En la categoría : Noticias
Dentro del tema : EMELEC
Autor del texto : EMELEC emelexista
Fecha de publicación: 4 Ene, 2012

Los dirigentes de la Federación Ecuatoriana de Fútbol y de los equipos se reunirán mañana y el viernes para debatir temas claves para el fútbol ecuatoriano en este año. Uno de ellos será la forma cómo se otorgarán los siete cupos para los torneos internacionales: tres para la Copa Libertadores y cuatro para la Copa Sudamericana. La resolución final en este tema determinará el número de partidos que deberá jugar un equipo durante la temporada.

emelexista emelec entrenamiento

emelexista emelec entrenamiento


Una de las propuestas, lanzada solo como idea por Rodrigo Paz y que deberá ser debatida, es que sáun equipo ya juega Libertadores no participe en la Sudamericana. Al respecto, todavía no hay algún consenso previo entre los dirigentes. Sin embargo, en la mesa de debate, de donde saldrá la resolución final, no participarán médicos, preparadores físicos ni los futbolistas, los principales protagonistas del torneo.. Lo que ya se resolvió en un Comité Ejecutivo Ampliado, en diciembre del año pasado, fue la modalidad del Campeonato para el 2012. Es decir, se mantendrán dos etapas que comprenden 44 partidos en el año y dos finales. Así, esta temporada la complicación será para Deportivo Quito, EMELEC y El Nacional por su participación en torneos internacionales. Por ejemplo, la ‘AKD’ deberá afrontar seis partidos de Libertadores, 44 del torneo nacional y Sudamericana.

Así incumplirá la normativa de la FIFA que recomienda que un futbolista juegue entre 50 y 55 partidos durante un año. Un problema que ya ocurrió con Liga de Quito el 2011porque jugó 66 partidos en todo el año. Alejandro Mur, preparador físico de la ‘U’, apunta a la falta de una planificación bien hecha por parte de los dirigentes como la base de todas las descoordinaciones. – Chocamos con una realidad por la falta de planificación en la programación de fechas y en el descanso del futbolista», afirmó Mur. El argentino, con su experiencia de profesor de educación física, recomienda pensar en el costo de una rodilla lesionada, de un ligamento roto en los jugadores por el exceso de partidos.

En el caso de Liga fueron 44 partidos en las dos etapas, dos de los repechajes y 20 en el camino hasta llegar a las finales de la Sudamericana y la primera fase de Libertadores. Eso dejó un saldo negativo: ocho futbolistas lesionados al final del año y un DT con equipo incompleto. En Europa los preparadores físicos trabajan con la ventaja de aplicar un sistema de entrenamientos, porque se conocen hasta el día y el horario del último partido local o internacional que se jugará en el año. Eso a diferencia de Sudamérica donde se cambian, a cada instante, horarios y fechas. Gabriel Martínez, preparador físico argentino que estuvo en Independiente, cree que el problema de incumplir con las recomendaciones de la FIFA -en el número de partidos- pasa por la falta de planificación, en el escritorio, al momento de programar fechas y sistemas de Campeonato.

El argumento del especialista es que cuando ya se conocen las fechas para los partidos de los torneos internacionales se deben buscar formas de no chocar con los partidos del Campeonato y facilitar la tarea de los equipos que representan al país afuera. – El año anterior hubo miércoles disponibles y otros fines de semana que pudieron ser aprovechados. Es cuestión de analizar bien las fechas en los meses disponibles «, sostiene Martínez. Otro factor que también deberá ser tomado en cuenta en el debate de los dirigentes son los partidos de las eliminatorias de la Selección y en las fechas FIFA, donde se juegan cotejos amistosos. Los médicos tampoco entran en el debate del tema. Juan Barriga, quien operó a cuatro jugadores de Liga, el año pasado, sostiene que se debería tomar en cuenta la cantidad de futbolistas lesionados que deja la exigencia física y el nivel de alta competencia. Así, tras un descanso de 15 días, Barriga volverá hoy a sus tareas. – El trabajo médico se duplica con los futbolistas. Tuvimos lesionados con rotura fibrilar, meniscos, desgarros y calambres. La única solución era el descanso» . Esa falta de planificación que se arrastra en los últimos años también ha influido en el poco tiempo que tienen los futbolistas para sus vacaciones. Una muestra de ello es lo que ocurre con jugadores de Liga, Deportivo Quito, EMELEC y El Nacional.

La apretada agenda obliga a preparadores físicos de los equipos a preparar a los futbolistas en las próximas tres semanas. Ellos jugaron más cotejos en el 2011 Néicer Reascos / 63 juegos. El lateral de Liga de Quito disputó 38 cotejos por torneo nacional, 19 por copas internacionales y seis en Selección. Diego Calderón / 60 juegos. El zaguero de Liga de Quito participó en 37 partidos por el torneo nacional, 20 internacionales y tres en Selección. Fernando Hidalgo / 58 juegos. El volante universitario disputó 41 cotejos en el torneo local y defendió a Liga en 17 juegos internacionales. Luis Saritama / 57 juegos. El volante lojano defendió al Deportivo Quito en 40 cotejos locales, cuatro internacionales y 13 en la Selección. Alexander Domínguez / 54 juegos. El golero de Liga atajó en 34 partidos nacionales, 19 internacionales y solo en una ocasión en la Tricolor. Gabriel Achilier / 52 juegos. El lateral del EMELEC disputó 41 partidos del torneo nacional, siete internacionales y cuatro en la Selección. Édison Méndez / 51 juegos. El volante defendió al Emelec, en el 2011, en 35 cotejos nacionales, tres internacionales y 13 en la Selección. Hernán Barcos / 51 juegos. El delantero argentino disputó con Liga de Quito 32 partidos del torneo nacional y 19 por copas internacionales. Luis Checa / 49 juegos. El defensa del Deportivo Quito participó de 44 partidos locales, cuatro internacionales y uno de Selección.

2 Comentarios

  1. Mauricio Barrera

    En europa juegan mas partidos al año y la gente no esta chillando como los de aqui…

  2. Anónimo

    deberian de pensar bien no es jus to que el 4    5    y6   puesto obtenga torneo internacional    ya que ciertos equipitos solo lucharian solo x eso y se perderia competicion por el canpeonato ecuatoriano  recuerden que en otros paises de sudamerica hay 20 equipos   en la disputa de un campeonato y es por eso que el 4   5   6  si tienen torneos internacionales