En la categoría : Noticias
Dentro del tema : Contrataciones | EMELEC | Entrevistas
Autor del texto : EMELEC emelexista
Fecha de publicación: 29 Dic, 2010

El delantero guayaquileño no olvida sus raíces, se crió en el Suburbio y es amante del encebollado.

Pese a ser – guayaco», Roberto Mina llevaba varios años sin probar un encebollado de albacora, pero ahora que firmó con EMELEC y retorna a su natal Guayaquil, se quitó la pica, luego de aceptar desayunar con FANÁTICO.

«Este año, en Ambato, no comía mucho en la calle. Solo almorzaba y cenaba en casa», acotó Mina, quien militó en Macará la presente temporada.

Emelexista Emelec Roberto Mina


El futbolista, de 26 años, no recuerda exactamente cuándo probó un encebollado por última vez, pues a los 16 emigró al fútbol argentino y luego al de la MLS, en EE.UU. Su paladar tuvo que adaptarse por un largo tiempo -5 años- al asado – gaucho» y la pizza – yankee». El lugar escogido para que Mina volviera a cogerle el gusto al tradicional plato costeño fue la picantería Los Chanchitos, ubicada en la esquina de Colón y Boyacá.

Alláel ex atacante del conjunto – guaytambo» dialogó sobre lo que aprendió en su recorrido por la tierra de Diego Armando Maradona y la del Tío Sam, entre el 2004 y 2008. Ya con un chifle en la mano, Mina se soltó y empezó a contar su historia.

¿Dónde, específicamente, se formó Roberto Mina?
Bueno, como futbolista empecé jugando por el club Salesianos, luego pasé a formar parte de Fedeguayas y después viajé a Argentina, donde hice las inferiores en Huracán.

Aunque mis primeros goles los hice en mi antiguo barrio, en la calle 25 (Suburbio de Guayaquil) y Portete.

Ahí aprendió a jugar, con los amigos del sector…
Por supuesto, recuerdo que allá peloteábamos por plata. Por un dólar la gente todavía se – mata» ja, ja, ja… A mi mamá (Dolores) no le gustaba que jugara, por eso me correteaba por todo el barrio para pegarme (risas).

¿Cómo así se dio la oportunidad de emigrar al fútbol – gaucho»?
A máme adquirió un grupo de empresarios argentinos, que fue el que arregló mi vinculación a Huracán.

¿Qué aprendió en esa liga?
Muchas cosas. El fútbol allá es más técnico. Además, que hay más competitividad entre los que están de media tabla para arriba y abajo. Cualquiera puede ser campeón.

¿Recuerda algún Clásico que haya jugado… Y con qué club?
Sí, algunos con Huracán, porque en ese equipo estuve más tiempo. El Clásico se jugaba con Chacarita.

En Gimnasia y Esgrima de Jujuy y Belgrano no tuve muchas actuaciones, porque recién venía de una lesión.

Se lastimó en el 2007, cuando militaba en el Dallas…
Sí, allá tuve una rotura del ligamento cruzado en la rodilla izquierda y no pude hacer una buena rehabilitación, porque en ese país los médicos no están acostumbrados a tratar molestias referentes al fútbol. Todo lo contrario a lo que ocurre en los campos del fútbol americano y el baloncesto.

Antes no salían muchos ecuatorianos súper jóvenes a jugar en ligas extranjeras…
Sí, creo que ahora es distinto. Ahí está este chico (Juan Cazares) en River Plate, que está haciendo un buen papel en las inferiores ese club.

De los ocho clubes en los que ha militado ¿en cuál encontró su mejor dupla en ataque?
Bueno, en el Dallas me tocó jugar con el hondureño Carlos el – Pescadito» Ruiz, con él hicimos una buena pareja.

Ruiz fue goleador de la MLS con más de 20 tantos, yo marqué 10, fue un excelente año para mi carrera (2005).

Eso en el extranjero, pero en un club ecuatoriano…
Por ahí, creo que nos entendimos bien con el – Flaco» Kaviedes, en Macará. Hice 7 goles en 25 partidos, pero la verdad es que no tuve mayor oportunidad de actuar con el DT.

¿Por qué cree que no tuvo muchos minutos con Carlos Sevilla en el Macará?
Pienso que eso se debió a que el – profe» privilegiaba a los delanteros extranjeros, por eso me quedé relegado en el banquillo de suplentes, pero cuando entré respondáconvirtiendo.

