En la categoría : Jugadores
Dentro del tema : EMELEC
Autor del texto : EMELEC emelexista
Fecha de publicación: 1 Jul, 2009

DIRIGENTE DEPORTIVO.- Nació en Oleon, Estado de New York, USA. el 2 de Julio de 1.902 y fueron sus padres legítimos el Ing. Civil John Capwell, natural del Estado de New York (1) quien casi en 1.900 con Katherine Cronin, de Salamanca, en el mismo Estado, de abuelos irlandeses católicos.

Los Capwell descienden de una familia protestante oriunda del puerto de La Rochelle en Francia, que a fines del siglo XVII a causa de la persecución religiosa decretada contra los hugonetes tuvieron que huir a Inglaterra, donde sin embargo no permanecieron mucho tiempo; pues llegaron a New York ante de la Guerra de la Independencia iniciada en 1.776.

Los Capwell Cronin nacieron en Oleon, N. Y. y fueron tres: 1.-George, de quien trataremos. 2.- Jhon fallecido antes de 1.908 en Oleon a consecuencia de la difteria y 3.- Thelma, la menor, nacida en 1.906, vivió veinte años en Balboa donde siguió cursos y se graduó de Enfermera.

Próximos partidos de Emelec

El 28 regresó a Salamanca con sus padres y de casi cuarenta años de edad sirvió a su Patria como arrojada enfermera de la aviación norteamericana durante la II Guerra Mundial (1.942 – 45) radicada en Forth Lauderdale, Florida. Falleció soltera en 1.976, de 70 años de edad. Poseía varias condecoraciones por méritos de guerra.

En 1.908 el Ing. John Capwell fue contratado para las obras que se estaban llevando a cabo en la Zona del Canal de Panamá y se trasladó a Balboa con su esposa y sus hijos George y Thelma.

(1) El Ing. John Capwell trabajó veinte años en la Zona del Canal hasta el 28 y regresó jubilado a Salamanca, N. Y. donde falleció en 1.945 de úlcera.

George cursó la primaria y la secundaria en una de las escuelas que mantenía el gobierno norteamericano para los hijos de los funcionarios blancos en Balboa y tuvo una niñez y adolescencia felices y plenas de realizaciones deportivas, pues desde pequeño poseía contextura atlética y excelente carácter, abierto y franco, lleno de bromas, de conversaciones sabrosas que hacían las delicias de quienes le escuchaban en español y en inglés. Por eso y porque destacó en natación, beisbol y basket, gozaba de popularidad entre sus compañeros.

Declaraciones de Nassib Neme

Era de estatura más que mediana y muy fuerte, al punto que tenía ancho el tórax y gruesos los brazos y piernas, como se dice, era de cuerpo casi cuadrado; su tez blanca rosada, los ojos azules, el pelo café, pero lo fue perdiendo en los años veinte hasta quedar casi calvo al arribar a Guayaquil.

En 1.921 se graduó de Bachiller y quiso ser entrenador deportivo pero su padre le impuso que estudiara ingeniería en el Instituto Politécnico de Renssalier, N. Y. y más por darle gusto cursó a desgano los tres primeros años, destacando más bien como excelente miembro del equipo de béisbol de dicha Universidad.

Durante la primera vacación de verano trabajó de obrero en una fábrica de muebles ubicada en Troy, N.Y. pero no le agradó porque las jornadas eran de doce horas diarias con un ligero descanso a la hora del almuerzo. Los dos veranos posteriores jugó por paga en un equipo semiprofesional de béisbol, con nombre cambiado porque gozaba de una media beca como miembro del equipo oficial de béisbol de su Instituto, que era amateur.

Emelec Noticias

En 1.925, por hablar perfectamente el español, un amigo de su padre le ofreció empleo en la planta eléctrica que la «American Foreing Power» poseía en Cienfuegos, Cuba. Ese año había cambiado de aros con su novia Margaret Kane, natural de Salamanca, N.Y. a quien conocía desde la infancia.

Su estadía en Cuba le sirvió de experiencia y en 1.926 su Jefe lo envió a la planta eléctrica de Guayaquil, que también era de la American Foreing Power; pues el Gerente Ing. Reed, necesitaba un Superintendente para vigilar su construcción.

A mediados de ese año se hizo cargo de las obras en la calle Eloy Alfaro. Sus buenas cualidades y un trato cordial a sus subordinados le ganaron afecto y nombradía y siendo una persona muy observadora, notó con pena que los jóvenes malgastaban su tiempo sin hacer nada de provecho en las esquinas y preocupado de tal situación en unión de Manolo Viscaíno, propietario de un ring en Escobedo entre Vélez y 9 de Octubre.

