En la categoría : Opiniones | Emelecistas
Dentro del tema : EMELEC
Autor del texto : EMELEC emelexista
Fecha de publicación: 5 Sep, 2019

El año futbolístico para Emelec está parcialmente llegando a su fin, a la espera de una resolución del TAS (tribunal de arbitraje deportivo) que le adjudique 3 puntos en el partido contra américa de quito por alineación indebida de un jugador de su plantilla, 3 puntos que en el papel lo dejan mejor parado (a punto de la zona de clasificación) y con chances más que claras de acceder a los ansiados playoffs.

¿Qué le hace pensar al Emelecismo que es posible revertir la situación actual a falta de 6 fechas y 18 puntos por jugarse? La respuesta es una sola. Lo que representa Emelec. Es la reputación que se ha ganado a lo largo de esta década Emelec al mando de Nassib Nehme, Emelec se distinguió por sobre otros equipos por su proyecto deportivo sostenible, una base de jugadores nacionales que era la columna vertebral de un equipo y que, era reforzada puntualmente en posiciones especificas temporada tras temporada y que favorecía a la competencia interna y nutria al equipo de cara las competencias que tenía enfrente (torneo local y copa libertadores).

Alfredo Arias

El proyecto se sostuvo hasta inicios del 2018 cuando Alfredo Arias – de un paso correcto por la institución, ganando un título y un subcampeonato- dimitió de su cargo por problemas internos con la plantilla, faltas disciplinarias y una temprana eliminación de la edición 2018 de la copa libertadores, estos factores hicieron que la gota rebalsara el vaso, Arias decidió que era el momento de darle aires nuevos a una plantilla hostigada por lesiones y dividida internamente.

Nassib Nehme a falta de 7 fechas de que finalice la primera etapa del 2018 anuncia a Mariano Soso como Director técnico con un contrato por los próximos 2 años y con opción a renovación, cabe decir que lo de mariano soso lejos de ser un acierto era más una apuesta, en 2016 había quedado campeón del torneo clausura del Perú con Sporting cristal (equipo en el cual quedo también quedo campeón como ayudante de campo de Daniel Ahmed previamente en 2014 ) , su carrera como DT estaba en constante ascenso.

Muchos dirían que el DT venía con suficientes pergaminos a hacerse cargo del primer equipo de Emelec solo por resultados obtenidos, pero sin ir tan lejos, Soso tenía poca experiencia dirigiendo, luego del título obtenido con el sporting cristal, su estadía en Perú no se sostuvo más allá de 6 meses aduciendo ‘Desgaste irreversible’ (motivo por el cual abandona Emelec posteriormente en 2019), su proyecto deportivo se fue al traste.

Recaló inmediatamente en gimnasia y esgrima de la plata de su país natal, donde luego de 13 puntos obtenidos en 12 fechas, y un rendimiento del 37% decide dar un paso al costado de la institución por considerar que no ‘tenía los recursos suficientes para hacer prosperar su idea inicial’. En Emelec vieron el claro, pero no el oscuro.

La escuela Bielsista

Lo que hacía pensar a la dirigencia comandada por Nassib Nehme, que este podría ser una buena elección de cara al futuro era lo que denominaba soso ‘Su proyecto deportivo’, se sabía de antemano que soso era un director técnico que trabajó en formativas en Newells old boys de rosario, cualquiera que viva y coma – en sentido figurado- fútbol sabe que una de las mejores canteras futbolísticas es la de newells de rosario, de allí venia Soso, su currículo era avalado por ese factor además de tener una clara influencia de la filosofía de la escuela de Marcelo Bielsa algo de lo cual presumo, Nassib Nehme es admirador y no es para menos, la escuela Bielsista se ha ganado la fama de ser lo más moderno en cuanto a metodología de trabajo, de adaptarse bien al cambio que supone la evolución del futbol y el bagaje de sus componentes (físicos, táctico, estrategia).

