En la categoría : Noticias
Dentro del tema :
Autor del texto : EMELEC emelexista
Fecha de publicación: 24 Oct, 2021

En los tiempos modernos es común cuestionarse sobre las posibilidades de tener un futuro a mediano y largo plazo. Saber cómo podemos adentrarnos en el mundo económico actual y qué actividades laborales son sostenibles resulta fundamental para estudiar una carrera o especialización que abra las puertas a nuevas fronteras. La idea es capacitarse y disponer de habilidades que mejoren el perfil laboral, además de reconocer la verdadera realidad de las empresas en la actualidad y en el futuro.

Hay que preguntarnos: ¿Qué buscan las empresas?, ¿Qué conocimientos podríamos ofrecerles?, ¿Cómo se pueden cumplir con sus exigencias?, ¿Cuáles carreras nos ayudarían?

La necesidad de la profesionalización laboral

La formación de profesionales con alta especialización en un ámbito empresarial, tales como Recursos Humanos, Banca y Finanzas, Sistemas de Gestión y otros representan una serie de actitudes, habilidades y conocimientos fundamentales para una empresa. Las universidades e institutos se han dedicado a fortalecer las competencias y dominios de cada estudiante para un perfil laboral óptimo. Este tipo de educación expande la visión de los estudiantes, desarrolla el liderazgo personal y empodera mediante estrategias y técnicas para ejecutar una buena labor profesional.

Existe la necesidad de que los futuros egresados de carreras empresariales garanticen: profesionalismo, capacitación y habilidades. Un buen profesional debe dominar aspectos esenciales referentes a la gestión de una empresa para que facilite su inserción al mercado laboral. Esta profesionalización crea un impacto positivo al momento de buscar empleo y desempeñar conocimientos en el área que corresponda, por lo que es necesaria la capacitación continua y especializada.

¿Qué opciones ayudan a profesionalizarse?

Si bien las carreras universitarias cuentan con una formación extensa para capacitar a futuros profesionales, hay que complementarlas con una educación continúa fomentada por cursos, talleres, diplomados y maestrías que promuevan el desarrollo personal y profesional. De esta manera, podrán ser contratados en las empresas y organizaciones de reconocimiento nacional e internacional.

En Internet se encuentran cientos de universidades, institutos y escuelas en todo el mundo que ofrecen estudios especializados para darle un valor agregado a las habilidades. La variedad de opciones cuenta con una capacitación actualizada, herramientas modernas y conocimientos muy útiles para quienes se atreven a profesionalizarse. Garantizan un perfil laboral buscado por la mayoría de las empresas y organizaciones que ofrecen un futuro prometedor a cambio de una buena gestión por parte de los profesionales.

El Espacio Europeo de Educación Superior Cano (2008) indica que es importante la formación de estudiantes con habilidades y competencias profesionales. La Comunidad Europea ratifica que la formación especializada se convierte en una necesidad para que los egresados tengan ventajas competitivas en el ámbito global laboral. Es por ello que los profesionales con estudios especializados son los primeros candidatos a contratar.

En auge los empleos con títulos de maestría

Que las empresas tengan personas no capacitadas implica una falta de atención primaria a los clientes y poca confianza hacia la empresa. Así que la solución para poseer una especialización profesional y expandir el horizonte laboral son las maestrías, puesto que hacen al profesional un experto en la materia y su área de trabajo.

De acuerdo a las cifras de la Oficina de Estadísticas Laborales de los Estados Unidos, el 19,8% de los empleos para el 2022 van a exigir una maestría como requisito. Con una maestría en Sistema de Gestión como esta https://www.euroinnova.ec/maestria-en-sistemas-de-gestion, por ejemplo, es posible obtener oportunidades en varios países que aumenten el desarrollo profesional y, por ende, la estabilidad económica. Esto ayuda a crecer también a nivel personal.

Hay empresas que exigen una maestría para un cargo en específico. Por ejemplo, prefieren los profesionales con maestría en Recursos Humanos como estos https://www.euroinnova.ec/maestria-en-recursos-humanos para llevar a cabo procesos de talento humano, contratación de personal y gestión de empleados desde los softwares especializados. Es un método para que la empresa funcione de forma más eficiente en la selección de profesionales.

¿Por qué especializarse para mejorar el perfil laboral?

La profesionalización ayuda a gestionar con conocimiento un área empresarial. Se basa en la eficiencia, eficacia, control, rapidez, rendición de cuentas y evaluación de buenos resultados para asegurar las metas tanto empresariales como personales. Por eso algunas razones de profesionalizarse para mejorar el perfil laboral son:

Crecimiento personal

Los estudios especializados ayudan a crecer como persona porque aportan más nivel de responsabilidad y disciplina. Permiten hacer realidad los sueños y relacionarse de manera saludable con los demás, tanto en lo íntimo como en lo laboral.

Mayores oportunidades de empleo

Al profesionalizarse se tienen mayores posibilidades de ser contratados en cualquier empresa internacional. El puesto estará ajustado a los conocimientos y habilidades del profesional con buenos salarios.

Estabilidad económica

Los profesionales sienten seguridad económica porque consiguen empleos que les ayuda a tener independencia financiera. El sueldo mensual es suficiente para satisfacer sus necesidades e independizarse en el futuro.

Crecimiento profesional

El título de una maestría alcanza el éxito de muchos profesionales. Y es que tienen la oportunidad de ascender con el tiempo a mejores puestos de trabajo dentro de la empresa. Incluso pueden especializarse aún más para mejorar el perfil laboral.

0 comentarios