Nassib Neme: Un visionario ganador.
El Presidente de la Comisión de Fútbol de Emelec, junto a su equipo de colaboradores, ha logrado meter en la final del campeonato al equipo de sus amores y asegurando la participación en la Copa Sudamericana 2010 y Libertadores 2011.
Un café cargado al más estilo de su ascendencia libanesa es la antesala para conocer un poco más a Nassib Neme Antón, presidente de la Comisión de Fútbol de Emelec.
No le gusta estar en el ojo del huracán, prefiere mantener un perfil bajo, pero no le hace fintas a una de sus grandes pasiones: hablar de Emelec, equipo que conoció un 30 de agosto de 1959, cuando se jugó el Clásico del Astillero número 31 por los torneos Asoguayas, en el viejo estadio George Capwell.
Ese día EMELEC ganó 5-0 a Barcelona con goles de Saningo Soto (2), Carlos Raffo(2) y Oswaldo Sierra. – Tenía 5 años y unos tíos me llevaron y la verdad me gustó mucho la fiesta que se vivió ese día».
El Capwell
Nos subimos a la máquina del tiempo; y nos detenemos en 1991. Nassib Neme manifestaba a Revista Estadio: – Mientras más se acerca la hora cero, más nervioso me siento. La presión es grande, duermo poco y casi no veo a mis hijos». Pero todo cambió una vez abierto el remodelado estadio Capwell. Escenario que se caía en pedazos y sus alrededores eran visitados por los amigos de lo ajeno.
Nassib Neme, con la perseverancia de Ricardo Mórtola y Luis Valero, crearon un proyecto para remodelarlo. Fue así que un 26 de mayo de 1991, el Capwell cambió su cara, para convertirse en el fortín de los eléctricos.
Aquel día Nassib Neme posó con todas las ex glorias de Emelec, también estuvieron Rossi y Di Stéfano, invitados de lujo. Pero hubo dos personas muy especiales a las cuales les contó un gran secreto: – Las cosas que hubiese querido preguntarle a George Capwell se las hice a sus dos hijos, cuando vinieron a la inauguración del estadio y eso quedó entre nosotros. Lo mantengo como algo muy personal».
Por esos días tenía 33 años y si algo lo caracterizaba era salir a defender a EMELEC cada vez que era provocado por el presidente de Barcelona, Isidro Romero, con quien generaron más de algún clásico fuera de las canchas. – El presidente de Barcelona siempre generaba polémicas declaraciones y yo tenía que salir a defender a Emelec».
El título
A inicios de los 90 formó un gran plantel cuyo momento más destacado sin lugar a dudas fue el título de 1993 en Manta. – Ese equipo que fue dirigido por Salvador Capitano tenía una camada de jugadores inolvidables como: Emilio Valencia, Jacinto Espinoza, Alex Cevallos, Dannes Coronel, Iván Hurtado, Máximo Tenorio, Luis Capurro, Marcelo – Pepo» Morales, Kléber Fajardo, Wilfrido Verduga, Eduardo Smith, Ángel Fernandez, Roberto Oste entre otros».
Desde ese título, Nassib Neme no había regresado a Emelec, debido a que no fue reelegido en las elecciones de 1994.
Su reencuentro con el conjunto azul fue en 2008, pero tuvo un paso fugaz; sin embargo en 2009 asumió la Comisión de Fútbol, ganando la primera etapa y clasificando a la Copa Libertadores de América, dejando sin la opción de participar en este torneo a Liga Deportiva Universitaria de Quito, que venía de ganar todos los títulos internacionales.
El presente
Volvemos a 2010. Han pasado 51 años desde el día que el actual dirigente conoció a EMELEC en el viejo estadio. En su oficina se pueden observar sus pasiones; y en los grandes ventanales el fruto del arduo trabajo, para convertir a Electrocables en una de las empresas ecuatorianas más reconocidas en el mundo.
Y para esto no solo el liderazgo de Neme ha sido fundamental sino el fruto de sus empleados, quienes reflejan el profesionalismo y amabilidad de su líder.
En EMELEC sucede algo similar. Nunca ha faltado el – espaldarazo» de apoyo de la dirigencia y sobre todo la confianza y camaradería del grupo con su presidente.
Para ratificarlo, EMELEC espera rival para jugar la final del torneo, aunque la mentalidad está en hacer un buen papel en la Copa Sudamericana y ganar la segunda etapa para no jugar una final. La receta parece fácil: trabajo, paciencia y mucha sabiduría.
