En la categoría : Noticias
Dentro del tema :
Autor del texto : Humberto Ramirez Estrella
Fecha de publicación: 20 Jul, 2020

La pandemia de Covid-19 implicó la modificación de las rutinas de millones de personas en todo el mundo. No solamente la gente tuvo que adaptarse a trabajar y estudiar desde su casa, sino que también algunas actividades debieron suspenderse a fin de evitar el aumento de los contagios.

El mundo del entretenimiento no fue ajeno a estas medidas. Numerosos conciertos, obras de teatro y espectáculos deportivos sufrieron cancelaciones o reprogramaciones hasta nuevo aviso.

La buena noticia es que, si bien los fanáticos tendrán que esperar un poco para poder ver partidos de fútbol en vivo y en directo de manera presencial en los estadios, en ciertos países, entre ellos Ecuador, se desarrollaron protocolos para posibilitar el regreso de este deporte.

Protocolos de salud en Europa

Los europeos fueron los primeros en desarrollar medidas de seguridad para las actividades futbolísticas.

España

El país ibérico implementó una serie de fases. En la primera cada jugador debe permanecer en su domicilio y hacerse testeos de anticuerpos.

La etapa 2 admite entrenamientos de 6 personas, pero los jugadores deben llegar en su propio vehículo y poseer la ropa adecuada para comenzar a ejercitar, sin necesidad de pasar por el vestuario. Además tienen que usar mascarillas y guantes.

La fase 3 posibilita el entrenamiento por grupos más numerosos, mientras que la 4 permite la presencia de cuerpo técnico y suplentes, siempre con las medidas de seguridad adecuadas.

Alemania

Admiten la disputa de partidos, pero no puede haber más de 300 personas en los estadios, incluidos jugadores de ambos equipos, suplentes, árbitros, cuerpo técnico, alcanzapelotas, médicos y personal de seguridad.

Además, deben tomarse la temperatura al ingresar y evitar contacto con superficies como manijas o picaportes. Los técnicos y suplentes tienen que usar mascarillas, mientras que los jugadores están obligados a hacerse testeos de Covid19 semanalmente.

Protocolos de salud en América Latina

Siguiendo el modelo de Europa, algunos países latinoamericanos anunciaron sus protocolos.

Ecuador

De acuerdo con lo establecido por la Liga Profesional del Fútbol, en nuestro país las sesiones de entrenamiento permiten un máximo de 34 personas, entre jugadores, equipo técnico, administrativos, médicos y personal de seguridad.

Por otro lado, el protocolo ecuatoriano establece que una vez iniciados los partidos, no podrán asistir los aficionados de ningún equipo, así como tampoco reporteros gráficos o periodistas, a fin de evitar la circulación de personas.

Argentina

La Asociación del Fútbol Argentino establece que los integrantes de los planteles deben realizarse al menos 5 testeos al mes. No solamente jugadores, sino también técnicos, médicos y personal auxiliar.
Además, el organismo insta a desinfectar los medios de transporte utilizados para desplazarse hacia los partidos y entrenamientos, así como también a trabajar con el mínimo personal posible, manteniendo las medidas de seguridad y distanciamiento.

Perú

El país andino aprobó un protocolo que implica el testeo periódico de los jugadores y del cuerpo técnico, para detectar casos de Covid-19 y proceder a su aislamiento inmediato.
Asimismo, todos los encuentros se disputarán en la ciudad de Lima para evitar el traslado de los equipos. Y, así como sucede con el resto de los países, por el momento no estará permitido el ingreso del público.

0 comentarios