En la categoría : Noticias
Dentro del tema : EMELEC
Autor del texto : Páginas Ecuatorianas
Fecha de publicación: 22 Dic, 2015

Emelec llegó la noche del Domingo a Guayaquil tras conquistar el tricampeonato en Quito. Jugadores, cuerpo técnico y dirigentes participaron de la caravana de celebración junto a sus hinchas.

La plantilla de EMELEC arribó el Domingo a Guayaquil pasadas las 19:00. Pero la fiesta en la ciudad inició apenas culminó el encuentro en el estadio Casa Blanca en Quito.

Jugadores principales

Las principales avenidas y barrios populares de la ciudad se pintaron de azul desde las 13:30. Alrededor de las 18:00 miles de hinchas ‘eléctricos’ se dirigieron al aeropuerto José Joaquín de Olmedo con la intención de recibir a sus jugadores, cuerpo técnico y dirigentes, y el trofeo que los acredita como tricampeones.

Los primeros en llegar, entraron hasta la misma sala de arribo, y los otros esperaron en las afueras de la terminal aérea hasta que la delegación haga su arribo y posterior salida. A las 19:05 llegó el vuelo de Tame, que durante el trayecto subió en su cuenta de Twitter imágenes de las celebraciones abordo.

Copa Libertadores

Cerca de las 19:30 salió desde la pista del aeropuerto guayaquileño el primer bus con familiares de los jugadores. Luego de pocos minutos lo hizo el segundo vehículo con los futbolistas, cuerpo técnico y dirigentes, para iniciar la caravana. El bus de dos pisos con la parte superior descubierta para que los jugadores saluden y compartan avanzaba lentamente entre la multitud de aficionados que querían estar junto a los tricampeones.

La caravana de celebración inició desde la misma terminal aérea, siguió por la avenida de Las Américas y tras recorrer calles del norte de la ciudad se dirigió a La Parrilla del Ñato en Urdesa. En ese lugar se instaló una tarima donde los jugadores presentaron el trofeo de campeón y compartieron un show musical.

Pretemporada

Los clásicos son partidos donde existe mucho desgaste, que se juega con dientes apretados y donde pueden haber lesiones etc. Era evitable esto, No pude ver nada de ninguno de los dos clásicos amistosos más allá de los resúmenes de los goles así que no puedo opinar mucho del juego. Lo que si puedo decir es que me parece innecesario jugar 2 clásicos cuando somos un equipo en construcción que viene de pretemporada.

Para lo que sirven estos partidos es para sacar conclusiones, y lo triste en el caso de Emelec es q la conclusión es la misma, faltan jugadores en puestos claves, nuestros volantes no generan fútbol ni interior ni por rayas, y en defensa se falla mucho por torpeza.

Emelec sigue siendo un equipo inconcluso, con muchas cosas por corregir y más cabos sueltos por atar.
Hoy el equipo jugaba bien, dominaba, adelantado en el marcador, pero si cometes errores infantiles, absurdos como los de Arroyo, Vega y Paredes, te van a costar el partido.

El Club Sport Emelec, conocido por su destacada trayectoria en el fútbol ecuatoriano, logró una hazaña histórica al alcanzar el tricampeonato en los años 2013, 2014 y 2015. Este logro consolidó al equipo como uno de los más grandes del país, mostrando un dominio impresionante en la Serie A del fútbol ecuatoriano. En este artículo, exploraremos en detalle los momentos clave, los jugadores más destacados y el impacto de este tricampeonato en la historia del club.

El Camino al Tricampeonato

Temporada 2013: El Inicio de la Dinastía

La temporada 2013 marcó el comienzo de una era dorada para Emelec. Bajo la dirección técnica de Gustavo Quinteros, el equipo mostró una solidez defensiva y un ataque contundente que lo llevó a ganar el campeonato con autoridad. Los jugadores clave de esta temporada incluyeron a Marcos Mondaini, Ángel Mena y el goleador Marlon De Jesús.

  • Partidos Clave: Uno de los partidos más recordados fue la victoria contra Liga de Quito en el estadio George Capwell, donde Emelec demostró su superioridad con un contundente 3-0.
  • Estadísticas: Emelec terminó la temporada con 94 puntos, producto de 28 victorias, 10 empates y solo 2 derrotas.

Temporada 2014: Defensa del Título

En 2014, Emelec defendió su título con la misma determinación y calidad que en el año anterior. A pesar de enfrentar nuevos desafíos, el equipo mantuvo su hegemonía en el fútbol ecuatoriano. Gustavo Quinteros continuó al mando, y figuras como Miller Bolaños y Fernando Gaibor se consolidaron como pilares del equipo.

  • Momentos Destacados: La victoria en el Clásico del Astillero contra Barcelona SC fue un punto de inflexión, reafirmando la supremacía de Emelec en el torneo.
  • Desempeño: Emelec culminó la temporada con 88 puntos, con un récord de 27 victorias, 7 empates y 6 derrotas.

Temporada 2015: La Consagración

El tricampeonato se selló en 2015, un año lleno de emociones y desafíos. Omar De Felippe asumió la dirección técnica, manteniendo la base del equipo y fortaleciendo la estructura táctica. Jugadores como Gabriel Achilier, Pedro Quiñónez y el siempre eficiente Miller Bolaños fueron fundamentales en este último tramo hacia la gloria.

  • Partidos Decisivos: El triunfo contra Independiente del Valle en la última jornada fue crucial, asegurando el título con una victoria dramática.
  • Logros: Emelec finalizó la temporada con 86 puntos, logrando 25 victorias, 11 empates y 4 derrotas.

Figuras Clave del Tricampeonato

Gustavo Quinteros

El arquitecto de esta hazaña, Quinteros, supo consolidar un equipo balanceado, con una defensa impenetrable y un ataque letal. Su visión táctica y liderazgo fueron determinantes para el éxito de Emelec.

Miller Bolaños

El delantero ecuatoriano se convirtió en el máximo goleador del equipo durante estos años, destacándose por su capacidad para definir partidos cruciales y su consistencia en el ataque.

Ángel Mena

Un mediocampista creativo y versátil, Mena fue vital en la generación de juego y asistencias. Su visión y técnica lo hicieron un jugador indispensable para Emelec.

Impacto del Tricampeonato

En el Club

El tricampeonato no solo engrandeció la historia de Emelec, sino que también fortaleció su base de aficionados y su presencia en el fútbol nacional e internacional. Este logro catapultó al equipo a nuevas alturas, aumentando su atractivo para jugadores de alto nivel y patrocinadores.

En la Liga Ecuatoriana

El dominio de Emelec durante estos años estableció un estándar de excelencia en la Serie A. La competencia se intensificó, con otros equipos tratando de igualar el nivel mostrado por los eléctricos.

Legado

El tricampeonato dejó un legado imborrable, inspirando a futuras generaciones de jugadores y entrenadores. Emelec demostró que con trabajo en equipo, disciplina y una visión clara, se pueden alcanzar grandes metas.

Conclusión

El tricampeonato de Emelec en 2013, 2014 y 2015 es una de las mayores gestas en la historia del fútbol ecuatoriano. Este logro no solo consolidó al club como uno de los más grandes de Ecuador, sino que también dejó un legado de excelencia y compromiso. A través de la dedicación de sus jugadores, el liderazgo de sus entrenadores y el apoyo incondicional de sus aficionados, Emelec escribió una página dorada en su historia, una que será recordada por generaciones.

0 comentarios