Moda y deporte combinación rentable. En 12 meses, el 2003, Sport-locker vendió 480.000 pares de zapatos deportivos.
Es decir, unos 1 315 pares al día. Y eso que esta tienda especializada en accesorios para hacer deportes reconoce que su mercado objetivo es pequeño: en sus cuatro años de vida ha apuntado a los estratos socioeconómicos medio alto y alto.
En 12 meses, el 2003, Sport-locker vendió 480.000 pares de zapatos deportivos. Es decir, unos 1 315 pares al día. Y eso que esta tienda especializada en accesorios para hacer deportes reconoce que su mercado objetivo es pequeño: en sus cuatro años de vida ha apuntado a los estratos socioeconómicos medio alto y alto.
Tiendas deportivas
En el mercado nacional las tiendas deportivas se han ganado su espacio desde hace un cuarto de siglo. Entre las más conocidas están Marathon Sports, Kao Sport Center, Challenger y la mencionada. Eso, además de las tiendas especializadas, como las enfocadas en productos para andinismo.
Y aunque estas tiendas prefieren mantener sus cifras en reserva, revelan que el negocio se dinamiza por la moda y por el furor del fútbol.
El negocio vive un buen momento y es estable, revela Daniel Mantilla, de Sport Locker. «Todo nace desde que todos quieren estar ´light´. Antes, la ropa deportiva era eso, ahora se está volviendo moda en muchos aspectos», cuenta en su oficina.
A sus espaldas, un cartel promocional de Reebok muestra a la diva del pop, Shakira junto a varios modelos de zapatos. A renglón seguido enumera también los casos de los zapatos Sketchers, que han sido promocionados tanto por las ´popstars´ Britney Spears como Cristina Aguilera. Y que la gente busca los zapatos de Shaquille O´Neal, o los que promocionan Michael Schumacher o Juan Pablo Montoya.
Marathon Sports comenta que si bien lo más vendido es aquello que tiene que ver con el fútbol, se está viendo un gran desarrollo en la parte del atletismo no competitivo. En otras palabras, gente que sale a caminar y correr todos los días. Ellos registran crecimiento en el área de ´fitness´: aeróbicos, ´cycling´… Los que se mantienen sin variación son el fútbol y el basquetbol.
Adriana Kao, asistente de Marketing de Kao Sport Center, explica que las modas también le dan impulso al negocio. «Hace un año y medio estaban de moda los patines y patinetas, ahora los compradores se van hacia los aeróbicos». Ella agrega que en los inicios del almacén, que tiene 25 años, comenzó con un fuerte protagonismo del ciclismo, donde el fuerte era la venta de bicicletas BMX y Primaxi.
Kao Sport Center se enfoca a cuantos hacen deportes en el día a día, sin necesidad de que sean atletas profesionales.
En Kao, por ejemplo, lo que más se vende son zapatos. Y dentro de este segmento, los de fútbol y los deportivos de moda, como los Sketchers, se llevan la mayor parte. También se venden equipos de gimnasia, guantes, pelotas, trajes de baño. Tiene cinco almacenes en Quito, uno en Guayaquil y a fines de julio inauguró otro en Manta. Cada semana tienen alrededor de 4 000 visitas solo en los locales de Quito.
En el de Guayaquil, son de 350 a 400 diarias. La cantidad de compra varía según el almacén. Las estadísticas de Adriana Kao dicen que en El Bosque, el 70 por ciento de quienes entran compra algo. En Quicentro es el 40 y en el Policentro (Guayaquil), el 50.
Mantilla dice que un termómetro del aumento de por el deporte en Quito fue la carrera Últimas Noticias. «Antes no pasaba de 3 000 a 4 000 participantes. Este año llegó a 6 000 y había de todo: desde presidentes ejecutivos de empresas hasta estudiantes.
Es un hecho: la moda es estar ´light´. «Y eso es bueno para el negocio como para la salud». En la preparación para la Quito-Últimas Noticias vendieron zapatos de marca Asics. El almacén decidió auspiciar la carrera ´5 Millas del Sol´, donde participaron ejecutivos.
Sportlocker comenzó como una empresa importadora hace 11 años. Y pasaron a ser almacén por una casualidad: necesitaban un lugar para exhibir todo lo que vendían al por mayor. La tienda importa todos sus productos y tiene la consigna de no repetirse aunque algo haya hecho furor. «Traemos solo una docena por diseño. Es inflexible«. Eso lo reparten en sus cuatro locales de Quito y dos de Guayaquil. Cada mes tienen entre 500 y 600 clientes. Sus marcas son exclusivas y caras.
En el caso de Marathon, sus precios son más baratos porque tienen una planta propia donde fabrican al por mayor. La producción propia los ayuda a ser más competitivos y abarcar una porción de mercado más amplia. Además, la tienda tiene los derechos sobre la camiseta de la Selección Nacional de Fútbol y auspicia a los equipos más importantes del campeonato nacional.
Kao Sport Center, por su parte, decidió no apostarle al equipo sino al jugador. «Tenemos acuerdos comerciales con 13 jugadores de Emelec, Barcelona, Aucas, Liga, Deportivo Quito, Nacional…», explica Adriana Kao. Esa estrategia acerca más al cliente. «Hay gente que llega y pregunta por los zapatos que usa Gustavo Figueroa, por ejemplo«.
0 comentarios