En la categoría : Emelecistas
Dentro del tema : EMELEC
Autor del texto : EMELEC emelexista
Fecha de publicación: 27 Feb, 2019

Los avances tecnológicos no solo se ven reflejados en los reglamentos o en la manera de arbitrar un partido; ahora, además, es muy común que los directores técnicos integren a su plantel de colaboradores a un encargado de manejar la parte audiovisual de sus equipos.

No es nuevo que el mundo del fútbol avance de la mano con la tecnología y una prueba de ello es la incorporación del VAR en la mayoría de torneos internacionales y también en las mejores ligas del planeta.

Videos de prácticas y de partidos; incluso, en el mismo orden, estudiar al rival de turno con la intención de mejorar detalles que muchas veces pueden definir un resultado. Emelec fue pionero en el fútbol nacional en poner en marcha esta variedad tecnológica; sucedió con el arribo de Jorge Sampaoli (2010) y se extendió hasta la selección ecuatoriana con Gustavo Quinteros (2015).

Ahora, el responsable del análisis audiovisual de la Tri de mayores y de la Sub-20 que logró el título Sudamericano –y que lo hizo con Emelec del 2010 al 2015– es Gregory Calderón, quien conversó con EL UNIVERSO. Habló de su experiencia en el certamen juvenil que ganó Ecuador, que irá al Mundial.

¿Desde cuándo se trabaja con este tipo de software en el fútbol ecuatoriano?

Desde la llegada de Jorge Sampaoli (2010) se empezó a implementar, aunque no tan profesional como ahora. Él vino con esa idea de analizar videos y estadísticas, pero en ese entonces no existían plataformas que te permitan sacar mejores resultados. En ese entonces era un trabajo con programas de edición que se suelen utilizar y ahí se cortaban las partes que el entrenador requería.

¿Cuáles son los softwares que se utilizan?

Aquí (en la FEF) usamos un programa que se llama Nac Sport, que tiene un costo de 190 euros al año (215 dólares). También utilizamos Adobe Premier, un editor de videos muy común para los que nos dedicamos a este tipo de cosas. Y por último empleamos Intat Scout, que nos permite tener videos de todas partes del mundo para poder observar a los futbolistas que juegan fuera. Esta plataforma tiene un costo de 18.000 euros al año (20.432 dólares).

¿Cómo es la comunicación que tiene con el DT cuando requiere algún video?

Es una comunicación directa, prácticamente uno forma parte del cuerpo técnico. Este análisis sirve para corregir detalles en los entrenamientos, errores que se cometan en un partido o incluso para analizar al rival de turno; cómo ataca ese equipo, cómo defiende, sus transiciones, etcétera.

¿Quién lo lleva a usted al combinado nacional?

Cuando Quinteros llega a la Selección junto con su cuerpo técnico también me incluyó por el gran trabajo que se hizo en EMELEC y que se cerró con la victoria a Barcelona en la final (de vuelta 3-0, en 2014). Acá ya se implementaron plataformas y programas que nos han permitido mejores resultados.

¿Por qué permaneció en la FEF luego de la salida de Gustavo Quinteros?

Yo estoy muy agradecido con Jorge Célico (DT de la sub-20) y con Carlos Villacís (expresidente de la FEF) porque tuve que haberme ido con el cuerpo técnico anterior, pero me dijeron que yo era de la casa y que necesitaban que colabore. Finalmente eso se dio. Ya llevo trabajando un año y medio con Jorge (Célico) y su cuerpo técnico.

¿Cómo fue su experiencia en el Sudamericano sub-20 con la Tricolor?

Fue una situación única. Para mí fue un tema de revancha personal porque yo estuve en el cuerpo técnico anterior, donde la meta era clasificar al Mundial de Rusia 2018 y no se pudo. Fue la primera vez en mi vida después de tanto tiempo editando videos, viendo partidos, estando con los jugadores. Me quedaba hasta las 05:00 de la mañana. Fueron días de cansancio físico y mental, pero el resultado se dio (título y pase al Mundial).

¿Es verdad que Célico lo llamaba en la madrugada?

Él (Célico) se centra mucho en corregir todo, te hace saber el error y lo corrige. Me llamaba porque necesitaba un video y la presión del momento no te hace caer en cuenta de qué hora es, sobre todo porque estábamos adelantados dos horas con relación a Ecuador. Pero pudimos hacer algo histórico y valió la pena.

0 comentarios