Omar De Felippe, sucesor de Gustavo Quinteros como DT de EMELEC desde el próximo 16 de marzo, conversó ayer con este Diario antes de visitar el complejo Los Samanes. El DT de 52 años conoció el lugar donde entrena y se concentran los azules y anticipó lo que pretende imponer cuando tome el control del bicampeón.
¿Qué le atrajo de EMELEC para venir a dirigirlo?
Nos atrajo toda la estructura que tiene. A partir del 2011, cuando nos comunicamos por teléfono con Nassib (Neme, el presidente del club, que lo buscaba), empecé a seguir a Emelec. Y obviamente lo que ha logrado con Gustavo Quinteros en estas campañas.
¿Qué le pareció la victoria 2-0 sobre Barcelona?
No podía perderme estar en un clásico. Me pone muy contento el triunfo de EMELEC y verlo en esa magnitud; llego en un momento justo. Fue lindo el recibimiento de los hinchas allá(en el Modelo) y a través de mi cuenta de Twitter (@OmarDeFelippeDT).
¿Qué le agradó del equipo?
Veo la actitud que tienen los jugadores en cada partido. Se gane o no, desde afuera se nota mucho el compromiso. Debe ser un orgullo para el técnico dirigir a un grupo que está mentalizado en el objetivo y lo demuestra en la cancha, sea cual fuere el resultado.
¿Y qué jugador le gustó más?
Obviamente, hoy Miler (Bolaños) y Ángel (Mena) quizá sean los que más se destaquen, pero no dejo de mirar a todo el grupo. Existen futbolistas muy interesantes que sostienen una estructura. Nos enfocamos en todos.
¿Cómo analiza los partidos de EMELEC en la Libertadores?
Cada juego ha tenido sus aristas (las victorias ante la Universidad de Chile y The Strongest, y la derrota frente al Inter), pero el equipo sostiene lo que entra a hacer en la cancha. Tiene una idea clara y definida. EMELEC sabe a qué juega y eso es muy bueno.
¿El hincha azul no debe temer cambios en su equipo?
El temor de todo el mundo y la pregunta que me hacen es si voy a cambiar (el estilo de juego), pero siempre digo lo mismo: lo que está bien lo trataremos de sostener y veremos en qué podemos aportar. Pero tengamos en cuenta que habrá un cambio, porque no somos iguales a Gustavo y su cuerpo técnico. Puede variar la forma de entrenar, la oratoria, porque no somos la misma persona. Nos gustaría parecernos y lograr lo mismo, pero trataremos de adaptarnos al plantel. Siempre pensamos que hay que mejorar.
¿La transición será difícil?
Esperemos que no. Una transición conlleva ciertas cosas. Debemos todos poner nuestro granito de arena para que el equipo siga donde está y en el nivel en que está.
¿Cuándo se reunirá con el técnico Quinteros?
Lo más rápido posible (lo hizo ayer, tras esta entrevista). Es muy raro lo que nos toca vivir. No nos ha pasado nunca esto de hacer una transición y que el cuerpo técnico (saliente) esté dispuesto a charlar.
Pero se facilitan las cosas si el equipo está bien.
Sí. Uno quiere adaptarse a un equipo que está bien; a un plantel que hace tiempo que se conoce.
¿Jugar en la altura será algo nuevo para usted?
Como futbolista ya estuve en Manizales (en el Once Caldas, de Colombia). Para máfue bastante altura, me llevó un tiempo adaptarme, pero luego lo pude llevar muy bien. Acá lo fundamental es que el jugador está adaptado. Seguramente la estrategia (que use) tendrá que ver con muchas charlas con Gustavo, quien tiene más claro el tema. Tenemos informes de equipos argentinos jugando en altura.
¿Pesa reemplazar a un DT que sale de un equipo porque su buena campaña lo lleva a una Selección?
Es una responsabilidad, no lo tomamos como una carga. Sabemos el plantel que tenemos y la campaña que se nos viene con Emelec.
¿Dirigir fuera de su país por primera vez influyó para que rechace ofertas en Argentina?
No, lo que nos trae de EMELEC es lo que viene cumpliendo hace muchos años. Hay un proceso. Para llegar a ser lo que EMELEC es hoy tiene mucho que ver la comisión directiva, el presidente y su gente. También el entrenador y su cuerpo técnico, que han logrado estabilizar a un equipo para jugar en la forma que lo hace. Eso seduce.
¿Cuánto pesa la disciplina en su manera de dirigir?
Bastante. Somos de estar muy encima del jugador en todos los aspectos: cuidado personal, tratamos de aconsejar de la mejor manera. Si el jugador logra lo que ha conseguido hoy EMELEC es porque también es muy inteligente.
Se cuida y trata de entregarse a pleno en esta institución.
¿Es cierto que no le agradan los celulares a la hora de la cena y en charlas técnicas?