¿A qué se debió que el Macará descendiera, si se armó bien?
Hubo muchos problemas internos. Se empezó a rumorar que los argentinos querían hacer botar a Sevilla y eso originó los malestares, que se reflejaron en los malos resultados.

Pasando a su vinculación con Emelec… ¿Cómo se llegó al acuerdo?
La verdad es que ya estuve en EMELEC en 2003, por pedido de don – Peche», Enrique Ponce, pero no conté con la confianza de (Salvador) Capitano. Además, de delanteros estaban Otilino (Tenorio) y (Carlos) Juárez y era complicado entrar ahí. Este año me llamó (Wilmer) Zumba y me dijo: – Roberto, el presidente (Nassib Neme) quiere hablar contigo». Acudáy el acuerdo se dio de inmediato.

Su pase, ¿a quién pertenece?
Soy dueño de mis derechos y el contrato es por dos años con opción a compra. La verdad es que recién me enteré de que era jugador libre.

¿Cómo así?
Como mencioné, cuando era más joven a máme compró un grupo argentino y como uno a veces tiene miedo de cometer una irregularidad, le pedía a Diego Herrera que me asesorara y él me envió donde Emilio Valencia.

Emilio llamó por teléfono a Uruguay, donde, supuestamente, me habían dicho que estaba el pase, país en el que yo nunca jugué, y él averiguó que mi pase reposaba en la FEF, por lo que yo podía firmar con cualquier equipo.

Y cuando se le presentó la oportunidad de jugar en Guayaquil, no dudó en venir…
Bueno, sí. La oferta de EMELEC fue buena. Ahora estoy en mi ciudad y con mi familia. Aunque la verdad es que siempre la he tenido cerca.

Eso literalmente ¿verdad?
Ja, ja, ja. ¿Lo dice por el tatuaje que tengo en mi antebrazo (derecho) con las iniciales del nombre de mi esposa, mi hijo y la mía?, pues sí. La R.S.J. quiere decir Roberto, Silvia y Justin.

¿Es el único tatuaje que tiene?
No, también me dibujé unas manos de Dios sobre mi espalda. Alláestá escrita una leyenda: – Only God can judge me» (Solo Dios puede juzgarme).

Con todo lo que nos ha contado, falta que describa ¿cómo es Roberto Mina en la cancha?
Bueno, soy un delantero centro que también puede jugar por fuera. No me molesta ir acompañado en la ofensiva. Es más, siempre he jugado con un extremo.

¿Qué número de camiseta pedirá en el – Ballet»?
Me gusta la 7. Esa usé en el Dallas y Olmedo, además, que este año anoté 7 goles con el Macará y mi cumpleaños es el 7 de noviembre. Por todo eso, desde chico, lo considero como mi número de suerte.

Pero bueno, acá en EMELEC David (Quiroz) tiene esa camiseta, así que tendré que conformarme con la que me quieran dar. No tengo problemas si me enfundo la 9.

Con la marcha del goleador Jaime Ayoví, Roberto tendrá una gran responsabilidad en el ataque…
La hinchada emelecista es exigente, así que lo tomo como un reto difícil, pero no imposible. Llegar a la posición de alguien que fue goleador acá, me emociona e ilusiona.

Lo que sáes seguro es que Mina aprovechará esta segunda oportunidad en EMELEC para convertirse en el nuevo grito de gol – millonario».

¿Recuerda cómo era sentir el Capwell lleno?
Sí, es un estadio acogedor, en los seis meses en los que estuve en el 2003 solo jugué un partido, ante Liga, y pude sentir latir la – Caldera».

¿Ya piensa en el Clásico?
Claro, de seguro será un lindo partido, que nadie querrá perderse.

¿Qué opina de Omar Asad?
Es un técnico joven, con camerino, según he leído.

El debut en la Libertadores contra el Inter en el Capwell, se ve difícil…
Sí, arrancamos ante el reciente campeón, pero EMELEC tiene un gran equipo.

Andrés Argudo
Reportero – Guayaquil

Emelexista Emelec Roberto Mina

2 Comentarios

  1. carlos orbea

    no se porque me da confianza el negro mina…pilas ahi.

  2. Hulktuco

    Bueno moreno a meterle ganas, ñeque t temple que la hinchada te estara vigilando