El último partido de Daniel “Trapito” Vega fue el domingo 28 de febrero ante River. Es cierto que en ocasiones el punto final en la carrera de un jugador profesional de fútbol, no siempre suceden del modo esperado o más favorable.
Existen casos en donde una lesión puede ser la causa del retiro del mundo del fútbol, sin embargo, ese no fue el caso de Daniel Alejando Vega, o más conocido como “Trapito” o el “Contador”.
Vega se convirtió en goleador histórico del Club Atlético Platense (Argentina), y ahora seguirá en el equipo, pero ya no como jugador sino ahora apuesta a un nuevo rol como Director Deportivo del club. Su reciente salida del fútbol profesional se podría considerar como una que superó las expectativas e inclusive consiguió el ascenso a la máxima categoría en su último partido.
El último partido de “Trapito” Vega
El último partido fue el pasado 28 de febrero en cancha del Calamar frente a River. Daniel “Trapito” Vega jugó solo nueve minutos, en la posición que siempre ocupó dentro de la cancha de juego, y si bien es cierto no pudo contar con su querida hinchada en las gradas, pudo darse el gusto de que estuvieran sus padres en la platea, observando su despedida del fútbol profesional.
“Pude regalarle los últimos minutos a los que estuvieron siempre, era lo único que quedaba. Todo lo sigue no es para mí, queda para los que tienen que seguir este camino. El paso mío llegó hasta acá: llevar a Platense a primera”, mencionó “Trapito” Vega.
Inicios de Daniel Vega
El ex delantero se inició profesionalmente en la institución de Saavedra en el año 2002, posteriormente se expandió por distintos clubes, entre ellos: Estudiantes de Buenos Aires, Los Andes, Club Sport Emelec de Ecuador, San Martín de Tucumán, Godoy Cruz, Almirante Brown, Huracán, UAI Urquiza.
Cumplió un total de seis etapas en Club Atlético Platense. La última fue a mediados del año pasado, después de un breve paso por la UAI (Club Deportivo Urquiza) y el resultado final fue el anhelado trofeo del ascenso a Primera.
Vega ansiaba obtener el ascenso a Primera
“El ascenso con Platense era el objetivo final, lo que me iba a dejar tranquilo conmigo mismo y sentir que el trabajo estaba culminado. Mentalmente, puedo decir, estaba preparado, pero emocionalmente imposible. Es una situación de vida que se va. Es un estilo de vida hermoso que vengo haciendo desde que soy chico”.
“El día a día es lo que más voy a añorar, pero era el paso que tenía que dar. La promesa estaba hecha”, dice Vega sobre esta etapa profesional que culmina y se muestra sorprendido por las muestras de afecto que recibió del mundo del fútbol en general. Lo llamaron de muchos clubes para felicitarlo e incluso jugadores con los que nunca tuvo relación. “No voy a dar nombres, no quiero ser injusto con nadie”, comentó Vega.
Además, los jugadores de River lo felicitaron en medio del partido. A lo que Vega respondió que esa actitud habla de su calidad como jugadores: “Habla de la grandeza que tienen ellos. Por algo están donde están. La gente que más arriba está es la que tiene las cosas más claras. Mostraron un acto de amor hacia a un colega. Me lo llevo como uno de los recuerdos más lindos de toda mi vida”
Seguirá siendo parte de Platense pero ahora como director deportivo
“Es un desafío terrible. Hay que experimentarlo, pero también asumir que me preparé para cualquier tipo de profesión y/o ejercicio que pueda estar ligado al fútbol: ya sea en el rol que me toca ocupar ahora o ser entrenador alguna vez”, comenta, quien ahora se va a encargar del armado de la secretaría técnica».
“Mi intención es dar herramientas para que el fútbol de Platense sea cada vez más profesional y llegue a los más alto”.
“Yo quiero ayudar a esa cultura generadora de jugadores para que tengan herramientas y que su vida no sea solamente una pelota. Está más que claro que se puede, el tema es que es puro sacrificio. En mi caso, la única manera de poder sostener esto que digo es con hechos. Me pongo a disposición de todos los jugadores a través de la fundación que tiene el gremio nuestro, doy cursos para capacitar y profesionalizar a los chicos. La idea es darles herramientas a los chicos para que se den cuenta que hasta incluso estando en el fútbol, se puede sostener una actividad paralela. No es incompatible. Ahora a mitad de marzo vamos a arrancar un curso que va a estar orientado hacia ese lado”.
“Trapito” Vega se refirió a las nuevas generaciones de futbolistas:
“Las veo con otra mente distinta a la anterior, es otro tipo de generación la que está viniendo. Están preparados de otra manera en lo físico y en lo profesional. El fútbol de hoy requiere menos potrero, necesita más jugadores profesionales, adaptados a las exigencias del fútbol actual. Los chicos asumen eso y muchos de los que llegan a primera vienen de una buena base formativa en inferiores”.
“Un jugador tiene que saber manejar sus propias redes sociales, porque eso también se ve y evalúa su contratación. De los perfiles de los jugadores se analiza absolutamente todo. En cualquier trabajo común y corriente pasa lo mismo. En una entrevista laboral te preguntan todo y te analizan todo. El fútbol es algo similar. No pasa solamente por lo que jugas dentro de la cancha, hoy se mide todo. El jugador es un todo, es un combo”, puntualizó Daniel “Trapito” Vega.
0 comentarios