Estadios: una ley como solución
La FEF busca reunirse con el presidente para promover una normativa implacable para la violencia en los escenarios.
La disposición se cumplió. En el estadio Olímpico Atahualpa había un máximo de 20 policías. Seis en cancha, resguardando el corredor hacia los camerinos y junto a los bancos suplentes. Otros pocos en los corredores interiores.
En los graderíos no se veía el característico color verde fosforescente de los chalecos de los uniformados. Pese a que las hinchadas de Universidad Católica y El Nacional no son las más numerosas ni las más agresivas, la ausencia no pasó desapercibida.
Al final del juego, la terna arbitral salió escoltada por un equipo de seguridad con chalecos de AFNA. Normalmente salen protegidos por la Policía.
Ayer fue el primer día en que se cumplió con la disposición decretada por el ministro del Interior, José Serrano: la Policía Nacional no brindará seguridad dentro de los estadios hasta que exista corresponsabilidad de los clubes y de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF).
El anuncio coincidió con la reunión semanal de la Ecuafútbol. En ella, el organismo resolvió solicitar una audiencia al presidente Rafael Correa para tratar el tema. Así lo comunicó Luis Chiriboga: «Tenemos que hablar con el ministro del Interior. Hay que unirse para erradicar la violencia, porque no podemos quedarnos sin la protección de la Policía en los estadios. No podemos pagar justos por pecadores».
El titular de la FEF reconoció que de los 12 clubes de la Serie A, sólo Barcelona, EMELEC y Liga de Quito tienen sus propios estadios. Los demás pertenecen a las federaciones provinciales. En ese contexto, es más complicado establecer responsabilidades: – La lucha contra la violencia es de todos y la FEF ha demostrado querer cortar de raíz esto actos de violencia (…). El ministro del Interior tiene razón, no es posible que hinchas de equipos cometan estos actos. La FEF está abierta para coordinar la lucha contra la violencia».
La reunión que la dirigencia del fútbol ecuatoriano busca con el presidente tiene como eje solicitar que se tramite la Ley Contra la Violencia en los Escenarios Deportivos. La FEF propondrá que sea enérgica, fuerte y que se castigue con prisión a todos los malos hinchas del fútbol. Además de la Ecuafútbol, el Ministerio del Interior, de Deporte y los asambleístas que fueron futbolistas (Iván Hurtado, Ulises de la Cruz y Agustín Delgado) impulsarán la aprobación de la Ley.
La decisión ministerial se tomó luego de los incidentes del pasado fin de semana. En el partido entre Deportivo Quito y Liga de Quito, el sargento William Lema fue empujado hacia la fosa que separa al graderío de la cancha en el estadio Atahualpa. El policía resultó herido e ingresó inconsciente a emergencias con fracturas, contusiones y hematomas.
En el operativo se detuvo a seis sospechosos que fueron detenidos para investigaciones.
La FEF sancionó a los dos equipos quiteños: Liga-Q jugará sin público dos partidos y Deportivo Quito solo una.
En Ecuador se han registrado cinco fallecidos por violencia en el fútbol desde 2007. El último se registró en 2012. Michael Murillo, hincha de Barcelona, falleció por el impacto de una bala en un enfrentamiento con la barra de Emelec. Ninguno de los presuntos responsables ha sido condenado. (RE-DKO)
Vinueza: la FEF promoverá una ley antiviolencia
Entrevista
Gral. José vinueza, encargado de logística y seguridad en los estadios de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF)
¿Qué acciones tomará la FEF sobre la decisión ministerial?
Lo primero fue sancionar a los dos clubes cuyos hinchas protagonizaron los incidentes del sábado pasado. Lo segundo es tratar de llegar hasta el presidente de la República para pedir que se gestione la Ley Contra la Violencia en los Estadios.
¿En qué consiste?
En que se regule y se castigue con drásticas sanciones a los hinchas violentos. Así se puede tener un respaldo legal para actuar en casos como los acontecidos el sábado.
¿Ya se envió la solicitud formal al presidente?
Anoche (el martes) se tomó esa resolución en el comité ejecutivo y el presidente de la Federación se está encargando personalmente de gestionar una audiencia, pero aún no hay fecha.
¿Cuál es la corresponsabilidad que pide el Ministerio del Interior a los clubes y a la FEF?
Siempre hemos actuado en coordinación con la Policía. En la Federación estamos tratando de aplicar el máximo los reglamentos que tenemos, sin ninguna contemplación. Lo otro es lo de la seguridad privada, que si tienen algunos estadios, pero no es lo mismo que la Policía, porque no tienen la misma autoridad. Es imposible que reemplace a la Policía Nacional.
¿Cómo se va a manejar el tema de la seguridad privada en los estadios?
El propietario de cada estadio debe tener su seguridad privada, apoyada por la Policía Nacional. El estadio de Liga-Q tiene su seguridad privada, pero no tiene la misma capacidad ni autoridad que la Policía. Sobre todo en los operativos de control de las hinchadas. Es como en cualquier otro escenario, la Policía es sinónimo de autoridad, los guardias no.
¿Qué otros estadios tienen seguridad privada?
El estadio Monumental de Barcelona, el Capwell de EMELEC y tengo entendido que también el Atahualpa.
¿Cuáles son las funciones de los guardias privados?
Ellos se encargan de las puertas exteriores y de las puertas interiores de acceso a la cancha. Hay otros, pocos, que están en la cancha. Pero difícilmente podrán controlar a las hinchadas en las gradas.
¿La FEF ha dialogado con el Ministerio del Interior?
Me imagino que el presidente de la Ecuafútbol mantuvo conversaciones con el ministro, por eso se ha tomado la decisión de ir por la Ley, pero es una deducción mía. (RE)
0 comentarios