En la categoría : Emelecistas | Opiniones
Dentro del tema : EMELEC
Autor del texto : Páginas Ecuatorianas
Fecha de publicación: 25 Sep, 2013

Aspirar-Olfatear –Se Percibe a Campeón.
Tranquilos-Seguir Apoyando. Seguir Sintiendo
Pero recordemos

VIVENCIAS.-

Al fluir todo esto, del disco duro de mi cabeza, sacó también del cofre de los recuerdos, una referencia del libro SABIDURÍA DE LA VIDA de Jaime Barylko.

¿Cómo se hace para vivir a pleno?

No es que me quiera poner melancólico. Al contrario, lo proclamó con alegría y para difundir alegría, un buen arte de vivir, de placer, de gozo y de goce, porque algún día no estaremos y en consecuencia, los días que estamos, deben ser vividos a pleno.

El niño interior / Autor: Paulo Coelho A veces nos invade una sensación de tristeza que no logramos controlar. Percibimos que el instante mágico de aquel día pasó y que nada hicimos. Entonces la vida esconde su magia y su arte. Tenemos que escuchar al niño que fuimos un día y que todavía existe dentro de nosotros. Ese niño entiende de momentos mágicos. Podemos reprimir su llanto, pero no podemos acallar su voz. Si no perdemos el contacto con ese niño, no perderemos el contacto con la vida…

CAMPEONATO NACIONAL 1972

Siguiendo las buenas actuaciones en 1972 fue felicidad total, todo el año, EQUIPAZO, CAMPEÓN DEL ECUADOR. Lo vi, lo viví y mi retina guarda momentos imborrables, es necesario explayarse. Oigamos a Márquez Oyague, Vocal de Turno era todo un espectáculo, con su voz de barítono nos trasladamos a esa fecha y veía, parecía que yo estaba viendo un juego de tenis, atacaba Emelec, pero en segundos me viraba a verlo besar, su crucifijo, lo besaba todo el santo partido; Hombre de fe y trabajo. Volador, atenazador, arrojadizo, varias veces le partieron la cabeza, tapaba vendado brotando sangre.

En la defensa, Guillermo el chapa Echeverría, lo de chapa, porque había sido policía, pequeño, cumplidor, voluntarioso, hombre de tarea, marcaba también la punta izquierda, en esos tiempos eran raros los poli funcionales, una vez Jorge Lazo, lo alineó de puntero izquierdo, Lazo tenía esas cosas, en ese tiempo, en el centro de la zaga Jefferson Camacho.

Partidos

Contratado del Macará de Ambato con buen ojo de los dirigentes, un señor, un káiser, con el debido respeto, existieron partidos, guardando las distancias, que se lo podía comparar como un Bekenbauwer, elegante, sobrio, pelota al piso, salida limpia para el equipo, se salía al ataque desde el fondo con finura, a lado José María Píriz, siempre que lo nombre, lo haré, por su nombre completo, en un párrafo anterior, me quedé corto, como pudiera haber otro jugador como él.

En la izquierda Jesús Ortiz, esmeraldeño, existía una tira cómica de un morenito, por eso el nombre de pila, cumplidor, ventilaba bien por la zurda, el talón de Aquiles de los últimos tiempos, defendía y atacaba, en ese orden, uno de los mejores marcadores izquierdos de Emelec, con la misma importancia jugaba Rafael la pulga Guerrero, medía más de 1,85, cuando era niño era bajo de estatura, recio, temperamental, suplía su no depurada técnica, con hombría, imponía respeto, pues si era de fajarse lo hacía a puño limpio, en ese tiempo actúo joven para Emelec, provenía del Guayaquil Sport, ya mencionaré algo de este equipo, vale la pena.

Celebraciones

Una de las tantas celebraciones. Pedro Prospitti (10), Roberto Tómala (6)(+), Luis Lamberck (24). El desconsuelo del colorado Carlos Campoverde (4) y de Marcelo Vicente Cabezas (6) del Nacional de Quito.

