usamos la parte más baja de éstos y fomentamos a que se fortalezcan los músculos que conforman nuestros pulmones.

2.- Reducción de la presión arterial

Por otro lado, esta respiración al recorrer mayor parte de nuestro cuerpo es más prolongada por lo que este ritmo no sólo va a permitirnos captar mayor aire sino que también vamos a regular el ritmo cardiaco.

En otras palabras, si sufrimos de presión arterial alta o mejor conocida como hipertensión ésta se va a ralentizar evitando que ésta supere los niveles normales y corramos el riesgo a tener un infarto.

3.- Previene lesiones

Por otro lado, al contrario de otros ejercicios, el yoga previene lesiones, esto es posible ya que al mismo tiempo que activa los músculos los relaja por lo que la tensión acumulada que pueda encontrarse en las articulaciones o tendones o músculos se libera y evita lesiones como esguinces o que podamos sufrir alguna fractura.

4.- Mejora la digestión

De igual manera, cuando nuestro cuerpo se encuentra en un estado de relajación desencadena que nuestro sistema digestivo pueda acelerarse al activarse los intestinos lo que va a tener una repercusión directa en nuestro metabolismo ya que éste se acelerará y será más completo de lo que en la actualidad puede ser.

5.- Adiós a los problemas lumbares

Si eres una persona que por su trabajo tiene que permanecer sentado o parado durante todo el día posiblemente sientas dolores o cansancio acumulado en la espalda, esto eventualmente puede ocasionar mayores problemas.

De acuerdo a la postura de yoga que estemos realizando podemos estirar todos los músculos de la espalda liberando la tensión, además de que nos ayuda a mejorar la postura lo que también evitará que sintamos mayor presión en la zona baja de la espalda.

¿Quiénes pueden practicar yoga?

Ya que conoces algunos de los beneficios que puedes conseguir al practicar yoga algo que suele preguntarse es quiénes pueden practicar yoga y la respuesta es que todas las personas sin importar la edad pueden integrar esta disciplina en su día a día. Pero en caso de que necesites mayor información déjanos compartirte esto.

1.- Niños

Cuando vemos que nuestros hijos son hiperactivos lo que buscamos es inscribirlos en actividades en las que puedan descargar esa energía extra. Nuestras primeras opciones suelen ser deportes como atletismo, fútbol o basquetbol y nunca pensamos en el yoga, porque se piensa que esta disciplina es para personas más calmadas.

Sin embargo, es justamente esta la razón por la que puede ayudar a que nuestros niños estén más tranquilos ya que es una actividad que permite relajarse al mismo tiempo que se ejercitan.

2.- Embarazadas

Asimismo, el yoga se recomienda para mujeres embarazadas ya que es una actividad que les ayuda a desarrollar herramientas y técnicas que permitan controlar la respiración por lo que en el momento del parto es ideal para controlar las contracciones y el momento de pujar.

Además reduce la posibilidad de tener un parto por cesárea, y nos permite conseguir mayor fuerza y flexibilidad en todo nuestro cuerpo.

3.- Personas con discapacidad

Finalmente, también las personas con discapacidad pueden practicar yoga, ya que esto les permite fortalecer músculos además de mejorar su coordinación.

En ocasiones cuando una persona sufre un accidente que les ocasiona alguna discapacidad el yoga les permite reactivar sus músculos mediante la serie de asanas que al ser gentiles y de una intensidad media permite que las personas se ejerciten sin lastimarse.

De igual manera, el practicar yoga puede evitar que las personas desarrollen enfermedades cardiovasculares además de problemas lumbares como mencionamos al comentar los beneficios del yoga.

Ya que conoces un poco más sobre el maravilloso mundo del yoga, cuéntanos si te ha interesado, si vas a comenzar a practicarlo o si ya lo practicas cuál ha sido tu experiencia.

0 comentarios