( autor : Christian Cruzatti )
«A veces, Jesús era el Jechu y jugaba en Emelec.
En el entretiempo, Jesús Cárdenas se lo anuncia: – Profe, hoy le gano el partido» Castelnoble, técnico de Emelec, quien está pisando las palabras con amargura, despotricando contra todo el vestuario, lo mira con incredulidad. EMELEC hasta entonces pierde 2 a 0.
El regreso es como ha profetizado. A los 49 minutos el Jechu anota. Eduardo Aparicio marca el segundo al minuto 70. EMELEC necesita un gol más.
Es el 15 de Mayo de 1988 en el Estadio Olímpico Atahualpa. A diez minutos del final, EMELEC y El Nacional siguen empatados a 2 goles. Ya lleva algunos segundos encima el minuto 83 cuando ocurre el prodigio: El flaco Enrique Verduga pone un pase que crea el vacío para el Jechu Cárdenas. Pareciera que es un pase de Raymondi, por lo filoso, por lo criminal, por la saña envenenada de la comba. Por eso y también porque deja un cementerio de defensas a su paso.
Queriendo volver en línea, a los defensas se les hace un nudo en las piernas y caen engullidos a un vórtice que se abre en la grama.
Los que sobreviven al pase del flaco (Hans Maldonado y Andrés Nazareno) intentan dar alcance al delantero. Pero pronto desisten. Con una mueca de angustia, observan cómo el Jechu recibe el balón y atraviesa, con un estruendo, la velocidad del sonido.
En el camino que lo separa del gol sólo resta el portero Fernando Hidalgo. Para poder impedir el gol, éste busca una piedra que no encuentra para arrojársela. ¿Cómo habría de detenerlo si no? Descompuesto por la proximidad de la sentencia, sale decidido a romperle las piernas al delantero que encara. El Jechu amaga para adentro, pero resuelve por fuera, lo deja tendido a su lado.
El guardameta, sólo percibe que una vaga luz le pasa al costado y que un viento helado le roza la calva. Ya deshecho, estira los brazos hacia el horizonte, logrando atisbar, apenas, un punto errante que desaparece en la distancia.
Ya enfilado al arco y trotando al gol, el Jechu atraviesa, con reverente solemnidad, el tiempo. Solo, en ese desierto, Cárdenas disfruta el momento. Da grandes trancos en soledad y detiene el balón en la línea. No tiene forma de saber que a ese momento volverá todos los días de todos los años que aún le quedan por recordar, pero lo intuye. Allí, no sólo detiene el balón en la línea, sino que con el balón también se detiene la respiración de todo el estadio. La gente calcula:- ¿habrán sido 30 segundos, un minuto, 15 minutos? Los diarios del día siguiente, titularán: – el gol más largo de todos los tiempos» – el gol que duró un minuto»
Emelec para ser campeón luego de 9 años, no sólo necesita ganar este partido ni hacer este gol, sino también debe ganarle a nueve años de frustraciones (Emelec junto al Nacional son los únicos equipos que no han debido esperar más de diez años para celebrar un campeonato) De tanto estar deseando campeonato, las pepitas de los rosarios están gastadas, las estampitas de los santos, empañadas a punta de besos, están borrosas; las uñas de los más devotos están llenas con el esmalte del Cristo de madera. Y aunque éste no es el gol del campeonato simboliza lo que este año viene siendo para Emelec. Es un gol legendario, irrepetido e irrepetible.
Cuando por fin lo anota, a Castelnoble Se le van las fuerzas de las piernas. Se le congela la cara. Y se avergüenza de sus gritos, y de la insolencia de su falta de fe. Después de todo, él sólo era él –un hombre con defectos-. El otro era El Jechu.
Ahora en el retiro, el jechu vuelve a escuchar la ovación que le sigue a ese gol. Ya no es el rugido tumultuoso de los hinchas que cayeron en cascadas sobre el enrejado de la tribuna, sino una pequeña multitud de gatos trasnochados y de hambrientos pájaros que le hacen de público mientras la aurora se desborda al poniente. Los recuerdos lo abofetean, porque en el retiro es artista sin público ni aplauso.
Pero inevitablemente vuelve el fotógrafo que tratando de captar el prodigio, fue mutilado por una valla, vuelve el grito destemplado y suplicante de Raúl Avilés para que meta el balón, vuelve toda la banca que lo ve con los ojos humedecidos. Los descubre disfrazados de elementos, en el hongo antropomorfo de la pared, en el éxodo de una colonia de hormigas, en el refugio de colillas de su cenicero. En el tenso puente circular de los insultos del tráfico. Vuelven los recuerdos con tierna crueldad a visitarlo en las fotos del aniversario 80 de Emelec.