Estadio Modelo Guayaquil
20 de Agosto de 1972
Emelec 3 El Nacional 1

Goles de Emelec:

Pedro Prospitti (1 m y 36 m), Juan Tenorio (58m)
Emelec
Eduardo García
Juan Saeteros. José María Piriz (uruguayo). Rafael Guerrero, Jesús Ortiz
Roberto Tomalá, Guillermo Echeverría, Luis Lamberck
Juan Tenorio. Pedro Prospitti (Julio Bayona), Marco Guime (Colón Villalba)
DT: Jorge Lazo
El Nacional
Eduardo Méndez
Oscar Alcívar, Rafael Velarde. Carlos Campoverde, Luis Escalante
Marcelo Vicente Cabezas, (Carlos Guachamin). Cabrera. Héctor Morales
Tom Rodríguez, Fausto Correa. Fabián Paz y Miño

Todo un espectáculo

Sigamos, oigamos por los altoparlantes, .Oigamos nuevamente al Márquez Oyague .Que tiempos, hasta oír al Vocal de Turno era un espectáculo, un Señor, señorial con una voz de Soprano. Me parece estar oyendo P o o o r E m e le c y la gente bravooo, aplaudía, se oía sonoramente. En el arco Eduardo García, en la defensa Guillermo Echeverría y era un silencio general, tal era lo solemne del momento.

En la media Julio pajarito Bayona, pajarito por lo flaquito, pero corajudo, bravo, sudaba la camiseta, la quería, con buen disparo, volante de ida y vuelta, más para la marca, tenía dos monstruos a su lado, Eduardo el loco De María, loco de atar, lo vivían expulsando, de dilatada trayectoria, en EMELEC dio lo mejor, de los mejor, jugadorazo, solo su presencia era temible, en los clásicos, en el peloteo, hacia cascarillas, la levantaba, la hacía caer en la espalda y se pasaba de un hombro a otro, un espectáculo, rayaba en lo irracional.

Recursos técnicos

Nombre fijo para equipo ideal, a pesar de todo y como volante delantero Luis Lamberck, personalmente no he visto jugador con tantos recursos técnicos, arrancaba de atrás, con panorama, cabeza levantada, organizador, pedía la pelota porque sabía con ella, tenía gol, uruguayo, en esos tiempos, era completísimos.

Acomodo un poco la figura, Jorge Lazo tenía variantes, la defensa habitual era Echeverría, Píriz, Camacho y Ortiz, muchos partidos jugó con Camacho a la derecha, Guerrero, Píriz y Ortiz, también Bayona como marcador derecho.

Próximo partido

En la delantera, Félix Lasso por la derecha, Pedro Prospitti y Marcos Guime, como puntero izquierdo, creo que no se le ha reconocido toda su valía, puntero abierto, habilísimo, menudo pero potente, amagaba por la derecha, se iba por la izquierda o al contrario, luego realizaba un pique largo hasta la raya final y lanzaba centros perfectos, sabía cortarse en diagonal, tenía gol, proveniente del Patria, comprado por Emelec, en muchos partidos, la delantera era Juan Tenorio, Lasso y Guime, Tenorio y Guime unos diablos, no había quien los alcance, tiempos de novela.

Una de las imágenes y comentarios de la Revista Estadio en 1972.
Al punto de parecer exagerado, con ayuda de los medios actuales de información, inserto, textualmente, comentarios de una de las paginan del Independiente Santa Fe de Bogotá, en donde se lo describe a Pedro Prospitti, sobran los comentarios, paso lo mismo en su estadía en Guayaquil, pero igual dejo una estela de clase, quinta sinfonía.

Entrevista

En una entrevista ultima a Eduardo García como próspero empresario, recuerda sus tiempos de futbolista y menciona particularmente a Prospitti y decía la nota, que en su vida de futbolista, no vio jugador que le pegara a la pelota con tal maestría, lástima que su vida privada, lo limitaba, al dejar el Ecuador, tuvo el infortunio de la muerte de su esposa, que lo complicó aún más, pero en lo futbolístico, los verdaderos amalecitas, conocedores de su historia, recordaran a Pedro Prospitti.