Su oficina es su habitad, los cuadros que cuelgan ahí, reflejan algo muy especial de su particular personalidad. Algunos con significados muy personales y otros que le atrapan el corazón como los portarretratos de su familia y dos cuadros enormes de Emelec, que aún no encuentra el lugar ideal para ubicarlos.
En uno destacan las viejas glorias azules y en el otro, uno de los momentos imborrables de su vida dirigencial: el día que fue reinaugurado el Estadio Capwell.
Organizado
Aunque parece imposible creer, el presidente de la Comisión de Fútbol de EMELEC se da tiempo para atender sus negocios, ver los partidos de fútbol y por supuesto atender a su familia. – Me gusta ver la Champions League al medio día y en la noche la Copa Libertadores y Sudamericana».
Nassib Neme confiesa que sus inicios como directivo en EMELEC se los debe a Cesáreo Carrera, Johnny Fellman y Elías Wated. Primero fue vocal de la Comisión de Fútbol por el año 1988 y luego lo nombraron presidente de esta misma. Al año siguiente dejó el puesto para hacerse cargo de la renovación del estadio.
No es egocéntrico, prefiere darle el crédito al trabajo en equipo, a pesar que la mayoría de fanáticos azules aseguran que él tiene a EMELEC en los puestos estelares, tal como lo hizo en la década del 90, donde obtuvo un subcampeonato y un título en 1993.
«Escogáun grupo de directivos de confianza como: Luis Aguirre, Janni Garibaldi, Edmundo Béjar, Elías Wated e Iván Rodriguez. Hay otro grupo que por temas de salud no continuaron como el caso de Eduardo Adum y Gustavo Gutiérrez».
Aunque le cuesta aceptarlo, ha sido uno de los dirigentes azules más queridos por la hinchada y sobre todo forma parte de la historia del Emelec. Al consultarle ¿Qué gustaría que dijeran de él, después de un tiempo? señaló:
– La verdad me da igual si la gente habla bien o mal de mí. Yo hago las cosas de acuerdo a mis capacidades y aplicando el mayor esfuerzo y el máximo sentido de honradez y honestidad. A la hora de irme me interesa estar con mi conciencia tranquila y lo que se diga después me da igual.
– ¿Cuál es la diferencia entre el EMELEC de los 90 y el actual?
– Ahora hay un plantel mucho más fuerte, más profesional y tratado de la misma forma. El fútbol cambió mucho. Los jugadores deben ser atletas. Es más importante que un jugador pueda hacer 60 metros de recorrido varias veces a aquel que tenga mucho manejo de pelota y escaso recorrido.
– ¿Cómo se encuentran a los buenos jugadores?
– Se observa la capacidad física primero, luego vienen las condiciones técnicas del jugador, después la capacidad de adaptarse tácticamente a lo que el cuerpo técnico les pida y finalmente la condición sicológica es fundamental. Es importante conocer su capacidad de rendir individual y colectivamente.
– ¿Quién le enseñó tanto de fútbol, pensó en jugarlo profesionalmente?
– Nunca pensé en ser futbolista, sálo practiqué. Mientras uno va conviviendo con el fútbol, uno va aprendiendo, se va dando cuenta de las estrategias de juego, de las características de los jugadores. También hay que ver cómo el fútbol ha ido evolucionando en las décadas del 60, 70, 80 y 90. El fútbol se asimila de manera automática, así como el matemático asimila los números. Mientras más grande es el conocimiento, más grande es el horizonte del aprendizaje.
– ¿Cuál es la receta de manejar una plantilla que está tranquila?
– Ellos tienen claramente identificadas sus funciones. La cancha está bien delimitada. Todos saben las tareas y están aptos para ejecutarlas. El grupo de jugadores percibió está organización y esto ayudó a compenetrarse.
– ¿Del equipo que encontró antes de asumir, qué ha cambiado?
– No me fijé como estaba. Nuestro trabajo fue encontrar el escenario adecuado para que EMELEC hiciera las mejores presentaciones deportivas y luciera organizado. Esto no toma un día, un mes o un año, lo que podemos decir es que EMELEC ha avanzado y mejorado en muchísimos aspectos. El día en que yo perciba que mi presencia no ayude a sumar, daré un paso al costado.
– ¿Está a 180 minutos de ganar su segundo título como dirigente de Emelec?
– Yo considero que los campeonatos los ganan los jugadores. Ese es mi punto de partida, luego viene el cuerpo técnico y los dirigentes crean el escenario para que esto sea factible.
– ¿Tiene algún patrón de equipo internacional o de algún dirigente a quien admire?
