Luego que EMELEC logró la clasificación a octavos de final en la Copa Sudamericana, el plantel azul retornó a Guayaquil haciendo un balance de lo que fue el partido frente al equipo uruguayo Juventud de las Piedras y las expectativas que tienen ante su próximo rival el Independiente Santa Fe de Colombia.
En el partido de ida «El Bombillo» enfrentará al cuadro colombiano el próximo 23 de septiembre a las 17h00, se jugará en el Jocay de Manta, mientras que el de vuelta será en El Campín de Bogotá, el día 1 de octubre desde las 19:00.
A su arribo el Técnico Omar de Felippe, evaluó lo que fue la participación del plantel «Eléctrico» frente a los uruguayos.
Declaraciones
«Sabíamos que iba a ser un partido complicado, difícil y gracias a Dios pudimos pasar… Creo que hicimos un buen partido y gracias a Dios pudimos definir en penales, lo que más costó fue entrar, creo que dominamos, fuimos prolijos desde abajo pero de tres cuartos de cancha para arriba se nos complicó, Esteban estuvo bárbaro con el penal porque se hubiera complicado si hacían el gol«, manifestó.
Sobre próximo rival, el DT expresó «Cada escalón es más complicado, así que ha trabajar con tranquilidad, recuperarnos y a partir de mañana pensar en el partido que viene«.
Entre tanto, el jugador Oscar Bagui, sostuvo «Fuimos por traernos la clasificación y lo conseguimos qué es lo más importante, ahora hay que trabajar, tenemos una semana para hacerlo, recuperar a los que están golpeados, trataremos que el equipo esté completo para enfrentar el próximo partido«.
Bagui consideró que Santa Fe es un «equipo difícil que juega bien, es de los grandes de Colombia que tiene a su favor la altura, también esperemos hacer las cosas bien y conseguir el objetivo«.
Emelec en Capwell
Equipos ecuatorianos llegando a una semifinal pura en torneos Conmebol:
Libertadores : Barcelona 1990, 92, 98, 2017, Emelec 1995, LDU 2008, IDV 2016.
Sudamericana : LDU 2004, 09, 10 11, IDV 2019.
Conmebol: El Nacional 1992.
MercoNorte: El Nacional 1998, Emelec 2000 Y 2001.
En el 95 tuvimos un equipazo que difícilmente se volverá a repetir, y en el 2001 un equipo que llegó a la final de merconorte, entonces fuera de esos 2 años, ningún dirigente ha armado un gran equipo para ganar un torneo internacional.
Una pregunta solo para entendidos, no importa si vive en la costa o en la altura, creen que Ecuador hubiese clasificado a varios mundiales si hubiese jugado en Guayaquil? Y si la altura no les afecta a Uruguayos, Argentinos y brasileños porque entonces no se juega en Guayaquil?
0 comentarios