El comentario en la página web del Independiente de Santa Fe, de la época de 1968- 1969 es la siguiente: Estudiantes de la Plata, San Lorenzo de Almagro, Independiente, River Plate, Quilmes en Argentina, Nacional de Montevideo, Sao Paulo de Brasil, Santa Fe, Millonarios de Bogotá y Once Caldas en Colombia, fueron testigos de sus inigualables condiciones, efectivo en los tiros libres y gran potencia en el arranque por cualquiera de los costados, cerebral, calculador, estratega, con estupendo panorama, goleador. Su afición por el juego de azar y la noche no le permitieron la continuidad necesaria para demostrar todo lo que sabía. (68 PARTIDOS, 44 goles).

Cosa parecida con Luis Lamberk, proveniente del Peñarol, todo un palmaré, recordemos que estamos ubicados en los años 70, ocupare espacio, pero aquí, tomemos un café y sin apasionamiento, para quedar bien con la justicia, existe una constante, buenos jugadores, resultados, preocupación absoluta de los dirigentes, los mecenas, los que ponían plata, tiempo y persona, por el solo amor a la divisa.

PARA EL RECUERDO

El 12 de abril de 1970, Liga Deportiva Universitaria de Quito cae derrotada por Peñarol, en Quito, por 3 a 1. Peñarol salta con:
Blanco, Ricardo Soria, Elías Figueroa, Peralta, Néstor Goncálvez, Alberto Martínez, Nilo Acuña, Luis Lamberk, Ermindo Onega, Alberto Spencer, Milton Viera.
DT: Roque Gastón Máspoli.
El 26 de Abril de 1970 en Montevideo PEÑAROL 1 GUARANI (PARAGUAY) 0
Blanco, Ricardo Soria, Elías Figueroa, Peralta, Néstor Goncálvez, Alberto Martínez, Nilo Acuña, Luis Lamberk, Ermindo Onega, Alberto Spencer, Milton Viera.
DT: Roque Gastón Máspoli. EL 27 de Mayo de 1970 en Montevideo, estadio Centenario PEÑAROL 0 ESTUDIANTES DE LA PLATA 0
Ariel Pintos, Ricardo Soria, Elías Figueroa, Peralta, Néstor Goncálvez, Alberto Martínez, Nilo Acuña, Luis Lamberk, Ermindo Onega, Alfredo Lamas, Milton Viera.
DT: Roque Gastón Máspoli.

Conclusiones

Saquen sus propias conclusiones, como información adicional.
– Nilo Acuña (+), vino de igual manera de Peñarol a EMELEC como una contratación rimbombante en 1976, jugaba de puntero derecho, brilló en la década del 70 vistiendo la casaca aurinegra, la de Liverpool uruguayo, y jugó en varias oportunidades en la Selección uruguaya. Lástima que, se lesiono el tobillo en Guayaquil, no pudo recuperar su nivel, se fue a Uruguay sin terminar el año en Ecuador.

– Néstor Goncálvez, vino como entrenador para el Everest
– Spencer no jugó para Emelec, pero fue su Director Técnico.
Luis Lamberk era un Verdadero Crack. Un jugador fabuloso, con una depurada técnica, cabeza levantada, arrancaba siempre de atrás con mucha inteligencia ya tenía un panorama de donde iba su jugada, poseedor de un remate formidable, a veces se tiraba a la izquierda, jugador de muchos fundamentos técnicos y de innata habilidad. No era un 9 neto, es lo que calificaríamos de un 9 ½. Pero todas las cualidades que tenía como jugador de futbol, hacían que convirtiera muchos goles. La combinación perfecta de técnica y goleo.