Emelec tiene su propio patrón, sus propias limitaciones y sus propias fortalezas. Hay que convivir con ellas y hay que tratar de que sea lo mejor posible para que estas fortalezas se sostengan y estas debilidades se vayan invirtiendo. La fortaleza de EMELEC es su popularidad, su infraestructura deportiva a través del estadio y el resto se tiene que ir cultivando.
– El fútbol hoy en día es un gran negocio y EMELEC está dando a conocer importantes jugadores. ¿Se ha pensado vender algún jugador?
– Cuando uno preside un club de fútbol se plantea objetivos y dentro de esos objetivos hay escenarios con los que uno va desarrollando capacidades. Nuestros objetivos no han sido adquirir jugadores para venderlos. Hoy nuestro objetivo es apuntalar a la plantilla que pueda jugar torneos locales e internacionales a la vez. Si el día de mañana existe la posibilidad de que un jugador sea vendido al extranjero y si es una gran oportunidad para el club, EMELEC no dudará en dar las facilidades.
– ¿Cómo llegó Jorge Sampaoli a Emelec?
– Recuerdo que Sampaoli estaba dirigiendo un partido por la Copa Sudamericana 2006 entre Colo Colo y Coronel Bolognesi y vi a este equipo peruano jugarle de igual a igual a ese Colo Colo que llegó a la final de la Sudamericana con un equipo bastante limitado. Pero era un equipo que se planteaba muy bien tanto de local como de visitante y, siendo un equipo chico, me fijé en el técnico. Luego lo perdáde vista hasta el año 2008, que vi otro partido entre O´Higgins y Universidad de Chile. Me pareció un partido espectacular, por su propuesta futbolística y vi al mismo tipo de la gorrita en la banca y noté que este tipo tenía algo. Consulté a muchas personas, entre ellos Sergio Bernabé Vargas, un arquero que yo traje en los 90, nos reunimos en Lima, me mostró su propuesta, me gustó y empezamos a trabajar.
– ¿Pensó en cambiarlo cuando no se daban los resultados al comienzo?
– Cuando existieron los problemas, me dejé llevar por su gran trabajo, más que los resultados deportivos. Al final los resultados pueden o no obtenerse, pero el trabajo que yo veía era bueno. Era cuestión de tiempo, y tuvimos que esperar un poco.
– ¿Cuál fue el motivo principal para ganar la primera etapa?
– EMELEC gana esta etapa por su técnico y el capricho, entereza y voluntad de sus jugadores. El plantel estuvo muy compenetrado en sus objetivos y muy consciente en sus fortalezas. Este equipo ganó 8 partidos en forma consecutiva para ganar la primera etapa.
– ¿Hubo algún momento clave para alcanzar este objetivo?
– El punto de quiebre fue el partido ante la Universidad Católica, luego vino el partido con Barcelona que fue importantísimo. Pero con Liga de Quito prácticamente lo aseguramos. Teníamos 2 puntos de diferencia. Un empate nos dejaba solo a dos puntos y había que definir el último partido con Deportivo Quito. El equipo tenía clarísimo esto y jugó un partido de mucha lucha y lo ganó.
– ¿La decisión de jugar al medio día y con entrada gratuita como nació?
– Ustedes hicieron una reseña perfecta en un artículo que se llamaba Cátedra dirigencial. (Edición 1615, escrito por Fabricio Zavala). Es muy poco lo que yo puedo decir, porque apuntaron exactamente a lo que nos habíamos propuesto (aprovechar la presión de la gente como locales, dar entrada gratis porque ya había empezado el Mundial, desgastar a Liga de Quito por la temperatura y si ganaba EMELEC asegurar prácticamente el primer lugar y el gran combo que representa clasificar directamente a la Sudamericana y Copa Libertadores). No me explico cómo acertaron al razonamiento previo y a las consecuencias. (Sonríe).
– ¿El haber ganado esta etapa los relaja?
– El equipo sabe que esto es fecha a fecha y se debe ir creciendo más. No podemos aflojar, porque hay un descenso en la capacidad y crecimiento deportivo. Es por esto que domingo a domingo y semana a semana hay que ir a buscar ganar cada partido. Lo que si nos quita es presión.
– ¿Es bueno o malo jugar sin presión?
– Considerando la fortaleza mental de nuestros jugadores, la presión no los ha achicado y la falta de voluntad no ha aflojado.
– ¿Quiénes considera que han sido fundamentales en la obtención de este objetivo?
– No podría dar nombres. Todo el plantel ha sido muy importante. Empezando por los más experimentados hasta los más jóvenes. Obviamente referentes como los Marcelos (Elizaga, Fleitas) y Pedro Quiñones han sido muy importantes.
– ¿Pensó encontrar en Jaime Ayoví los goles de Emelec?