Instaló un gimnasio en el segundo piso de las oficinas de la Empresa y en una zona aledaña frente a la piladora de arroz de los Ponce Luque construyó un pequeño complejo deportivo con una cancha de básquet de cemento y una pequeña piscina que pronto se llenaron de jóvenes y surgió la idea de fortalecer un pequeño Club de fútbol que existía en la Empresa Eléctrica desde 1.925 con el siglas de «Emelec» por las dos primeras letras del nombre de la Empresa

El 27 viajó a casarse en Panamá con su novia, llegada de los Estados Unidos en compañía de su hermana Dorothy. En nuestro puerto alquilaron un departamento en la casa de Juan Illingworth, ubicada en Santa Elena y 9 de Octubre, de las primeras que tuvo ascensor. Allá nacieron cinco hijos (tres mujeres y dos hombres) que se criaron a la usanza de los Estados Unidos, es decir, sin niñeras constituyendo una familia muy unida.

Estadio George Capwell

El nunca fumaba ni bebía. Su horario era inflexible. A las 7 a.m. salía a la planta. Almorzaba en casa, regresaba al trabajo y a las 4 cerraba oficina. De 4 y 30 p.m. a 7 entrenaba a sus muchachos en beisbol, box, natación y de 7 a 9 en básquet, pues era incansable en los deportes. Ella era hacendosa y excelente mujer.

Se comentaba que cada vez que contrataba una cocinera la adiestraba convenientemente, al punto que después se la robaran ofreciéndoles mejores sueldos en otras casas, pues las ponía de primera.

Cada dos años viajaban a Salamanca. El rigor de nuestros inviernos tropicales atenuaban en Riobamba donde la Empresa poseía la planta eléctrica y varias villas. Muy rara vez visitaban Playas y en una sola ocasión fueron en barco a Salinas pues el viaje por el golfo encerraba sus peligros.

De vez en cuando ofrecían cenas en su casa. Las damas concurrían vestidas de largo y casi siempre de negro, los caballeros de traje de casimir oscuro. Aunque al trabajo asistían con ternos de lino blanco, que en invierno cambiaban dos veces al día por la transpiración del calor.

Entrada precios para el partido

En lo deportivo el 28 de Abril del 29 obtuvo la personería jurídica del Club Sport EMELEC y el 7 de Junio siguiente lo inscribió en los Registros de la Federación Deportiva del Guayas en la serie C de fútbol, debutando el 28 de ese mes ante el equipo Gimnástico del Ecuador que lo derrotó por dos goles a cero.

Capwell también organizó una novena de béisbol, figurando como catcher en ella, posición que nunca abandonó pues era la que dominaba y el 29 de Julio sostuvo un partido amistoso contra el equipo del Barcelona Astillero.

El 35 alquiló para vivir con su familia una de las casas de los García en el boulevard del salado. El 38 se cambió a la villa del Ing. Aníbal Santos en la calle José Salcedo del barrio del centenario. El 40 figuró entre los fundadores de la Liga Ecuatoriana Antituberculosa LEA.

Por esa época matriculó a su hija Katherine en el Colegio de María Auxiliadora pero como a una de sus amiguitas, las monjas obligaron a llevar colgado en el pecho un letrero con una leyenda denigrante, por el solo hecho de no haber dado una buena lección, decidió cambiarla a un colegio de alemanes que funcionaba al sur de la urbe, donde permaneció la niña algunos meses hasta que una tarde regresó a la casa haciendo el saludo de Hitler. Entonces la enviaron interna a los Estados Unidos.

Emelec Campeonato

El 40 su amigo José Peñaherrera Encalada, funcionario de la Empresa, le motivó a alquilar a la Municipalidad cuatro manzanas de terreno ubicadas entre las calles Quito, Pío Montúfar, San Martín y General Gómez para destinarlas a diamante de béisbol, pues los jugadores de la novena del EMELEC estaban cansados del mal genio de Federico Von Buchwald Mesones, propietario de una maderera que funcionaba sobre un extenso terreno al pie del río y vecino al Camal, donde realizaban los entrenamientos.

Poco después se firmaron los contratos de arrendamiento y el 8 de Septiembre del 42 la Municipalidad terminó donándolas al EMELEC con autorización del Congreso Nacional.

Ese año su popularidad sufrió un cierto menoscabo cuando no pudo intervenir en favor de algunos de sus amigos que fueron puestos en la Lista Negra, otros sufrieron la pena de deportación y fueron obligados a regresar a Italia y a Alemania, finalmente no faltaron familias enteras que terminaban en los campos de concentración de Texas y todo porque el padre de familia era de nacionalidad italiana o alemana o peor aún, ecuatoriano de nacimiento pero hijo de inmigrantes de esas nacionalidades.

