Enrique «Moscovita» Álvarez Castillo, a quien pocos jugadores pudieron igualarlo en el dominio del balón que lo repartía con sobrada maestría a sus compañeros situados a uno o a 40 metros.Fue una de las grandes figuras en los 78 años de Emelec, y en el 75 aniversario (2004) se le hizo un pequeño reconocimiento en el aniversario del Club.Se incorpora al equipo de EMELEC en 1945.Aporte enviado gracias a «TATE«.
Información : Aurelio Paredes
Enrique Alvarez Castillo «Moscovita»
Enrique «Moscovita» Álvarez Castillo, a quien pocos jugadores pudieron igualarlo en el dominio del balón que lo repartía con sobrada maestría a sus compañeros situados a uno o a 40 metros. Se incorpora al equipo de EMELEC en 1945.
El eje, la llave maestra, el patrón de las canchas del futbol porteño y nacional, lo fue sin duda Enrique Alvarez Castillo, a quien la hinchada lo llamaba «Moscovita».
Todos los balones y naturalmente todas las miradas convergían siempre hacia ese gordito que en la cancha fungía de capitán, y que con una elegancia natural, convertía cada partido de fútbol en un espectáculo aparte.
En su época, pocos fueron los que le igualaron en el dominio del balón y en repartir juego con precisión matemática, pues «Moscovita» la ponía con tremenda exactitud a uno como a cuarenta metros.
Ese fue Enrique Álvarez Castillo, popularmente conocido como «Moscovita», aunque el confiesa que, por lo flaquito que era en su barrio de Urdaneta y Boyacá, los muchachos le pusieron «Escobita», pero cuando ya se hizo jugador de fútbol y alcanzó la fama, alguien le cambió el apodo.
Su primera camiseta fue la de Independiente, un equipo de última categoría en la Federación Deportiva del Guayas. Moscovita recuerda que una vez le tocó jugar contra Barcelona y lo hizo como interior derecho. Le tomó un buen tiempo adaptarse a la pelota de fútbol, pues él venía de la calle, donde se jugaba con la pelota de trapo.
«En esos tiempos, once entraban a la cancha y once salían. No había cambio de jugadores. Se jugaba a las doce del dia con un sol canicular», recuerda.
En 1945, cuando ya tenía un nombre en el fútbol nacional, incluso ya había salido al exterior con la Selección (Sudamericano de Montevideo de 1942) fue a EMELEC. El sueldo para esa época era bueno, ya que sumaba seiscientos sucres mensuales. Además lo colocaron en la Sección Medidores de la Empresa Eléctrica, en donde no hacía casi nada. Era como una beca. Ese mismo año hizo linea media con Chento Aguirre y «Chinche» Riveros. Tambien jugaban: Quiñonez, Arias, «Chompi» Henríquez, Zurita, Yepez, Mendoza, «Perfume» Cabrera, Marino Alcivar, Bayas, etc. Jugando en este equipo fue seleccionado para el Campeonato Sudamericano de Santiago de Chile.
Este fue su segundo sudamericano, pues había estado en Montevideo 1942. Tuvo una buena actuación, ya que fue contratado por Lanús de Argentina, aunque por apuros perdió el chance de jugar en Boca Juniors. Fue el primer jugador ecuatoriano que se enroló en el fútbol argentino, en una época llamada de oro; pues jugaban: Di Stefano, Rossi, De la Mata, Pontoni, Perucca, Tucho Mendez, Mario Boya, Lostau, etc.
Al final de la temporada le dieron permiso para venir a su país, pero al regreso se quedó seis meses en Chile jugando al lado de «Chompi» Henríquez en el Audax Italiano.
De este último equipo pasó a jugar en el Santa Fe de Bogotá, Colombia. Fue el primer extranjero que contratan en el comienzo de la época dorada del fútbol colombiano. Jugó junto a Bernao, Deli, Pontoni, Perucca, Pibe Rial, Pibe Ferrero, Benegas. Por entonces jugaba en Millonarios: Pedernera, el maestro; Rossi, Di Stéfano, Cozzi, etc.