– Yo le manifesté al técnico mi concepto de Ayoví, que era un gran jugador de muchísimas condiciones, pero no explotaba. Cuando lo vio el técnico, le impresionó mucho y en los momentos difíciles, el jugador siguió siendo el mismo. Sampaoli lo mantuvo y lo defendió a capa y espada. Este es uno de los meritos del técnico, haberlo respaldado.
– ¿Qué pasó con los extranjeros que no rindieron?
– Los jugadores extranjeros que vinieron fueron ratificados porque pensamos que les iba a ir bien. Pero esto es fútbol. Se descartaron tanto nacionales como extranjeros. En el fútbol nadie tiene el puesto comprado. Un jugador puede ser figura un año y al siguiente ya no puede.
– ¿Tiene miedo de que EMELEC pierda la final?
– Los resultados deportivos no me atemorizan, son un desafío y esto viene influenciado con la actitud valiente de los jugadores que tenemos. Se que es un grupo aguerrido y transmite mucha seguridad. Cualquiera que sea el desenlace EMELEC va a pelear como lo ha hecho en todos sus partidos.
– ¿Piensa en continuar en la dirigencia?
– Lo más importante no es la continuidad de la dirigencia, pensar mucho en el futuro es algo que reemplaza a lo más importante: que EMELEC siga cosechando éxitos deportivos. El primer gran objetivo es obtener el título ganando la segunda etapa sin exponernos en 180 minutos en los que puede suceder cualquier cosa.
– ¿Qué opinión tiene de Reinaldo Rueda?
– Es un técnico que ha llevado a una selección a un Mundial en una serie donde hay equipos fuertes como Costa Rica, México y USA. Así que sus méritos debe tener. Lo importante no es evaluar al técnico antes que empiece a trabajar.
Después de la Copa América se puede hacer un análisis, antes es difícil hacer un juicio de valor.
– ¿Cómo maneja sus ratos libres?
– Es cosa de organizarse. Una vez que llego a mi casa me desconecto de todo el trabajo y me dedico de lleno a mi familia.
Culmina el diálogo. Nassib Neme observa aquel cuadro de los año 90’ cuando se inauguró el Capwell. Hoy su nombre es sinónimo de éxitos en el EMELEC y ya forma parte importante de la historia del club. Es por eso que los hinchas azules cuelgan banderas en el estadio pidiendo su continuidad y, aunque no quiera aceptarlo, de obtener el título con Emelec, será uno de los grandes responsables del éxito junto a los jugadores y cuerpo técnico.
El equipo de trabajo
Elías Wated: Es el presidente del club y conoce muy bien todos los organismos de la Federación Ecuatoriana de Fútbol. Su aporte por tantos años en el fútbol ha sido fundamental.
Luis Aguirre: Es el máster de las finanzas y maneja toda la tesorería de la comisión de fútbol.
Rafael Guevara: Es el encargado de toda el área de marketing de Emelec.
Gianni Garibaldi: Es uno de los principales consejeros en los temas de fútbol del cuadro millonario.
Iván Rodríguez: Forma parte de la comisión de fútbol y es otro de los asesores que tiene Nassib Neme para manejar diferentes áreas en las que necesita su colaboración.
Jorge Baldeón: Es doctor en jurisprudencia y es el asesor jurídico de la Comisión de Fútbol junto al doctor Ecuador Santacruz.
Otros directivos: Eduardo Adum, trabaja en la comisión de fútbol e intercambian criterios; Marcelo Luna y Luis Idrovo son los encargados de la logística.
Juan Luis Fuenzalida Pérez
Fotos: Cesar Mera y José Dimitrakis.
revistaestadio.com
simplemente un ganador y humilde …como todo buenemelexista
GRACIAS NASSIB POR VOLVER A EMELEC Y DE ESA FORMA LOGRAR PONER A NUESTRO EQUIPO EN EL LUGAR QUE MERECE, PASAMOS MUCHOS AÑOS DE TRISTESA Y DECEPCION PELEANDO PARA NO DESENDER Y DE MILAGRO NO PERDIMOS LA CATEGORIA.- AHORA LAS COSAS CAMBIARON CON NASSIB EMELEC VOLVIO A SER EL EQUIPO GRANDE QUE SIEMPRE HEMOS QUERIDO VER, Y SU GRANDESA YA NO SOLO ESTA QUEDANDO EN EL PAIS SINO QUE SE PERFILA COMO UNO DE LOS GRANDES DE AMERICA.- Y DESDE YA TODOS LOS HINCHAS AZULES DEBEMOS IRLO RECONOCIENDO COMO «EL GIGANTE DEL PACIFICO»
que alguien me diga que hace elias wated, por que el unico que trabaja ahi es a nassib neme ..¡¡
sigue adelante y gracias……. la humiladad te ha llevado a ser grande.