Capwell tenía muchos amigos por el deporte pero no podía intervenir ante Roberto Reed, que hacía las veces de cabeza de los agentes norteamericanos del consulado en Guayaquil. Fue una época de terror, de abusos y venganzas y todo en nombre de la democracia o peor aún, de la defensa del continente, lo que entonces se llamaba el Panamericanismo.

Copa Libertadores Emelec

El 43 colocó la primera piedra para la construcción del diamante que ya llevaba su apellido por decisión del Club y el 2l de Octubre del 45 se inauguró con capacidad para once mil espectadores, en un encuentro de beisbol entre el EMELEC y Oriente.

Capwell actuó en la receptoría haciendo batería con Colón Moggia. El 2 de Diciembre se efectuó el primer cotejo de fútbol con un preliminar de beisbol.

«La taquilla se cerró dos horas antes del espectáculo y las casas de la vecindad, que iban construyéndose a medida que avanzaba las obras del estadio, albergaban en sus techos a centenares de aficionados. EMELEC derrotó a la selección Manta- Bahía de fútbol por cinco goles a cuatro. (2)

En Septiembre del 46, tras veinte años en nuestra urbe, fue cambiado a la Planta de la Empresa de Luz y Fuerza de Panamá. Al saberse la noticia sus numerosos amigos decidieron darle una afectuosa despedida en su estadio y el 22 de ese mes Capwell lució por última vez el uniforme de cacher y dio una vuelta al ruedo entre el aplauso de la multitud. El día 30, su club EMELEC quedó por primera ocasión campeón de fútbol y a las pocas horas tomó el avión a Panamá.

Alineación del bombillo

En dicha capital habitó con los suyos en el sector de Bella Vista, en ratos de ocio entrenó a una novena de la Zona del canal; pero siempre que se acordaba del Ecuador repetía «Ese país es mi primer amor» pues nos había cobrado afecto.

En Diciembre del 47 se llevó a efecto en el Capwell el Campeonato Sudamericano de Fútbol. Argentina quedó campeón, Paraguay Vicecampeón y Uruguay tercero. También asistieron Chile, Perú, Ecuador, Bolivia y Colombia. El estadio ya no fue más un diamante de béisbol.

En Abril del 55 sufrió en su casa un derrame cerebral. Estuvo tres semanas internado en el Hospital Gorgas de la Zona del canal y se recuperó enseguida dada su fortaleza física. El 56 se jubiló en Guayaquil el Gerente Alex Hammond y le designaron en su reemplazo.

Nuevamente en el puerto principal, retomó sus labores. En Agosto del 58 su esposa resbaló dentro del departamento que alquilaban en la plaza Colón cerca de las Peñas. Quedó semiconsciente, pasó al Hospital y como no se reponía ni los médicos le encontraban daño alguno, fue conducida a Panamá donde le detectaron un coágulo en el cerebro y fue operada con pronóstico reservado. Mejoró y pasó a una Clínica de Rehabilitación.

(2) En 1.989 se amplió el estadio con capacidad para 29.000 espectadores, siendo sus medidas de 105 mtrs. por 70 mtrs. las exigidas por la Federación Internacional de Fútbol FIFA.
cercana a la casa de su hija Jeanne, casada con Robert Harris, en Troy, N. Y. donde murió poco después.

El 60, su yerno el Ing. Alex Mac Guinnes, de Lebanon, N. Y. esposo de su hija Katherine y funcionario en la compañía de Luz y Fuerza de México, vino a visitarle cuando dicha empresa fue adquirida por el gobierno de ese país, pues había perdido el trabajo. Capwell le recomendó y pasó a ocupar la gerencia de la Cemento Nacional del mismo grupo de Norton y Yoder. Mac Guinnes trabajó en Guayaquil hasta el 9l que se jubiló.

El 62, tras 4 años de viudez, Capwell se casí con la secretaria de carrera del Consulado norteamericano en Guayaquil. La ceremonia se realizó en casa de su hija Jeanne en Troy. Su nueva esposa había sido transferida a Singapur pero prefirió el matrimonio a pesar que el novio le ganaba con casi 20 años de edad. De vuelta alquilaron una villa en las Lomas y calle Segunda en Urdesa.

El 67 sufrió otro derrame. Poco después se jubiló a los 65 años de edad y se estableció con su esposa en San Diego, California, ciudad que prefirieron por su clima benigno y cercanía del mar, donde falleció a consecuencia de un tercer derrame el 7 de Enero de 1.970, de escasos 68 años de edad.

1 Comentario

  1. Carlos

    Grande Mr. Capwell !!!

    Gracias por todo.