En 1947 se organizó el Torneo del Pacifico con los siguientes equipos: Magallanes de Chile, Alianza de Lima-Perú, Aucas de Quito y Barcelona y EMELEC de Guayaquil. Moscovita estaba en el Santa Fe y lo llamaron los dirigentes de EMELEC. Llegó a las seis de la tarde y en el aeropuerto lo esperaba Don Enrique Baquerizo Valenzuela, quien muy preocupado le dijo: Magallanes nos acaba de ganar 5-0 y esta noche jugamos la revancha. Si pierde EMELEC el torneo será un fracaso económico. Hay que ganar. No queda más. Esa noche se reunieron en un hotel a las 9 de la noche. Como le dieron la función de Director Técnico y jugador, les hablo a los muchachos y luego fueron a enfrentar a los chilenos. Ganaron 1-0. Después ganaron a Alianza de Lima y a Aucas de Quito, dos veces y empataron dos partidos con Barcelona. Al final quedaron tres Campeones: Magallanes de Chile, EMELEC y Barcelona de Guayaquil.
Después de finalizado el torneo regreso al Santa Fe de Bogota, ya que EMELEC habia contratado a Bravo, quien lo reemplazaría.
En 1946 cuando quedó campeón con EMELEC, fue designado el Mejor Jugador del Torneo, pero nunca le dieron ese premio. El supo la noticia en Colombia y cuando regresó «le sacaron el cuerpo«.
Desde 1951 a 1955 jugó en Nueva York junto al «Cholo» Mena en el Hispano. Ya para entonces se jugaba buen fútbol en Norteamérica, pues la mayoría de los jugadores provenían de Inglaterra y Europa.
En 1955 regresó a EMELEC, pero ya «Moscovita» estaba saturado de fútbol y además con algunas libras de exceso. Juega dos partidos y decide voluntariamente retirarse del fútbol profesional.
«Moscovita Álvarez fue todo un crack en las filas de EMELEC, la Selección o en cualquier casaquilla que se enfundó. Jugó en casi todas las posiciones, pues en 1943 se inició como suplente de los zagueros de la Selección del Guayas, Zurita y Hungría. Un año antes había jugado como puntero derecho en la Selección ecuatoriana en el Sudamericano de Fútbol de Montevideo.
Fue en 1945 cuando Guayas asistió al Campeonato Nacional de Riobamba, cuando se hizo volante.
Enrique «Moscovita» Álvarez fue un centro medio que se ajustó los moldes futbolísticos de la época. Mucho señorío en la cancha. Mucha presencia para dominar el balón y distribuir con acierto el juego. Con sus pases milimétricos a 30 y 40 metros, que llegaban justo al botón del compañero, no tenía necesidad de correr mucho, porque además tenía siempre buena ubicación. Se retiró de la actividad en 1955.
Si a «Moscovita» Álvarez le hubiera tocado jugar en la presente época, se hubiera hecho rico en una sola temporada. Pero lo que no le dio el dinero, se lo entregó la fama, pues siempre la historia escribirá su nombre con caracteres destacados, como lo que siempre fue: Un jugador de fútbol como pocos!
EMELEC- RIVER PLATE
De izquierda a derecha: Renato Panay (DT EMELEC), Roberto Yacono (capitán de River Plate-Argentina), el arbitro, Enrique «Moscovita» Álvarez y Eloy Carrillo (Asistente del DT Panay). Campeonato de Clubes Campeones en Santiago de Chile.