Dios te Bendiga siempre gracias!! att azulito
SI NASSIB NEME CONTINUA EN EMELEC ALGUN DIA GANAREMOS LA COPA LIBERTADORES O LA SUDAMERICANA,, NECESITAMOS UN TITULO INTERNACIONAL Y SOLO CON NASSIB LO PODRIAMOS CONSEGUIR PORQUE AMA AL EMELEC DE VERDAD,, EMELEC TIENE LA SEGUNDA HINCHADA MAS GRANDE DE ESTE PAIS Y SE MERECE ESA ALEGRIA
PRIMERA MENTE MI GRAN RESPETO PARA UNA DE LAS MAS GRANDES PERSONAS QUE ESTA INVOLUCRADO, A NUESTRO QUERIDO Y AMADO EQUIPO COMO LO ES EMELEC ME ESTOY REFIRIENDO A UN GRAN DIRIGENTE GANADOR Y CON HORIZONTES POSITIVOS DE TRIUNFO PARA NUESTRO QUERIDO EQUIPO ELECTRICO ME REFIERO A EL MAS GRANDE DIRIGENTE QUE TIENE EMELEC COMO LO ES EL SEÑOR CON MAYUSCULAS NASSIB NEME Y QUE DEVERIA CONTINUAR HASTA QUE SOLO LE FALTE FUERZAS Y SALUD, DEMOSTRADO 100/100 COMO UN GRAN GANADOR EN TODO LO QUE SE PROPONE. SALUDOS Y EXITOS DE UN GRAN HINCHA AZUL DESDE LA CIUDAD DE LOJA , DONDE ES RECONOCIDA LA GRAN LABOR DE UN ILUSTRE TRIUNFADOR EMELECISTA, FALTA POCO NASSIB PARA LOGRAR MUCHOS OBJETIVOS POSITIVOS PARA ESTE GRAN EMELEC, GRACIAS Y MUCHA SUERTE, TE LO DICE UN LOJANO CON CORAZON AZUL Y PLOMO POR SIEMPRE.
esta comprobado que nassib sabe mucho de futbol ojala que se que en emelec unos 10 años mas para ser campeon de la libertadores , y de la copa sudamericana y ganar el mudial de clubes …… ojala que este sueño se me aga realidad algun dia
gracias por el trabajo realizado, suerte en sus objetivos, todos queremos que siga ganando nuestro querido equipo azul¡¡¡¿
Me gusto mucho esta entrevista, para conocer un poco mas a Nassib Neme, con esto me demostro que sabe mucho de futbol, tiene una sabiduria enorne, me agrada mucho ese perfil bajo que tiene. Muy admirable este señor, cuando le preguntan ¿Como llego Jorge Sampaoli a Emelec?
la respuesta hizo que tenga otra perspectiva del tecnico, y ojala le va muy bien en la sudamericana , tambien en el titulo.Yo confio personalmente en lo que dice. ¡Le deseo lo mejor a este club que amo tanto!
Realmente Nassib Neme es uno de los dirigentes que nunca debería de estar dentro del plano dirigencial del Club Sport Emelec, porque dedica mucho de su tiempo para sacar adelante a un club que es amado por gran parte de los ecuatorianos.
Nassib, por favor continúa adelante con esa gran labor que realizas. Todos los emelecistas te lo agradeceremos.
Aguante Nassib
NASSIB NEHME ANTON, LO MAXIMO!!!!! UN DIRIGENTE CON MUCHA VISION Y SOBRE TODO CON UN AMOR GRANDE POR EL EMELEC, ESE AMOR QUE COMPARTIMOS TODOS LOS EMELECISTAS. SIGA ADELANTE NASSIB, NUESTRO CARIÑO, ADMIRACION Y RESPETO POR ESA GRAN LABOR QUE ESTA REALIZANDO EN EL CLUB. UD. JUNTO CON GEORGE CAPWELL SON LO MAS GRANDE QUE HA TENIDO EL EMELEC.
GRANDE NASSIB…..MI RESPALDO INCONDICIONAL…..LO ADMIRO Y LO RESPETO MUCHO…GRACIAS X TODO LO QUE HACE X NUESTRO QUERIDO EMELEC…….NO SE VAYA, ESTOY SEGURA DE QUE SOLO CON UD. EMELEC CONSEGUIRA COSAS GRANDES.
un grande dentro de un grande!!