El de 1988 es un campeonato que EMELEC no lograría sin el Jechu. Esa confidencia no la acepta su humildad.
A veces escucha y lee el aforismo, en un consejo de revista, en un mensaje de tele. En un amigo que le espeta el cliché: – La felicidad, hermano, es un momento…- Él no sabe si quienes lo dicen, saben de lo que hablan, al menos él, no tiene cómo escapar de su momento, su vida es ese gol y campeonato en el Olímpico. Su vida es un momento que le dura toda la vida. Él, mejor que nadie, sabe de estas verdades que habitan detrás de todas las cosas. En la esencia invisible del aire.
Quince años más tarde, Carlos Alberto Juárez también se calzará la sombra y el ejemplo. Los 120 goles que hizo el jechu, lo condicionan y lo anuncian. Preparan el bicampeonato y al goleador que alumbrará el nuevo siglo.
Christian Cruzatti
QUE OBRA DE ARTE! COMO OLVIDAR ESE GOL, SI HASTA LOS CONTRERAS LO TIENEN GRABADO EN SUS MENTES Y LO RECUERDAN CON RESPETO Y ADMIRACION, GOLES COMO LOS DEL «JECHU» O LOS OLIMPICOS DE CIBEYRA, SIEMPRE ESTARAN PRESENTES.
ahora yo me pregunto Y SI SE AGACHABA Y LA METIA CON LA CABEZA, ?, fue la burla mas grande de un delantero hacia una defensa, ESA ES MI PASION AZUL, MI UNICA PASION , MI EMELEC
ESE GON LOS EMELECISTAS DE CORAZON NO LO OLVIDAREMOS JAMAS. RECUERDO TANTO ESA JUGADA QUE ESTOY SEGURO POR ELLO NUNCA LA OLVIDARE. NUNCA OLVIDARE ESA MAÑANA CUANDO EL JECHU IRREVERENTE SE PARA DEBAJO DEL ARCO QUE DEFENDIA EL NACIONAL CON EL BALON EN SUS PIES. LA ESPERA SE HIZO LARGA HASTA QUE FINALMENTE LE PEGA EL PUNTILLAZO AL BALON Y LA MANDA AL FONDO DE LAS REDES CAUSANDO EL DELIRIO EN TODA LA FANATICADA EMELECISTA A NIVEL NACIONAL. PARECE QUE FUE AYER……GRANDE JECHU
La dirigencia debe preocuparse mas por las divisiones inferiores que siempre nos han dado buenos frutos ( jugadores )no es posoble que dejemos ir un valuarte nuestro como fué Jechu Cárdenas y se mantenga impago a los téncicos proponga ¡hacer una campaña aumentar 1 dolar mas a las entradas y ese dinero destinarlo a las divisiones inferiores.
Hay que hacer algo al respecto señores dirigentes.
ME TOCO VERLO EN VIVO. NUNCA UN GOL TUVO TANTAS OOOOOOOOOOOOOOO ¿ALGUIEN TIENE EL VIDEO?
@Marco R.: contra el america de quito
@Marco R.: era contra america de quito yo estuve alli
Que maestro el jechu!!!
hermano de la vida sangre y equipo…orgullo de ser emelecsista y serlo por ti, hoy traes a mi memoria el xq lo soy…orgullo del 88, año de mi nacimiento, bicampeonato 93 ,94 cuando me abofetea nuevamente eel destino, y me confirma que debo ser azul…gracias hermano gracias emelec…
Haz traido a mi mente un bello recuerdo. Yo sí tuve la dicha de ver en directo ese gol. Es algo inolvidable.
Pero, sobre todo, el «Jechu» es alguien que se entregó por entero a la causa emelexista. Ojalá de los jóvenes que integran las divisiones menores surja alguien con esa mística de servir a esta gloriosa camiseta azul y plomo y no se vayan con quien les pinte un fajo de billetes verdes.
RECUERDO ESE GOL, COMO SI FUERA AYER Y YA PASARON TANTOS ANHOS….COMO NO RECORDAR AL JECHU, SR JUGADOR Y GOLEADOR EXTRAORDINARIO..GRACIAS JECHU X TODAS LAS ALEGRIAS QUE NOS DISTE…QUE DIOS TE BENDIGA.
