- Introducción
- Logro de la selección ecuatoriana en clasificar a la Copa del Mundo de Qatar 2022.
- Dificultades durante las eliminatorias y la pandemia.
- Revancha después de las eliminaciones en las eliminatorias para Rusia 2018 y la Copa América de Brasil 2019.
- El renacimiento de la selección ecuatoriana
- Llegada del técnico Gustavo Alfaro y el trabajo previo de Jorge Célico.
- Superación de las adversidades y clasificación a un nuevo mundial.
- Combinación de juventud y experiencia en el equipo.
- Enner Valencia: el máximo goleador de la historia
- Enner Valencia y su destacado desempeño en la eliminatoria.
- Superación de los récords de Agustín Delgado y Eduardo Hurtado.
- Orígenes futbolísticos y su paso por clubes como Caribe Junior y Club Sport Emelec.
- Participación en el Mundial de Brasil 2014 y sus goles.
- Trayectoria internacional de Enner Valencia
- Experiencia en clubes extranjeros como Pachuca, West Ham United, Everton, Tigres y Fenerbahçe.
- Continua entrega y cuota goleadora en la Selección de Ecuador.
- Participaciones en las Copas Américas de Chile 2015, Estados Unidos 2016 y Brasil 2019.
- Perspectivas para el futuro
- Nueva era en la selección ecuatoriana y expectativas para el Mundial de Qatar 2022.
- Posibilidad de que Enner Valencia siga aumentando su récord goleador.
- Conclusión
- Celebración y reconocimiento a Enner Valencia por su contribución al fútbol ecuatoriano.
- Expectativa y emoción ante el inicio del Mundial de Qatar 2022.
Enner Valencia: máximo goleador de la Selección de Ecuador
Los ecuatorianos estamos viviendo un gran momento de alegría al ver que nuestra selección nacional ha logrado clasificar por cuarta vez a la Copa del Mundo, en esta ocasión la de Qatar 2022. Esta clasificación es aún más significativa considerando las dificultades que enfrentamos durante las eliminatorias sudamericanas, marcadas por la competencia feroz y la pandemia del Coronavirus, que retrasó en varias ocasiones el proceso y obligó a jugar sin público en las gradas. A pesar de todas estas adversidades, Ecuador supo enfrentar los desafíos de esta nueva normalidad y lograr el anhelado boleto mundialista. Es un verdadero logro haberse clasificado por cuarta vez en tan solo 20 años, algo impensable en el siglo pasado. La Tricolor ha tenido la oportunidad de redimirse después del fracaso en las eliminatorias para Rusia 2018, donde empezamos en primer lugar con 12 puntos de 12 posibles, pero terminamos en el octavo lugar con solo 20 puntos, siendo nuestra peor campaña bajo el formato de todos contra todos. Luego, la vergonzosa Copa América de Brasil 2019 evidenció aún más la crisis y el declive del fútbol ecuatoriano. Estábamos cayendo a pedazos.
El panorama para la selección ecuatoriana era sombrío, y la emergencia sanitaria mundial que todos conocemos paralizó al fútbol y al mundo entero. En medio de esta situación, llegó a nuestra selección el técnico argentino Gustavo Alfaro, quien recibió un equipo inexistente, objeto de críticas e insultos, y una Federación Ecuatoriana de Fútbol totalmente dividida y envuelta en escándalos. Sin embargo, contra todo pronóstico, Alfaro, junto con el trabajo previo de Jorge Célico, nos llevó a un nuevo Mundial. Cuando la consigna era sentar las bases para el Mundial de Estados Unidos, México y Canadá en 2026, hemos obtenido más de lo que esperábamos.
Con una mezcla de juventud y experiencia, Ecuador logró materializar el anhelo de volver a estar entre los 32 mejores equipos nacionales que disputan la fase final de la Copa del Mundo. Sin embargo, uno de los puntos más destacados de este éxito tiene nombre y apellido: Enner Remberto Valencia Lastra, quien se convirtió en el máximo goleador en la historia de la selección ecuatoriana durante estas eliminatorias, superando a hombres históricos como Agustín Delgado y Eduardo Hurtado. Enner Valencia nació el 4 de noviembre de 1989 en San Lorenzo, Esmeraldas. Sus primeros pasos en el fútbol los dio en el equipo Caribe Junior de la provincia de Sucumbíos, bajo la tutela del exjugador Pedro Perlaza. Posteriormente, formó parte de la selección de la provincia de Sucumbíos. En el año 2008, Enner concluyó su etapa de formación en las categorías juveniles del Club Sport Emelec, donde incluso se especuló que tuvo que dormir en el Estadio Capwell. Los inicios nunca son fáciles. Finalmente, en el año 2010, tuvo su tan esperado debut en primera división bajo la dirección técnica del rosarino Jorge Sampaoli. Su velocidad y destacado rendimiento en el Ballet Azul llamaron la atención, logrando tres subcampeonatos consecutivos y la anhelada estrella número 11 en 2013. Ese mismo año, Enner fue el goleador de la Copa Sudamericana y fue convocado a la selección nacional para las eliminatorias y el Mundial de Brasil 2014, donde anotó los tres goles del equipo ecuatoriano en el torneo, aunque no fue suficiente para avanzar de fase.
