En la categoría : Noticias
Dentro del tema : Contrataciones | EMELEC
Autor del texto : Páginas Ecuatorianas
Fecha de publicación: 17 Ago, 2017

Nassib Neme ha sido el dirigente revolucionario que ha logrado una institucionalidad que pocos emelecistas pudieron pensar en tan pocos años. Sin embargo Nassib Neme ha tenido un pequeño gran problema que en los últimos años ha sido desapercibido por la gran base nacional que logró conquistar un tricampeonato y buenas participaciones a nivel internacional.

La barra del Barra del Che Pérez originalmente bautizada como Barra Azul, fue creada con el objetivo de seguir al equipo a todos los estadios donde se presentara el equipo. Fue fundada por Eduardo Pérez el 9 de octubre de 1974, y fue la primera barra organizada del Ecuador.

Jugadores extranjeros emelec

Desde el 2009 hasta estos tiempos por EMELEC han pasado una gran cantidad de extranjeros, 29 para ser exactos, que no fueron aporte para el club:

  • Fabio Ramos (Arg)
  • Franco Mendoza (Arg)
  • Facundo Coria (Arg)
  • Juan Pablo Raponi (Arg)
  • Pablo Javier Pérez (Arg)
  • Jorge Torales (Par)
  • Hernán Peirone (Arg)
  • Santiago Biglieri (Arg)
  • Esteban Dreer (Arg)
  • Cristian Menéndez (Arg)
  • Fernando Giménez (Par)
  • Leandro Torres (Arg)
  • Eial Strahman (Arg)
  • José María Franco (Uru)
  • Nicolás Vignieri (Uru)
  • Brian Lugo (Uru)
  • Marcos Mondaini (Arg)
  • Luciano Figueroa (Arg)
  • Cristian Nasuti (Arg)
  • Pablo Zevallos (Par)
  • Denis Stracqualursi (Arg)
  • Emanuel Herrera (Arg)
  • Mauro Fernández (Arg)
  • Leonardo Rolón (Arg)
  • Cristian Guanca (Arg)
  • Cristhian Ramos (Per)
  • Sebastian Piriz (Uru)
  • Bruno Vides (Arg)
  • Fernando Luna (Arg)

De esta lista Esteban Dreer, Fernando Gimenez, Marcos Mondaini fueron jugadores que lograron mantenerse en el tiempo por su gran aporte y otros como Cristhian Nasutti y Denis Stracqualursi cumplieron de buena forma logrando campeonar con Emelec.

¿Porqué la dirigencia falla en la mayoría de las contrataciones extranjeras?

Desde su fundación a finales del primer cuatrimestre de 1929, los hinchas emelecistas eran visto como miembros de la clase alta, debido a que su fundador y varios dirigentes deportivos eran de origen estadounidenses, así también tempranamente el equipo tuvo los primeros jugadores extranjeros participando en el campeonato ecuatoriano. Con el pasar de los años y la consecución de logros deportivos su hinchada se incremento, sin embargo la mayorías de sus hinchas quedaron atados a su origen guayaquileño.

Julio Jaramillo fue uno de los hinchas del siglo XX más famoso del club Sport Emelec, ferviente hincha dejó para la posteridad fotos usando el uniforme eléctrico mientras mostraba sus dotes deportivos.

Ya en los años 80s varios hinchas azules formaron la primera brava futbolística del Ecuador, La Boca del Pozo.

En la actualidad existen grandes poblaciones de hinchas emelecistas en todo el territorio ecuatoriano, llegando a ser la tercera hinchada más popular en la región sierra y oriente e incluso ser la mayoría en la región Peninsular. Los partidarios azules se calculan en un 28% de la hinchada en el Ecuador, son reconocidos como la hinchada más fiel a su equipo, mostrado en la gran cantidad de asistencia que lleva cada año a sus estadio, y que ubica al Emelec como el club de futbol ecuatoriano más taquillero. En la región costa se han reportado caravana de hinchas azules en las provincias de El Oro, Santa Elena y Manabí.

Los 21 de diciembre, los hinchas emelecistas celebran el Día del Pavo en conmemoración a haber goleado por 3 goles a 1 a su rival futbolístico, Barcelona S.C. en la final del campeonato ecuatoriano en el año 2014. Los celebran en redes sociales y saludando a los hinchas del equipo vencido mostrando la mano con tres dedos.

0 comentarios