Características

Jugador de esas características personalmente solo he visto a Jesús Cárdenas (El jecho Cárdenas es un Capítulo aparte en EMELEC jugador frio pero hacia goles con ambas piernas, de cabeza, de tiro libre, no se diga de penal. Jugador completo. El debería, se merece estar más cerca de la Institución.

Luchito Lamberk llego a EMELEC en 1972, jugo también en 1973, cinco años después en 1978 y empezó la campaña de 1979 sin terminarla, no se pudo ceñir su segunda corona con el equipo.

Campaña

En la campaña de 1972 que nos daba la Cuarta Corona fue determinante .Queda goleador del equipo con 12 anotaciones junto a su compañero Félix Lasso y tercer goleador del Campeonato Nacional de 1972 atrás de Nelsinho con 15 y Pedro Perico León con 14 de Barcelona. Lamberk también fue un nombre fijo entre los goleadores de los Clásicos del Astillero en el tiempo que se mantuvo en la institución.

Emelec en la Liguilla del año 72 jugó 4 partidos, ganó 2, empató 1 y perdió 1. Anotó 9 goles y recibió 5 para un gol diferencia de + 4. Sumó 5 puntos, uno más que El Nacional. Acordémonos que en esa época los partidos ganados equivalían a 2 puntos y empate 1 punto…y que se hacían solo dos cambios por equipo La Segunda etapa había terminado el sábado 30 de diciembre. Ufff un día antes de fin de año, Seguro, seguro que que Don Elías Wated..Don Munir Dassum (+).Antonio Briz (+) y Johnny Fellman (+)…Me los habían guardado a los muchachos en un buen hotel como de costumbre.

Copa libertadores

La Liguilla de ese año, según la modalidad de ese campeonato, la jugaron Emelec, Barcelona Y El Nacional, la cual otorgaba dos cupos a la Copa Libertadores. Y en mi mente se asoma la canción .Como te voy a olvidar si eres para mála vidaQue me voy a olvidad, si estábamos sentados en la parte baja de la tribuna, a la altura justa del arco que da para el Coliseo Cerrado de los Deportes. Como me voy a olvidar si era Domingo 7. Si Enero 7 de 1972. Y EMELEC le sampa una goleada de padre y señor nuestro .

Emelec 5 Barcelona 1 y San Pedro nos sampa a nosotros una torrencial lluvia, la verdad que era torrencial, ahí estoicamente tuvimos la recompensa de ver de muy cerca los goles de los que recuerdo los dos del gordo Eduardo De María, uno de ellos de penal, ojo el árbitro era el argentino Oscar Veiro, ojo por eso si pito penal y el golazo de afuera de las 18 yardas de Julio pajarito Bayona. Las cosas de la mente ese gol lo tengo grabado como si fuera hoy, fue el ultimo el de más emoción por el 5 a 1, que está perfectamente vivido. La lluvia era tan fuerte que hasta se vía medio borroso el campo.

Área del partido

Era para una postal… Bayona tirado a la derecha fuera del área pequeña en un rebote saca un tiro potente, rasante, al andar que va al palo derecho del pastor Montoya. Golazo. Dígalo. Cántelo.- Goolaazooo.

Emelec y Barcelona alinearon así: Eduardo García Guillermo Echeverría, José María Piriz (Rafael (Guerrero). Jefferson Camacho .Jesús Ortiz Eduardo De María. Julio Bayona. Luis Lamberk (Pedro Prospitti) Juan Tenorio. Félix Lasso. Marco Guimeq Rubén Montoya Walter Cárdenas. Miguel Pérez. Juan Noriega. Víctor Peláez Urbano Estacio. Jorge Bolaños. Pedro León Washington Muñoz (Juan Madruñero). .Nelsinho y. Mario Espinoza (Miguel Ángel Coronel)