Mariano soso empieza su andamiaje en Emelec y su primer objetivo fue cambiarle a Emelec el chip en su idea de juego. Emelec con Arias basaba su forma de juego en la posición y el juego interior, eran destellos de lo que quedaba del Emelec de Gustavo Quinteros que era un equipo de posesiones largas y micro sociedades. No obstante, le valió para quedar campeón 2017 de la mano de rendimientos individuales potencializados como el de Fernando Gaibor y Ayrton preciado y por el cambio de un dibujo táctico que pasaba de una línea de 3 defensores (utilizada durante todo el primer semestre de ese torneo) a una línea de 4 defensores con la inclusión de Juan Carlos Paredes jugando como Lateral derecho. Ese Emelec había terminado de afianzar la idea de Alfredo arias.

Estilo de juego

Recién llegado, en una de sus primeras ruedas de prensa, Mariano soso deja en claro que Emelec tenía que usar más el recurso de las bandas, de tratar de ser más directo y no abusar de las posesiones largas. Emelec hasta entonces se había caracterizado por ser un equipo desde 2013 hasta 2017 de un estilo de juego basado en la posesión, Emelec sometía a sus rivales a través de las posesiones largas y la recuperación del esférico en ¾ de cancha, lo que le permitió a lo largo de esos años hacer del capwell un fortín del cual muy pocas veces sus rivales se llevaban puntos.

El primer indicio de que Emelec ya no jugaría al juego vistoso de la posesión fue cuando Soso empieza a prescindir de elementos como Robert Burbano y Osvaldo lastra (Jugadores que conformaron base del tricampeonato), para afianzar a elementos como Dixon arroyo y Romario Caicedo, es bien sabido que en el mundo del futbol el cambio de intérpretes en un sistema táctico, sirve para afianzar o cambiar ideas de juego, soso consideraba que Lastra y Burbano eran lentos para su idea de juego, -el aparente futbol rápido, directo-, para ello necesitaba un 5 (mediocentro defensivo o pivote) como Arroyo (en teoría más rápido que lastra) y un volante como Caicedo (en la práctica más rápido que Burbano y con mayor despliegue).

Finalista 2018 del fútbol ecuatoriano

La segunda etapa de del 2018 tuvo matices, Emelec no lograba afianzar la idea de soso que por momentos parecía sostenerse más por rendimientos individuales como el de Bryan Angulo (Goleador de Emelec ese año con 29 goles en campeonato nacional) en su mejor año deportivo desde su debut en el primer equipo allá por mediados del 2014, y de Leandro Vega (Joya descubierta de las formativas de river plate de argentina con un breve paso por san Martin de San Juan en primera división de aquel país) defensa dúctil, de buen primer pase y con buen juego aéreo ofensivo.

Emelec sin afianzarse en la idea de juego de Soso, logra instalarse en la final y el resto es historia, empate en Guayaquil, derrota en quito y superados futbolísticamente por un rival que, jugo dos partidos tácticos donde Emelec no logro imponer condiciones en ninguno de los dos juegos.
Empieza el año 2019, Soso ratificado en su cargo, la levantada sustancial del equipo en el último tramo del 2018 hacia ilusionar a cuál más, de que elementos como Ronaldo Johnson, Dixon Arroyo, Joao Rojas, Nicolás Queiroz, López Pisano iban a terminar de afianzarse para 2019 luego de un 2018 opaco en cuanto rendimiento colectivo.

Soso planifica pretemporada en argentina (jugando amistoso contra equipos de la B de argentina), una de las primeras sorpresas fue que jugadores como Lastra, Guagua no son considerados dentro de la plantilla para realizar la pretemporada, vale aclarar que a finales del 2018 Nehme declaro que estos jugadores se les había renovado el contrato por un año, Soso decide que no los va a tener en cuenta y Nassib Nehme llega a un acuerdo para rescindirle el contrato a ambos. Soso decide hacer una limpia a la plantilla, entre ellos estaban jugadores referentes y base del tricampeonato y del campeonato 2017, entre ellos Burbano, lastra, guagua; mantiene a referentes como Mondaini, Bagui, Pedro Quiñonez, relegados todos a papeles secundarios e incluso nulos.