PLANTEL DE EMELEC EN LA TEMPORADA DE 1948 EN EL FÚTBOL AMATEUR DE LA FEDERACIÓN DEPORTIVA DEL GUAYAS
De pie, de izquierda a derecha: Víctor Aguayo, Gaston Fernandez, Guaman Castillo, Jorge «Chompi» Henriquez, Felix Zurita, Ricardo «Chinche» Riveros, Carlos Yepez, Vicente Aguirre, Luis Mendoza y Enrique «Moscovita» Álvarez. En cuclillas, en el mismo orden: Antonio Luis Mendoza, Marino Alcívar, Ulpiano Arias, Carrillo, Hugo «Puñalada» Villacreces, Alfredo Albornoz y Chato Ortiz.
gracias por seguir recordando a mi padre moscovita, fue de los mejores y siempre lo recordaremos, para nosotros sus hijos y nietos el vive en cada uno de nosotros, cuando recordamos sus anecdotas reimos y lo vivimos como si el esta aqui con nosotros te quiero moscovita padre amado tu hija Teresa
moscovita nacio el 18 de octubre de 1920 su hija teresa
Un saludo para su hijo «Moscovita » Jr. ,mi amigo.Lo felicito por su padre un gran jugador.
Walter Leòn
Guayaquil – Ecuador
Mi padrea, Renato Panay fue un gran hombre y lider del fúlbol, tengo dos hijos que juegan el fútbol, 11 y 17 años que pareciera que el espiritu de su abuelo entrara en ellos. Le doy gracia ha Dios por la enceñanza que me dio mi padre lo estraño, todo los dias de mi vida nunca lo olvidare.
Mi padrea, Renato Panay fue un gran hombre y lider del fúlbol, tengo dos hijos que juegan el fútbol, 11 y 17 años que pareciera que el espiritu de su abuelo entrara en ellos. Le doy gracia ha Dios por la enceñanza que me dio mi padre lo estraño, todo los dias de mi vida nunca lo olvidare.
WOW!!!!!!!
KE HONOR DEBIO HABER SIDO VER A ESTE JUGADOR EN ACCION.
SOBRETODO KE SU NIETO JUEGA TAL Y COMO LO DESCRIBEN EN ESTA BIOGRAFIA.
WOW!!!!!!!
KE HONOR DEBIO HABER SIDO VER A ESTE JUGADOR EN ACCION.
SOBRETODO KE SU NIETO JUEGA TAL Y COMO LO DESCRIBEN EN ESTA BIOGRAFIA.
en que fecha nacio moscovita alvarez??
en que fecha nacio moscovita alvarez??
que orgulloso me siento ese jugador fue mi abuelo, aparte de ser un buen jugador fue una persona HUMILDEy SENCILLA.. espero que muchos siagn su ejemplo aunque no esta ya con nosotros estara en el coraon de sus hijos y de nosotros sus nietos.. agradezco mucho lo que hace este espacio por los jugadores del pasado. GRACIAS.
att. antonio (toño) alvarez
que orgulloso me siento ese jugador fue mi abuelo, aparte de ser un buen jugador fue una persona HUMILDEy SENCILLA.. espero que muchos siagn su ejemplo aunque no esta ya con nosotros estara en el coraon de sus hijos y de nosotros sus nietos.. agradezco mucho lo que hace este espacio por los jugadores del pasado. GRACIAS.
att. antonio (toño) alvarez
Juan Urquiza : » El sábado me quedé impactado al ver el Capwell lleno. Nuestra hinchada no nos abandona y eso me pone felizâ€. Viva Emelec !
Juan Urquiza : » El sábado me quedé impactado al ver el Capwell lleno. Nuestra hinchada no nos abandona y eso me pone felizâ€.
Juan Urquiza : » El sábado me quedé impactado al ver el Capwell lleno. Nuestra hinchada no nos abandona y eso me pone felizâ€. Viva Emelec !
Juan Urquiza : » El sábado me quedé impactado al ver el Capwell lleno. Nuestra hinchada no nos abandona y eso me pone felizâ€.
