A raíz de la huelga nacional más larga de Ecuador organizada por movimientos indígenas, los activistas ahora enfrentan una ola de criminalización.
El 30 de junio, el gobierno conservador de Guillermo Lasso se reunió con la Confederación de Nacionalidades Indígenas (CONAIE) para poner fin a un paro nacional e iniciar un proceso de negociaciones de 90 días. Apenas firmado el acuerdo de paz, el gobierno de Lasso intensificó su campaña de represión contra los manifestantes, comenzando con un nuevo juicio contra el presidente de la CONAIE y líder de la huelga, Leonidas Iza.
Después de un año de intentos de discusión con el gobierno ecuatoriano, la CONAIE tomó las calles el 13 de junio, bloqueando las principales ciudades y pozos de petróleo de Ecuador con bloqueos. Desde la elección del presidente Lasso en 2021, los aumentos en el precio de la gasolina ordenados por el FMI, la expansión de la actividad petrolera en los territorios indígenas y la profundización de la deuda de los hogares han intensificado la inseguridad de los medios de subsistencia para las nacionalidades indígenas y para los pobres urbanos y rurales.
El paro nacional ha sido un momento histórico para los movimientos indígenas de Ecuador, quienes ante la intensa represión y la violencia demostraron ser una fuerza todavía poderosa y eficaz en la política ecuatoriana. Después de que el país estuvo paralizado durante 18 días, Lasso finalmente cedió a las demandas populares y se sentó con la CONAIE para iniciar un proceso de negociación.
El primer acto del gobierno de Lasso bajo el pretexto de la negociación fue acusar al presidente de la CONAIE, Iza, de “ perturbación ilícita de los servicios públicos ” por bloqueo de vías e interrupción de la producción petrolera, infracción del artículo 346 del código penal. La Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (INREDH) reporta 403 casos abiertos contra manifestantes al 6 de julio.
El juicio de Iza y otros ataques violentos al derecho a la manifestación han definido la estrategia de Lasso mientras dure la huelga. Un día después de las protestas, Lasso ordenó el arresto de Iza sin declarar públicamente los cargos ni dónde estaba detenido. Un video del arresto de Iza pronto se volvió viral y fue liberado después de que las protestas públicas denunciaron que su captura era arbitraria e ilegal.
Durante la huelga que siguió, las medidas represivas del gobierno progresaron. Lasso declaró el estado de emergencia en la primera semana, luego lo amplió a seis provincias y autorizó el uso creciente y letal de la fuerza contra los manifestantes. Estas tácticas resultaron en seis muertos, 335 heridos y 155 detenciones, informa la Alianza por los Derechos Humanos de Ecuador .
Aunque el tribunal pospuso el caso contra Iza hasta agosto, estas investigaciones, junto con las repetidas declaraciones antagónicas de los medios de comunicación de Lasso y el ministro del Interior, Patricio Carrillo, cuestionan los motivos del gobierno y ponen en peligro el proceso de negociación. Un proceso de negociación de buena fe es imperativo no solo para Lasso, quien apenas sobrevivió a una reciente moción de censura en la asamblea nacional, sino también para abordar las causas profundas de la huelga.
Raíces de la huelga
El fracaso del gobierno de Lasso para abordar una crisis política, económica y de seguridad cada vez más profunda está en el centro de la huelga nacional.
La pandemia del Covid-19 golpeó duramente a Ecuador. Un mes después del brote, Ecuador tuvo una de las tasas de muertes más altas del mundo , lo que expuso serios problemas en la infraestructura de salud del país. La pandemia desencadenó una recesión y afectó los ingresos de los hogares, lo que provocó un aumento de la pobreza, la desigualdad y el desempleo .
La dependencia de Ecuador de las exportaciones de petróleo es otro factor clave. El petróleo es la principal fuente de ingresos de Ecuador y un producto básico volátil, lo que hace que la economía de Ecuador sea vulnerable a los valores fluctuantes del mercado. Las políticas de recursos son una fuerza impulsora en la formulación de políticas nacionales e internacionales en Ecuador, y cada vez más han dado lugar a violentos enfrentamientos entre el Estado y la sociedad desde finales de la década de 1990. Como ejemplo, la caída de los precios del petróleo en 2014, junto con una deuda elevada, llevó al expresidente Lenín Moreno a implementar medidas de austeridad que incluían la reducción de los subsidios al gas para satisfacer las demandas de préstamos del FMI. La reacción resultante produjo una oleada de protestas masivas en Quito y otras ciudades importantes en 2019 que llevaron a Moreno a declarar el estado de emergencia. Moreno dio marcha atrás en la eliminación de los subsidios a los combustibles.
Durante la pandemia, los precios del barril de petróleo se desplomaron a mínimos históricos, lo que llevó a que el FMI aprobara el 30 de septiembre de 2020 un nuevo préstamo de 6500 millones de dólares a Ecuador . El 19 de octubre de 2021, el gobierno de Lasso renegoció con el FMI para desbloquear $800 millones en pagos no desembolsados ??a través de una nueva ronda de medidas de austeridad que incluyó el fin de los subsidios al gas.
Con el aumento del costo del gas para los consumidores, CONAIE organizó protestas en octubre. La protesta pública llevó a Lasso a instituir aumentos mensuales graduales en el precio del gas en lugar de una eliminación repentina de los subsidios.
Después de su elección, Lasso se comprometió a duplicar las operaciones petroleras y mineras para eliminar el déficit fiscal y abordar la pobreza. Después de un año en el cargo, su gobierno parecía estar listo para comenzar una nueva ronda de licencias para expandir la industria minera y aumentar la producción de petróleo de 500 000 a 550 000 barriles por día para fin de año.
Para junio de 2022, los precios de la gasolina se habían duplicado en Ecuador, elevando el costo del transporte y todos los bienes básicos, incluidos los alimentos básicos en las zonas urbanas. Para los pobres, estos aumentos de precios significaron inseguridad alimentaria. Al inicio de la huelga, la única promesa de campaña que cumplió Lasso fue acelerar las vacunas contra el covid-19.
Las políticas extractivas de Lasso y las impulsadas por el FMI han impactado particularmente a las comunidades indígenas. La expansión desenfrenada de la actividad petrolera y minera está empujando a las poblaciones indígenas a una mayor inseguridad alimentaria y crisis de salud, lo que hace que la pobreza rural se salga de control.
Ante las presiones económicas, la caída en picado de los índices de popularidad y una creciente crisis de seguridad vinculada al narcotráfico y al aumento de las tasas de homicidio , Lasso respondió con una represión rápida y violenta contra los manifestantes. Las técnicas de criminalización durante y después de estas protestas son una señal de los esfuerzos de Lasso por reafirmar su débil control del poder.
0 comentarios