Refuerzos de Emelec

Con ello se da la incorporación de 8 jugadores en su momento, algunos de ellos promesas salientes de Independiente del valle con un techo alto, la gente suele confundir entre refuerzos comprobados y apuestas de cara al futuro, parece que Soso erró en el diagnóstico de lo que necesitaba Emelec. Ficha a José hurtado (ex defensa del Guayaquil City, actualmente cedido en Mushuc Runa) para suplir la partida de Guagua, Gabriel Cortez (volante ofensivo cedido a préstamo por Lobos Buap) Billy Arce (Extremo proveniente del Extremadura de la segunda división de España) Cabezas (extremo del Atalanta italiano cedido por no tener espacio en dicho club) Daniel Angulo (delantero centro relegado a la suplencia en su última etapa en El nacional) Fernando Guerrero (volante proveniente del último campeón del torneo liga de quito) Kevin Arroyo (mediocentro proveniente de toreros de segunda división) Wilmer Godoy (mediocentro proveniente de Universidad católica de quito.

En el papel todos estos fichajes hacían ilusionar porque la plantilla se nutría de jugadores que visiblemente tenían talento pero que hacía falta lo refrendaran en un equipo con las urgencias de Emelec, que año a año busca terminar de dar el salto de calidad en el ámbito internacional y afianzarse en el torneo local. Soso no solo no logro afianzar su idea de juego y el nivel colectivo-individual del equipo, sino que el cabo de 9 fechas dirigidas por el torneo y 4 partidos en copa (al borde de lo que parecía una temprana eliminación), decide no continuar al frente del ‘proyecto deportivo’ que el mismo confecciono y diseño aduciendo ‘desgaste’.

Pretemporadas

Emelec aquejado por un rendimiento físico deplorable, con jugadores que visiblemente acumulaban un desgaste notorio y que a partir del minuto 70’ en cada partido perdían la manija del encuentro y terminaban cediendo empates o perdiendo, todo se le atribuye lo que pudo ser una mala pretemporada desde lo físico, y es que no hace falta tener pericia en el tema, las pretemporadas son el momento para que los directores técnicos –después de una para importante por vacaciones- enfoquen todo su esfuerzo por recuperar al jugador físicamente y optimizarlo para la larga competencia, ya el transcurso de los torneos sirven para afianzar ideas futbolísticas.

Soso convirtió al primer equipo de Emelec en una suerte de tubo de ensayo, cosas que nunca antes se habían visto las estaba poniendo en práctica en Emelec, una ‘mala praxis’ a simple vista. Lo de los drones, los gps para medir cansancio, todo un mito dentro del mundo futbol, elementos que soso consideraba iban a servir y que a día de hoy el DT Ismael Rescalvo se ha encargado de rechazar todas sus hipótesis, no solo reduciendo la plantilla de 35 jugadores (proyección inicial del Soso) a 26 (2 por puesto) , sino intentando retomar las bases del equipo dejadas por Gustavo Quinteros, que el equipo sea uno a partir de la tenencia de la pelota y sea otro a partir de la defensa cuando no se tiene la posesión del balón, presión alta, adelantamiento de líneas defensivas.

Ismael Rescalvo

La llegada de Rescalvo parece ser una enmienda al error que supuso la contratación de mariano soso (rendimiento del 48% en Emelec) como DT del primer equipo a largo plazo, por parte de la dirigencia de Emelec, sin embargo, a día de hoy no logra plasmar su idea futbolística -la cual se ha visto mermada por la partida de Bryan Angulo y dejando huérfana la delantera del equipo que no ha logrado ser suplida de buena forma por Daniel Angulo ni el venezolano Pernía-, el rendimiento colectivo del equipo anulado por la falta de confianza y la seguidilla de resultados negativos en torneo local.

Quizás sea muy pronto para evaluar rendimientos y hacer un análisis profundo de los errores de este año, lo que si podemos decir con certeza es que al primer equipo le ha pasado factura la mala planificación de inicios de año por parte de mariano Soso que se conjuga a la par por las incorporaciones de inicios de año, muchas de ellas apuestas que venían de temporadas irregulares en sus respectivos equipos y que a día de hoy su influencia en el equipo ha sido casi nula.

A Ismael Rescalvo le tocara hacer ‘cambiar de rumbo al barco’ si no quiere estrellarse como el ‘titanic’, el futbol no es vida o muerte, pero Emelec está a nada de redondear su peor campaña futbolística en 10 años, la pregunta del millón es ¿le dará la gasolina a este equipo para llegar a los playoffs?

Editorial por: Pedro Jacinto Coll Torres @pedro_coll1008

0 comentarios