Tenemos una forma de explicar las cosas. La vida y el fútbol te dan tiempo para todo: para hablar por celular, comer, descansar, estar con la familia. Es decir, respetar cada momento. Somos abiertos a todo lo que el plantel ya tenga. No venimos con el látigo; al contrario, somos gente abierta y nos gusta estar cerca del futbolista. Si hay algo que me parece bueno, seguirá, y sino, lo hablaremos y veremos.
¿Qué le gustaría adquirir en su paso por Emelec?
Mucha experiencia. Conocer al jugador ecuatoriano, adaptarnos y buscar el rendimiento de conjunto. Que sigan los resultados y que el equipo juegue cada día mejor.
¿Está ansioso por debutar (el 18 de marzo, contra Inter de Porto Alegre, de local)?
Sí. Soy un tipo generalmente tranquilo, que le da tiempo a las cosas, pero me gusta tener todo bajo control. Estaremos 24 horas para Emelec, respetando a la familia, pero nuestra cabeza ahora está con el escudo (del club eléctrico) y metida en esto.
¿Qué opina del periodismo?
Se respeta. Sabemos cómo es el juego y lo respetamos. Vamos a estar de acuerdo y no. Hay críticas constructivas y hay destructivas que tratamos de no tenerlas en cuenta, pero cada uno tiene la libertad de decir lo que quiera.
¿Cómo aplicar en el campo de juego su experiencia en la guerra de Las Malvinas?
En el trabajo día a día, en querer crecer, aprender algo cada día. Muchos jugadores de EMELEC saben que el entrenador que los ha llevado a este nivel va a dirigir la Selección. Eso debe ser una motivación tremenda. El jugador debe estar pensando cómo va a rendir si le toca estar en esa Selección. (D)
3 ascensos a la serie A logró De Felippe en Argentina.
Sabemos que la exigencia (en Emelec) es muy alta, pero es un lindo desafío. Vamos a colaborar para que los muchachos sigan con esas ganas y motivación que se ve que tienen.
Admiro el juego (que propone Pep Guardiola) en el que el futbolista es el protagonista. Pero hay que sacarle algo a Mourinho, a Bielsa. Tratamos de nutrirnos de muchas fuentes.
Un Nuevo Capítulo en la Historia Azul
El 15 de marzo de 2015, el Club Sport Emelec dio la bienvenida a un nuevo estratega: Omar De Felippe, un entrenador argentino con una amplia trayectoria y un palmarés envidiable. Su llegada marcó el inicio de un nuevo capítulo en la historia del equipo eléctrico, lleno de expectativas y desafíos.
Un Homenaje a la Trayectoria de Gustavo Quinteros
La designación de De Felippe no estuvo exenta de emociones. Asumió el timón del equipo tras la exitosa gestión de Gustavo Quinteros, quien había llevado a Emelec a conquistar dos campeonatos nacionales y a destacarse en la Copa Libertadores. El nuevo entrenador no dudó en reconocer el trabajo de su predecesor y expresó su admiración por su legado.
Visión y Filosofía: Las Bases del Proyecto De Felippe
Desde el primer momento, De Felippe dejó en claro su visión para Emelec. Abogó por un fútbol dinámico, propositivo y ofensivo, donde el jugador fuera el protagonista. Su filosofía se basaba en la disciplina, el trabajo en equipo y la búsqueda constante de la mejora.
Un Equipo Comprometido y Talentoso
De Felippe encontró en Emelec un plantel talentoso y comprometido, con jugadores experimentados y jóvenes promesas. El entrenador argentino se dedicó a potenciar las fortalezas individuales y colectivas del equipo, creando una atmósfera de unidad y confianza.
Resultados que Hablan por Sí Solos
El trabajo de De Felippe no tardó en dar frutos. Bajo su dirección, Emelec se consolidó como uno de los equipos más competitivos del fútbol ecuatoriano. Logró clasificar a la Copa Libertadores en varias ocasiones y alcanzó instancias finales de torneos nacionales e internacionales.
Un Legado que Trasciende
Más allá de los resultados deportivos, De Felippe dejó una huella imborrable en Emelec. Su impronta futbolística y su calidad humana lo convirtieron en un referente para la institución y en un ídolo para la hinchada azul.
Preguntas Frecuentes (FAQs)
P1: ¿Cuáles fueron los logros más importantes de Omar De Felippe en Emelec?
R1: Entre los logros más destacados de De Felippe en Emelec se encuentran:
- Un campeonato nacional (2015)
- Un subcampeonato de Copa Libertadores (2015)
- Dos clasificaciones a la Copa Sudamericana (2016, 2017)
P2: ¿Cuál era el estilo de juego que implementaba De Felippe en Emelec?
R2: De Felippe pregonaba un fútbol ofensivo y dinámico, donde el jugador era el protagonista. Su estilo se caracterizaba por la posesión del balón, el juego en equipo y la búsqueda constante del arco rival.
P3: ¿Qué legado dejó Omar De Felippe en Emelec?
R3: De Felippe dejó un legado de profesionalismo, disciplina y trabajo en equipo. Su impronta futbolística y su calidad humana lo convirtieron en un referente para la institución y en un ídolo para la hinchada azul.
0 comentarios