Diciembre 28, 2005
Hoy hemos perdido una gloria del futbol Ecuatoriano, Enrique «Moscovita» Alvarez, que recorrio la casaquilla de la Seleccion Ecuatoriana por canchas internacionales mostrando la elegancia del buen futbol ecuatoriano y representandonos a todos los Ecuatorianos con orgullo, tras batallar largos años de enfermedad, como pocos fue un ejemplo de el buen futbol y muy buen amigo, desde New York hago llegar mi mas sentido pesame a su familia, por tan valiosa perdida.
descansa en paz amigo orgullo de los emeleXistas ecuatorianos.
C.Lamas
DICIEMBRE 28, 2005 HOY HEMOS PERDIDO UNA GLORIA DEL FUTBOL QUE RECORRIO POR CANCHAS INTERNACIONALES EL BUEN FUTBOL ECUATORIANO TRAS BATALLAR LARGOS AÑOS DE ENFERMEDAD, COMO POCOS FUE UN EJEMPLO DE EL BUEN FUTBOL Y MUY BUEN AMIGO, DESDE NEW YORK HAGO LLEGAR MI MAS SENTIDO PESAME A SU FAMILIA, POR TAN VALIOSA PERDIDA.
DESCANSA EN PAZ AMIGO ORGULLO DE LOS EMELECISTAS ECUATORIANOS.
C.LAMAS
Olá. Soy pesquisador en San Pablo(Brasil); Es posible informar una relación del lo Directores Tecnicos(entrenadores)y años mas completa desde los mas antigos até hoy; Encontrei en site alguns nomes y años: 1951-Renato Panay(chileno), 1957-Eduardo «Tano» Spandre, 1961-Mariano Larraz, 1965-Fernando Paternoster(argentino), 1972-Jorge Lazo(equatoriano), 1979-Eduardo «Ñato» García. Tambien estoy la disposición en fornecer y colaborar dados y informaciones que precisar. Grácias, Carlos(Brasil)
buenisimo!! sigan así muchachos. es vital que conozcamos a las glorias de siempre.
Diciembre 28, 2005
Hoy hemos perdido una gloria del futbol Ecuatoriano, Enrique «Moscovita» Alvarez, que recorrio la casaquilla de la Seleccion Ecuatoriana por canchas internacionales mostrando la elegancia del buen futbol ecuatoriano y representandonos a todos los Ecuatorianos con orgullo, tras batallar largos años de enfermedad, como pocos fue un ejemplo de el buen futbol y muy buen amigo, desde New York hago llegar mi mas sentido pesame a su familia, por tan valiosa perdida.
descansa en paz amigo orgullo de los emeleXistas ecuatorianos.
C.Lamas
DICIEMBRE 28, 2005 HOY HEMOS PERDIDO UNA GLORIA DEL FUTBOL QUE RECORRIO POR CANCHAS INTERNACIONALES EL BUEN FUTBOL ECUATORIANO TRAS BATALLAR LARGOS AÑOS DE ENFERMEDAD, COMO POCOS FUE UN EJEMPLO DE EL BUEN FUTBOL Y MUY BUEN AMIGO, DESDE NEW YORK HAGO LLEGAR MI MAS SENTIDO PESAME A SU FAMILIA, POR TAN VALIOSA PERDIDA.
DESCANSA EN PAZ AMIGO ORGULLO DE LOS EMELECISTAS ECUATORIANOS.
C.LAMAS
Olá. Soy pesquisador en San Pablo(Brasil); Es posible informar una relación del lo Directores Tecnicos(entrenadores)y años mas completa desde los mas antigos até hoy; Encontrei en site alguns nomes y años: 1951-Renato Panay(chileno), 1957-Eduardo «Tano» Spandre, 1961-Mariano Larraz, 1965-Fernando Paternoster(argentino), 1972-Jorge Lazo(equatoriano), 1979-Eduardo «Ñato» García. Tambien estoy la disposición en fornecer y colaborar dados y informaciones que precisar. Grácias, Carlos(Brasil)
buenisimo!! sigan así muchachos. es vital que conozcamos a las glorias de siempre.