En la categoría : Noticias
Dentro del tema : EMELEC
Autor del texto : Food Reviews
Fecha de publicación: 14 Mar, 2015

Para lograr el bicampeonato nacional, EMELEC contó con un cuerpo técnico que incluyó a un elemento inusual en este tipo de tareas: un fotógrafo. Se trata de Rodrigo Figueroa (52 años), quien tenía como tarea principal la preparación física. El oriundo de Santiago de Chile deja el club azul para ir al combinado de Ecuador, otra vez como colaborador de Gustavo Quinteros. Gracias a su lente Figueroa se lleva en gráficas y videos los mejores recuerdos de Emelec, del cual afirma ser – un hincha más».

¿Cuánto tiempo tiene como preparador físico?
Más de 16 años y trabajando 10 sin parar con mi técnico, Gustavo Quinteros.

¿Quinteros le ha dicho que su trabajo ha sido esencial para que EMELEC alcance el éxito?
Él siempre lo reconoce y me lo ha dicho más de una vez: que yo soy una parte muy importante por lo que hago. Pero él también me ha escuchado decir muchas veces que la preparación física en el fútbol es algo periférica, no es lo central. Lo central es el entendimiento, el orden táctico. También es central el afecto. EMELEC corría igual antes de que llegáramos nosotros, no es que le cambiamos la cara. Pasaba por otra historia.

La última vez que fuimos campeones (2014) Gustavo dijo: – Tengo al mejor». A máse me agranda el pecho cuando él afirma eso, pero hablando del trabajo en sí, lo que el preparador físico haga en un equipo siempre debe pasar por otro plano.

¿Y cómo inició su faceta de fotógrafo?
La fotografía me gustó siempre, especialmente la que tiene relación con la preparación física. Con mi colega Alejando Kohan di muchas charlas. En la Universidad del Salvador (en Venado Tuerto, Argentina) impartimos dos años clases. Para dar cursos nos servía mucho preparar filminas, diapositivas hechas por nosotros, sin muchos recursos disponibles Por ejemplo, hicimos el seguimiento del desarrollo de un chico desde que empezó a los 14 años en Argentinos Juniors hasta que llegó. Lo vimos crecer anualmente con un registro fotográfico. De esa forma empezó a entrar la cámara y cada vez tuve la posibilidad de comprar una mejor.

¿Cómo está compuesto su equipo tecnológico?
Lo esencial, en cuanto a tecnología, es el Polar Team2 Pro (una sistema utilizado para registro y análisis de datos en el fútbol). En el último viaje a España lo pude comprar. El GPS es una herramienta muy certera en este momento, porque me ayuda con volumen, con intensidad, pero básicamente con lo que se debe ver hoy en el fútbol, que es la aceleración. También tengo un sistema de doce luces coordinado, un acelerómetro, dos buenas cámaras y una buena cantidad de lentes.

¿En cada entrenamiento hace un registro de todo?
Sí, sácasi siempre. Un día no llevé la cámara y eso fue muy llamativo (para el plantel eléctrico), porque no contaba con mi equipo.

¿Quinteros nunca le reprochó llevar todos estos equipos fotográficos a las prácticas?
No, la verdad no. Lo cómodo, lo interesante y lo bueno de trabajar con alguien como Gustavo es que es muy respetuoso y muy ávido de saber qué es lo que pasa con todo lo que uno investiga o analiza de los jugadores: como volumen, intensidad, etc. No le molesta el tema de la cámara. Como son tantos años (de trabajar juntos) sé en qué momento me puedo meter y en cuál no. Siempre he tenido el apoyo de Gustavo para seguir adquiriendo aparatos y tener cosas que nos permitan mejorar en la preparación.

Su perfil de Facebook es muy visitado, ¿cuánta gente ha conocido?
Sin duda, muchos. No sé cuántos mensajes hay, no los puedo leer todos porque uno tambalea cuando recibe tanto afecto y tantas muestras de cariño de la gente que uno no ha visto nunca. Me identifiqué con Emelec, me identifiqué con el complejo de Los Samanes. A máme gusta aquí, yo disfruto con este lugar y lo hago mío y lo vivo como si fuese así.

En Los Samanes usted diseñó banners, colgó guindolas con gráficas del equipo y mensajes de aliento para incentivar todo el tiempo a la plantilla.
La idea es que el lugar de trabajo, el lugar donde se empieza a preparar un partido, tiene que estar lo más adecuado posible para tratar de ganar cada juego; así lo creo. Con fotos de ellos jugando y con alguna frase que tenga que ver con esto de sacrificarse, de resistir, de esforzarse. Me pareció que daba cierto resultado. No es el primer club en que lo hago. Son muchas de las fotos que tomo en mi tiempo libre. Hay fotos casuales que resulta cómico verlas. A ellos (los futbolistas) les gustan. Trato de hacer cuadros de los grandes partidos, en el comedor hay muchos.

¿Porqué cree que se encariñó con Emelec?
Es una pregunta larguísima de responder, pero simple: EMELEC es lo que me ha hecho feliz en estos dos años y medio de estadía en Guayaquil, que han sido llenos de felicidad. Es así de importante. Ahora toda mi familia es hincha de Emelec.

En Los Samanes usted ‘adoptó’ perros, ¿Cuántos son y qué nombres tienen?
(Se ríe) No, cómo se llaman no lo voy a decir, porque quiero todavía dejar el misterio de Lucho. Una es una perra que llegó de la calle, junto con otro perro, que al principio llamaban Flaco y terminó llamándose Vicente. Como no son de nadie, pero están siempre con nosotros, uno solo le dice Perro. La perra no tiene un nombre propio, su nombre es Perra y esa es mi perra. Después tuvo crías (siete), se llevaron cinco (las puso en adopción) y quedaron dos: La Chiqui y la Flaca. Esa es la historia.

¿Quién es ‘Lucho’? En Facebook se habla y se escribe mucho de ‘Lucho’.
Esa historia de Lucho… bueno, la verdad Lucho soy yo. Las perras me hablan a mí. La Chiqui es la más apegada, es a la que le di más bola; sufre bastante cuando me voy.

Y ahora que se incorpora a la Casa de la Selección, ¿se va a llevar a sus perros?
Vamos a ver. Todavía no lo quiero visualizar. (D)

0 comentarios