En la categoría : Opiniones | Emelecistas
Dentro del tema : EMELEC
Autor del texto : Páginas Ecuatorianas
Fecha de publicación: 9 Feb, 2017

El 9 de febrero pasado recordamos 35 años de su sensible fallecimiento, hecho que conmocionó en 1978 a toda Latinoamérica.

Con el pasar del tiempo su voz no ha cambiado en lo absoluto, pues
sigue vivo en el corazón de la gente que verdaderamente supo resaltar
sus virtudes, y dejar sin importancia sus defectos.

Cuando hablamos de Julio Jaramillo rápidamente vienen a nuestra mente
temas como: ‘Nuestro Juramento’, ‘Fatalidad’, ‘Sombras’.

Pero, la gran mayoría de quienes siguen al ‘Ruiseñor de América’ ignoran que éste
traspasó los senderos de la música latina y cantó otros géneros
musicales como los europeos. Dejando la virtuosidad con la que
manejaba su voz.

Tangos como ‘No me lo digas’, ‘Muchachita del campo’, ‘Jornalero’.
Baladas como ‘Uno más yo seré’, ‘Noches en la playa’, ‘Corazón
corazoncito’, ‘En tu boda’, ‘Frente al mar’, ‘El puente’, ‘Quién tiene
tu amor’.

Valses austriacos como ‘Aún te quiero’, ‘El redentor’,
‘Dolor de ausencia’. Jazzes como ‘Rayito de luz’, ‘Doce menos cuarto’,
‘Rosa de abril’. Rock and Roll como ‘Afuera llovía’, ‘Falso
juramento‘.

Boleros mexicanos como ‘Se me olvidó otra vez’,
‘Mecanógrafa’, ‘Margarita’, ‘El rey’, ‘El príncipe’, ‘El general’.
Rancheras como ‘Volver, volver’, ‘La noche quedó atrás’, ‘Vuelve a
mí’, ‘La muchacha del bar’, ‘Sólo hay humo’. Corridos como ‘La amante
del cartero’, ‘Rumbo al sur’, ‘Mil kilómetros’.

Cumbias como ‘Ay,
mexicanita’, ‘Sólo vivo yo’, ‘Pajarillo mensajero’, ‘Pasión tropical’,
‘Mi negra no quiere amores’. Sones caribeños como ‘Ven pa’el
rinconcito’, ‘Muy despacito’. Cha-cha-cha como ‘Nunca en domingo’,
‘Botecito de vela’. Guarachas como ‘Linda morenita’, ‘Un cariño
nuevo’. Guajiras como ‘Ranchito mío’, ‘Mi guajirita’. Fox incaico como
‘La canción del indio’. Baladas europeas como ‘Senderito de amor’,
‘Nieve’, ‘Amor en Budapest’, ‘Mis harapos’, ‘Noches de hungría’, ‘Mi
burrita’. Joropos venezolanos como ‘Oh, mi tierra andina’, ‘Fuente de
la Coromoto’, ‘Rinconcito Larense’, ‘Mire comadre mire’, ‘Gaynet’, ‘Me
está matando el guayabo’, ‘Remembranzas’, ‘Amanecer tuyero’. Temas
paraguayos como ‘Galopera’. Valses peruanos como ‘Olvídala amigo’, ‘El
Vals del indio’, ‘Desengaño’.

Valses colombianos como ‘Reminiscencias’, ‘Te esperaré’, ‘Odiame’. Valses venezolanos como
‘Conticinio’, ‘La luna en el Caroní’, ‘Caraqueñita’. Albazos como
‘Ojos negros’. Yaravíes como ‘Pobre mi madre querida’. Pasillos
serranos como ‘Alma lojana’, ‘Tatuaje’, ‘Tú y yo’, ‘El aguacate’,
‘Esta pena mía’, ‘Volverán las oscuras golondrinas’. Pasacalles como
‘Chica linda’, ‘El mendigo’. Valses costeños como ‘Virgen pura’, ‘No
me olvides’, ‘En la casa de Don Juan’, ‘Guayaquileña’, ‘Amada mía’.

Canciones con nombre de mujer como ‘Amelia’, ‘Hermelinda’, ‘María
Dolores’, ‘Elsa’, ‘Hilda’. Canciones de arrastre social como ‘Yo ví
llorar a Dios’, ‘Navidad del niño’, ‘Hombre con H’, ‘El cañonazo’, ‘La
panadera’. Duetos con Olimpo Cárdenas, Alci Acosta, Daniel Santos,
Lucho Bowen, Fresia Saavedra, Hilda Murillo, Ana Melba, Pepe
Jaramillo, Carlos Rubira Infante, Armando Romero Rodas, entre otros.

Canciones a la madre como ‘Carta a mi madre’, ‘Mi madre es mi novia’,
‘Madre, cariñito santo’. Canciones al padre como ‘Limosna de un hijo’,
‘Padre mío’, entre otros.

Aquí les he detallado las inéditas de Julio Jaramillo, temas que
muchos no conocían y sólo ‘Mister Juramento’ pudo lograr. Existen de
4000 a 7000 canciones grabados y otros tantos, sin ser conocidos por
sus admiradores.

Éste fue un homenaje azul para un azul de corazón.

Un abrazo mis azules,
Leonel Rodríguez Erazo.

0 comentarios