Luego de ese histórico resultado que queda en los anales de la Historia, vinieron los siguientes tres partidos de la Liguilla: 2. º. Partido 14 de Enero de 1973 EMELEC 1 El Nacional 0 Gol de Félix Lasso Estadio Modelo 3.er Partido El 21 de Enero de 1973 El Nacional 2 EMELEC 2. Fabián Paz y Miño y Tom Rodríguez por .El Nacional .-Eduardo De María (p) y Marco Guime por (Emelec) Olímpico Atahualpa
4.º Partido 24 de Enero de 1973 BAARCELONA 2 EMELEC 1 Pedro León y Nelsinho Por Barcelona .-Luis Lamberk por Emelec

Estadísticas

Estadio Modelo Llevando el radio a pilas de un lado para otro, caminando nervioso; escuchaba a Petronio Salazar (+).transmitir emocionado el excelente juego desplegado por el equipo eléctrico. En el penal que cobro Eduardo De María y ante la trascendencia del mismo, el gordo se manda una de las suyas y le señala a Eduardo Méndez con el brazo, donde le iba a patear. La transmisión por radio era tan buena que parecía que estábamos ahí en Quito, viendo frente a la pelota a De María y con toda su maestría, cobrar elegantemente el tiro penal. EMELEC iba ganando 2 a1 en el primer tiempo y faltando casi 20 minutos empato Tom Rodríguez

El 5 a 1 a Barcelona. El 1 a 0 a El Nacional y el empate 2 a 2 frente al mismo El Nacional, le dan los 5 puntos que lo proclama con suma de méritos a EMELEC CAMPEON de 1972 Con unos de los mejores equipos que EMELEC haya tenido en sus Historia. Lo digo yo humildemente que vi a ese equipazo; pero vamos a la palabra mayor .Don: Munir Dassum Armendáriz (+), en una entrevista publicada en revista Estadio en una de las ediciones del año 1979, Don Pepe Calderón (+) le preguntaba sobre los campeonatos logrados por EMELEC y. Don Munir decía que ese EMELEC de 1972 era más poderoso que incluso el de 1965. En un Campeonato es el Clímax. El Nirvana. El Paraíso terrenal y seamos felices recordando una de las canciones que salieron para esa época. Oiga Jorge Lazo/ Cual es su secreto para derrotar Campeones/.Llora porque tiene a un gran Félix Lasoo /y en la portería una gran muralla que es Eduardo García. Camacho. Piriz y taradeamos Tararear v. tr. Cantar una canción o imitar los sonidos de una melodía con la voz sin articular bien las palabras y en voz baja.

Atentamente
Ing. Víctor Emilio Ponce

5 Comentarios

  1. sodax

    asi es, hermanos, como es posible que le hagan esto a Don JR..es como decir, ten glorias y trabaja por el equipo que despues te macheteamos…es injusto.

    mi mas profunda protesta sobre esta injusticia.

    que mal !

  2. Robert

    Propongo que comencemos a levantar nuestra protesta por esta causa en redes sociales, para que por favor no pase esto. Juan Ramón Silva es una persona muy profesional y que quiere al club, es increíble que en una institución grande como Emelec pase esto, las formativas deberían ser las mejores atendidas del país pues por si no se han dado cuenta los dirigentes estos jugadores le han dado mucho rédito al equipo, mas que económico, de prestigio

  3. frefer5

    Comparto tu opinion, es injusto lo que le han hecho al profesor , quien llevo por primera vez mas lejos a Emelec en una Copa libertadores , lo llevo a jugar una semifinal,contra Gremio, y ha sacado tantos jugadores de la cantera, increible , ojala se revea la decision

  4. eduardo jativa

    es de mal gusto y de seres mal agradecidos , los que le estan haciendo al profe Juan Ramon Silva. ya que el dentro Emelec es una institucion un simbolo:INTOCABLE.
    como lo es Eduardo Garcia senores dirigentes por favor mas respeto a las glorias extranjeras del equipo.
    ellos llegaron y se quedaron en nuestro pais, mas aun profesando el amor a nuestra institucion, por favorrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr

  5. eduardo jativa

    amigos