RECUERDO ESE GOL COMO SI FUERA AYER Y YA HAN PASADO TANTISIMOS ANHOS…COMO NO RECORDAR AL JECHU, FUE UN SR. JUGADOR, UN GOLEADOR EXTRAORDINARIO…GRACIAS JECHU X TODAS ESA ALEGRIAS QUE NOS DISTES..QUE DIOS TE BENDIGA.
q bueno q alguien se acuerde de esos buenos momentos io ni existia pero buscando y buscando ya tngo ese gol en mi hi5… eres lo max papiii… gracias x ensenarme a amar a emelec!!!!
es verdad nanO io tampoco vi el gol de mi pa en vivO pro lo encontre en youtube! y fue de lo mejOr! kreo ke deberia haber otro centrodelantero como mi pa! ojala haya un jugador ke se sake la madre y nuuuuuuunk falle al ekipo como lo hixo el!… y tambien estoi de acuerdo con que alguna parte del kpwell se llame jechu cardenas! SE LO MERECE! atte.la jechitA cardenas
no pude ver ese gol de mi papa pero todos me contaron q es uno de los mas recordadoss
GRANDE JECHU
SEñORES AYER VI EL PARTIDO DE SEMIFINALES DE LA LIBERTADORES ENTRE ESTUDIENTES DE LA PLATA Y NACIONAL DE URUGUAY, MONDAINI JUGO LOS 90 MINUTOS, PERO LA PLENA QUE ESTE JUGADOR NO ES NI LA SOMBRA DEL QUE JUGO EN NUESTRO GLORIOSO BOMBILLO EN EL 2006, LA PLENA QUE ESTE PELADO ESTA DE BAJADA NO HIZO NADA, ASI ES QUE SEñORES PARA LOS QUE QUIEREN QUE VENGA LES DOY EL DATO ESE PELADO ESTA PEOR TODAVIA QUE EL MONDAINI QUE JUGO EN LA KK.
MIS RESPETOS PARA EL JECHU EXCELENTE PROFESIONAL Y UN CRACK EN LA CANCHA. Y CLARO QUE ME ACUERDO DE ESE PARTIDO CON EL NACIONAL IBAMOS PERDIENDO 2 A CERO, PERO EN ESE TIEMPO EMELEC TENIA UN MEDIO CAMPO MUY BUENO QUE GENERABA BUEN FUTBOL, Y QUITABA ARTA PELOTA(PARA EL ARMADO ESTABA BENINCA Y MINDA Y PARA EL QUITE ESTABAN VERDUGA Y EL URUGUAYO MIGUEL FALERO) ADELANTE ESTABAN EL JECHU CON LA TURBINA AVILES UNA DELANTERA DEL CARAJO.
Y PARA LOS MAS PELADOS, EL JECHU HIZO LOS GOLES CUANDO SALVAMOS LA CATEGORIA ESO FUE EN EL AñO 83 SI NO ME EQUIVOCO, NO RECUERDO SI GANO O EMPATO EL EQUIPO, PERO SI RECUERDO QUE INCLUSO EN ESE PARTIDO EXPULSARON AL ARQUERO Y EL JECHU FUE AL ARCO, ESE PARTIDO FUE CON EL AMERICA DE QUITO EN EL ATAHUALPA POR ESE TIEMPO YO TENIA 7 AñOS DE EDAD Y YA SENTIA LA AZUL Y PLOMO.
Christian…excelente..a nombre del Jechu y de todos los que amamos y respetamos la historia de Emelec gracias por este artículo lleno de remenbranzas y riqueza léxica donde traes a nuestra memoria la gesta heroíca del gran ariete que entregó todo por esta causa llamada EMElEC a propósito una parte del Capwell debería llevar el nombre de Jesus Cardenas.
Saludos desde USA
Yo recuerdo ese instante y siempre se lo contaba a mi hijo, el Jechu es grande, de favor escribe cuando el salvó la catergoria y terminó tapando en un partido en Quito, creo que era contra la católica
Marco R.
era pequeño,pero recuerdo muy bien el gol.no lo entendia y le preguntaba a mi padre porque paraba la pelota.no entendia.solo la expresion de felicidad de mi viejo me hizo entender que esa jugada la iba a recordar toda mi vida.gracias jechu.
PERFECTO!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
SIN MAS QUE DECIR CREO QUE ESO LO RESUME TODO