El domingo 8 de diciembre de 2013, el Club Sport Emelec conquistó su 11va estrella en el fútbol ecuatoriano al derrotar 3-1 a Deportivo Quevedo en el cierre de aquel campeonato. Ese día, Enner Valencia se despidió del Estadio George Capwell después de confirmarse su traspaso al Pachuca de México. Así, dio sus primeros pasos en el fútbol internacional y luego continuó su carrera en equipos como West Ham United y Everton de Inglaterra, Tigres de México y Fenerbahçe de Turquía. En cada uno de estos equipos, Enner dejó su marca con goles y entrega incansable. Su capacidad goleadora no dejó de crecer, y su participación en la Selección de Ecuador también ha sido destacada. Lamentablemente, la suerte no lo acompañó en términos de logros colectivos en las Copas Américas de Chile 2015, Estados Unidos 2016 y Brasil 2019. De igual manera, la selección no logró el boleto para el Mundial de Rusia tras una pésima actuación. El fútbol no es solo de uno, como dijo alguna vez Alcides Ghiggia (+) acerca del Maracanazo de 1950: el fútbol son 11 contra 11, cuando ganan, ganan los 11 y cuando pierden, pierden los 11.
Pero el fútbol brinda oportunidades de revancha más rápido que la vida misma. Ecuador, en las eliminatorias más recientes, las primeras de la década de los 2020, hizo bien los deberes y nos ilusiona con una nueva era en la selección. Tenemos grandes expectativas de que superemos lo realizado en Alemania 2006 e incluso soñamos con un título a nivel de selección absoluta. En particular, Enner Valencia jugará su segunda Copa del Mundo, y quién sabe si su récord como máximo goleador de la selección continúa creciendo para deleite de todos los ecuatorianos que esperamos ansiosos el inicio del Mundial de Qatar 2022.
¡VUELA ALTO SUPERMAN VALENCIA!
Conclusion
La clasificación de la selección ecuatoriana a la Copa del Mundo de Qatar 2022 ha generado un enorme regocijo en todo el país. En medio de las dificultades de las eliminatorias y la pandemia, Ecuador ha logrado superar las adversidades y decir presente en un Mundial por cuarta vez en su historia. Este logro ha sido posible gracias al trabajo arduo y la perseverancia de jugadores como Enner Valencia, quien se ha convertido en el máximo goleador de la selección ecuatoriana con 34 goles durante estas eliminatorias. Enner Valencia ha dejado su huella en el fútbol ecuatoriano y su participación en el Mundial de Qatar 2022 nos llena de esperanza y emoción. El fútbol es un deporte que brinda revanchas y oportunidades, y Ecuador está listo para aprovecharlas en esta nueva era de la Tricolor. El inicio del Mundial está cada vez más cerca y todos los ecuatorianos estaremos pendientes de los logros y goles que Enner Valencia y el equipo nacional nos brinden. ¡Vamos Ecuador!
Preguntas frecuentes
- ¿Cuántos goles ha marcado Enner Valencia en su carrera internacional?
- Enner Valencia ha marcado 34 goles con la selección ecuatoriana, convirtiéndose en el máximo goleador en la historia del equipo nacional.
- ¿Cuáles son los clubes internacionales en los que ha jugado Enner Valencia?
- Enner Valencia ha jugado en clubes como Pachuca de México, West Ham United y Everton de Inglaterra, Tigres de México y Fenerbahçe de Turquía.
- ¿En qué posición juega Enner Valencia?
- Enner Valencia es un delantero versátil que puede jugar en diferentes posiciones ofensivas. Su velocidad y capacidad goleadora lo convierten en una amenaza constante para las defensas rivales.
- ¿Cuál ha sido el desempeño de Ecuador en Mundiales anteriores?
- Ecuador ha participado en tres Mundiales anteriores: Corea-Japón 2002, Alemania 2006 y Brasil 2014. En Alemania 2006, alcanzó los octavos de final, siendo su mejor participación hasta el momento.
- ¿Cuál es la expectativa de Ecuador en el Mundial de Qatar 2022?
- La expectativa de Ecuador en el Mundial de Qatar 2022 es superar lo realizado en torneos anteriores y llegar lo más lejos posible. Existe una gran ilusión de que el equipo pueda competir de igual a igual con las potencias del fútbol mundial y dejar en alto el nombre de Ecuador.
0 comentarios